Las recientes y abundantes lluvias caídas en las últimas semanas en la Región han dejado el litoral aguileño (y de buena parte de la Región) cubierto de toneladas de desechos arrastrados por el agua desde las numerosas ramblas que atraviesan el Parque Regional de Cabo Cope y desembocan en la misma playa. Los vecinos de Calabardina «estamos hartos de que cada vez que llueve se repitan las mismas imágenes, ante la indiferencia e inacción de las administraciones responsables y de los agricultores culpables», claman. Este lunes las playas que el litoral aguileño tiene en el Parque Regional de Cabo Cope-Calnegre, entre la playa de la Ensenada de la Fuente y playa Larga amanecieron cubiertas de «varias toneladas» de desechos y «lo que no se ve porque ha llegado al mar», denuncian.
La asociación ecologista Amacope asegura que es un problema «recurrente» y su presidente, Sebastián Ramírez, explica que las numerosas ramblas que surcan el parque llegan cargadas no solo de cañas y restos vegetales arrastrados por la corriente, sino por toneladas de plásticos: garrafas, gomas de riego, cubiertas de invernaderos, botellas y todo tipo de envases, «que es lo peor, porque no se biodegradan y se transforman en microplásticos que acaban pasando a la cadena trófica».
Por todo ello, consideran que hay que buscar una solución definitiva. Piden a las administraciones central (CHS), regional (Medio Ambiente) y local (Ayuntamiento) que «dejen de lanzarse la responsabilidad como si fuera una pelota y se pongan de acuerdo para controlar los vertidos a las ramblas de la zona, que están en un espacio natural protegido, y acabar con ellos».
Plásticos y restos vegetales en playas del litoral aguileño.
Amacope



«Las ramblas no pueden ser un basurero», afirma otro vecino de Calabardina, y exigen desde la asociación que «se solucione el problema en origen; que agentes del Seprona, de la Confederación Hidrográfica del Segura, medioambientales o técnicos municipales, a quien corresponda, refuercen los controles para evitar los vertidos a los cauces. Si se acaban los vertidos, se acaba el problema», afirma rotundo Ramírez. También recuerda que «el Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) del parque permitiría poner orden en el espacio, pero ni está ni se le espera».
Además de las medidas coercitivas y sancionadoras para evitar que la basura acabe en los cauces de la zona, Ramírez, educador medioambiental en la localidad, recuerda que sería una medida eficaz «renaturalizar las ramblas con vegetación autóctona como tarayes, olmos, álamos, sauces, baladres, azufaifos… Eso retiene los arrastres y, además, evita mucho la erosión, que arrambla con la tierra y la lleva al mar», con lo que ello supone para el alto peligro de erosión del Sureste español y la aceleración de la desertificación que conlleva el proceso. Además, «el agua de lluvia percolaría más en la tierra».
Plásticos y restos vegetales en playas del litoral aguileño.
Amacope



Pese a que confían en que las administraciones actúen de forma inmediata, retiren de las playas la basura acumulada tras las lluvias y pongan en marcha un «control exhaustivo de vertidos», aseguran que, «si las autoridades no cumplen, la ciudadanía volverá a poner un parche, y Amacope y Ambiente Europeo convocaremos este fin de semana a voluntarios para una jornada de limpieza, como ya hicimos el año pasado. Pero eso no soluciona el problema porque, además, no disponemos de la infraestructura ni de la gente suficiente para retirar todos los arrastres acumulados», avisan.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Toneladas de plásticos y restos vegetales cubren las playas aguileñas del Parque Regional de Cabo Cope