El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, avanzó este miércoles en la Asamblea Regional que la cuarta ley de simplificación administrativa «derogará 16 normas autonómicas y modificará otras 6», con el objetivo de seguir reduciendo la burocracia en la Comunidad Autónoma y facilitar las inversiones empresariales.
El jefe del Ejecutivo realizó este anuncio en una respuesta parlamentaria al portavoz de Vox, José Ángel Antelo, durante la sesión de control a la que se somete este miércoles en la Cámara. Sin embargo, Miras sigue sin dar una fecha clara a la aprobación de esta ley, aunque asegura que se está «ultimando» junto a los agentes sociales con el objetivo de llevarla a la Asamblea Regional «en 2025». Hay que recordar que esta norma era uno de los objetivos prioritarios del Gobierno autónomo para 2024, pero finalizó el año sin que fuera presentada.
Además, el presidente de la Comunidad reiteró que la cuarta ley de simplificación ampliará «al máximo» el uso de instrumentos como la declaración responsable y la comunicación previa, para dar la máxima celeridad a los proyectos empresariales, a la vez que se «flexibilizará el uso del suelo», con la creación de entidades colaboradoras urbanísticas, y se reducirán aquellos plazos «que sean necesarios».
«De su grupo parlamentario depende que esta ley se apruebe», manifestó el presidente regional, que también se refirió a las negociaciones de los Presupuestos de la Comunidad. En ese sentido, el jefe del Ejecutivo mostró su rechazo «a la inmigración ilegal y al pacto verde europeo», tal y como le exige Vox, y aclaró que el Programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí que se aplica en algunos centros educativos de la Región de Murcia «es exclusivo del Ministerio y nada tiene que ver con el Gobierno autonómico».
Miras aclaró que, si este programa no se aplica en la Comunidad Valenciana, «es porque ningún centro educativo lo ha solicitado» y que en la Región existen planes similares como Rumanía y Ucrania.
En cualquier caso, Antelo insistió en que para Vox es fundamental «defender nuestra cultura y nuestra lengua, y aquel que quiera aprender otra lengua y otra cultura, que se vaya a otro país». «Si siguen adheridos a ese convenio con el Ministerio, deben saber que no pasamos por ahí».
En cualquier caso, López Miras no contempla otra opción que aprobar las cuentas públicas de 2025 con Vox, a juzgar por la respuesta que dio al todavía portavoz del PSOE, José Vélez, en el que probablemente será el último cara a cara con él, ya que, como adelantó LA VERDAD, el ex secretario general del PSRM dejará el escaño en próximas fechas.
Francisco Lucas, «el diputado más irrespetuoso»
José Vélez le pidió que, al menos, se reúna con su sucesor en el cargo, Francisco Lucas, para tratar la propuesta «sin líneas rojas» que presentó el PSOE hace unos meses. «Gobierna usted para beneficiar la estrategia del señor Feijóo sin importarle perjudicar a los ciudadanos de la Región», afirmó Vélez, quien reivindicó su papel dialogante como alcalde de Calasparra, delegado del Gobierno y líder de la oposición.
En ese sentido, López Miras definió al nuevo líder socialista «como uno de los diputados más maleducados e irrespetuosos que han pasado por esta Asamblea» y señaló que, si se reúne con él, le preguntará «por qué ha aprobado 96 subidas de impuestos en esta legislatura y por qué, como presidente de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados, tiene bloqueada la ley antiokupación que impulsó el PP en el Senado».
Miras reiteró que le sería muy difícil alcanzar acuerdos con partidos que suben impuestos, pues su máxima, dice, es bajarlos. Así, en respuesta al portavoz del PP, Joaquín Segado, recordó que en la próxima declaración de la Renta, los contribuyentes de la Región de Murcia se podrán beneficiar de tres nuevas deducciones fiscales. Concretamente, por gastos de enseñanza de idiomas, por acceso a internet en municipios de menos de 15.000 habitantes y también para familias monoparentales«.
19 millones para acabar las concesiones del Plan Moves III
María Marín, portavoz de Podemos, preguntó al presidente de la Comunidad por el retraso del pago de las ayudas de los programas europeos para adquisición de vehículos eléctricos e instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo. Marín afirma que la Región de Murcia es la comunidad con menor porcentaje de ejecución y sospecha que el Gobierno autónomo «utiliza estos fondos europeos para financiarse».
En este caso, la respuesta del presidente de la Comunidad fue anunciar que el Consejo de Gobierno aprobará en su reunión de este jueves una modificación de límites de crédito por importe de 19 millones de euros para finalizar la concesión de ayudas del Plan Moves III. Miras denunció que estos programas son «un auténtico infierno burocrático», del que culpó al Gobierno de España.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Miras avanza que la ley de simplificación derogará 16 normas autonómicas, pero «no concreta su fecha de aprobación»