
Donald Trump volvió a empuñar este miércoles el arma arancelaria, con una medida de distracción masiva que promete redefinir el panorama del comercio automotriz internacional. … En un acto de última hora que no estaba programado en la agenda, el presidente de Estados Unidos firmó este miércoles un decreto que impone a partir del 2 de abril hasta un 25% aranceles adicionales permanentes para las importaciones de automóviles de «amigos y enemigos», desde el 2,5% actual.
Trump cree que sus aranceles «llevarán a un tremendo crecimiento de la industria automovilística» y, de hecho, asegura, ya han traído «un boom de inversión en las últimas seis semanas», dijo. Sus asesores aseguraron ayer, mientras firmaba, que estos aranceles generarán 100.000 millones de dólares adicionales en ingresos, aunque él lo aumentó, igual de aleatoriamente, a «entre 600.000 millones y un billón en uno o dos años».
A falta de los detalles, los repuestos podrían estar exentos, ya que solo mencionó «automóviles y camiones». El incremento sobre los mismo afectaría al mercado local con un alza de precios potencial para el consumidor estadounidense. Ford, General Motor y Stellantis dependen en gran medida de esos componentes para su mercado doméstico en EEUU. Bajo las actuales condiciones de libre comercio de Norteamérica, que él mismo renegoció con México y Canadá durante su primer mandato, un componente puede cruzar varias veces la frontera antes de incorporarse al vehículo final, pero Trump dice que no hará excepciones. «Francamente, los amigos muchas veces han sido peor que los enemigos», dijo.
El anuncio estaba previsto para la primera semana de abril, cuando entrarán en vigor. El presidente había dado señales erráticas de que tal vez no se produciría o serían «más benévolos que recíprocos», dijo el martes, pero a la luz de la intensidad cobrada por el escándalo de las filtraciones de planes de guerra en un chat de Signal, la Casa Blanca necesitaba desviar la atención. «Tenemos muchos otros temas hoy, posiblemente la implementación de aranceles de automotriz», sugirió a los periodistas su portavoz, Karoline Leavitt. Tampoco Trump permitió que le cambiaran el tercio. «Mira, aquí estamos hablando de cómo las grandes compañías del mundo se mudan a EEUU, ¿y tú quieres hablar de Signal?», atajó.
La noticia agitó a los mercados, alarmó a los fabricantes y obligó a los países vecinos a preparar contramedidas. Trump ha sostenido durante mucho tiempo que estos aranceles fomentarán la fabricación nacional, apostando a que los costos adicionales incentivarán a las empresas a trasladar su producción a territorio estadounidense. «Es muy simple, porque si fabricas tu producto en EEUU, no hay aranceles».
Europa busca negociar
Por su parte, La Unión Europea ha lamentado «profundamente» la decisión de Estados Unidos. «Lamento profundamente la decisión estadounidense», indicó Ursula von der Leyen.. La UE «seguirá buscando soluciones negociadas» con Estados Unidos, añadió en un comunicado.
«Como ya dije, los aranceles son impuestos, malos para los negocios, peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea», afirmó la presidenta del brazo ejecutivo de los 27.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump impone aranceles adicionales del 25% a la importación de automóviles