Los precios en España siguen sin controlarse plenamente. En febrero la inflación volvió a subir ligeramente al 3%, desde el 2,9% de enero, por el incremento de la factura eléctrica, según el Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado este jueves por el INE. El 3% es el valor más alto del IPC desde el mes de junio de 2024 y la inflación encadena cinco meses consecutivos de ascensos.
Pese a la subida del precio de la electricidad, la inflación se mantiene casi estable porque los precios de los carburantes bajan respecto a hace un año por la moderación del coste del petróleo en los mercados internacionales. Los datos publicados este jueves en el Boletín Petrolero de la UE constatan que los carburantes han retomado los descensos después del repunte de las pasadas semanas. El precio medio del diésel está en 1,48 euros por litro en España, y el de la gasolina en 1,57 euros por litro.
Sin embargo, la factura eléctrica de los españoles subió en febrero porque a partir del 1 de enero el IVA de la luz volvió a situarse en el 21%, frente al tipo del 10% que se estuvo aplicando hasta el 31 de diciembre de 2024, lo que ha hecho repuntar esta partida.
Por su lado, la inflación subyacente -que no tiene en cuenta los productos más volátiles como la electricidad o los alimentos frescos- cayó tres décimas hasta el 2,1%, «en el entorno de precios marcado por el Banco Central Europeo (BCE)», señala desde el Ministerio de Economía. Es la tasa de inflación subyacente más baja desde diciembre de 2021, antes de que estallara la crisis de precios por la invasión de Ucrania.
A nivel mensual, el IPC se incrementó cuatro décimas y la inflación acumula cinco meses consecutivos de ascensos mensuales.
Patatas, naranjas y ajos, por encima del 10%
Habrá que esperar al 14 de marzo -día que el INE publica el IPC definitivo de febrero- para descubrir cuáles han sido las partidas y alimentos concretos que más han subido para hacer que la tasa se incremente al 3%. Sin embargo, los análisis realizados por Facua revelan que las patatas, las naranjas y los ajos han sido los alimentos que más se han encarecido en el mes de febrero, productos que hasta el final de 2024 tenían una rebaja del IVA junto con otros alimentos básicos y que han subido tras finalizar esta ayuda.
En concreto, Facua indica que las patatas se han encarecido un 14% en los supermercados, las naranjas un 12% y los ajos, un 10% de media. Entre los alimentos que han bajado en febrero se encuentran las zanahorias (-2%), la leche entero (-2,8%), los limones (-3%), los macarrones (-3,6%) y el aceite de oliva (-10%).

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La inflación sube ligeramente en febrero al 3% por la factura de la luz