Miles de tamboristas y tamborileros llenan las calles y plazas de Moratalla este fin de semana, ya que la ciudad acoge las XXXVIII Jornadas Nacionales de Exaltación del Tambor y el Bombo. Un total de 22 delegaciones de cinco comunidades autónomas (Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Valencia y Murcia), con tradición en el toque del tambor, se han dado cita en las tierras altas de la Región de Murcia para disfrutar de un programa preparado con esmero y hasta el último detalle para disfrutar con redobles y toques que retumban bajo el cielo de las Sierras de Moratalla.
Las actividades se iniciaron en la tarde del viernes con la concentración de las delegaciones y el Pregón Inaugural de las Jornadas, que tuvo lugar en el teatro Trieta. Allí se pudieron escuchar a los tamboristas moratalleros que, junto a la Banda Musical de Moratalla, interpretaron varias piezas musicales. Hubo, también, intercambio de obsequios con los anfitriones.
En la mañana de este sábado tuvo lugar el desfile de las delegaciones oficiales y, además, se contó con la participación de los Armaos de Totana, como pueblo invitado. El recorrido atravesó el centro de la localidad haciendo las delicias de un numerosísimo público que llenaba todos los espacios habilitados para ver el desfile.
Por la tarde, se está desarrollando el plato fuerte de las jornadas, con el acto de exaltación, que se inició poco después de las cinco y media y donde cada delegación comparte sus toques y sus redobles con el resto de participantes. Este acto cuenta con la presencia de la Delegada del Gobierno, María Dolores Guevara; el consejero de Educación, Víctor Marín, y el director general de Turismo, Juan Francisco Martínez; entre otras autoridades.
Juan Soria, alcalde de Moratalla, inició el acto con un emotivo discurso en el que manifestó que «el toque del tambor y el bombo es un lenguaje que trasciende fronteras y une corazones». Tras él, habló Paco Pastor, muleño y presidente del Consorcio Nacional de los Pueblos del Tambor y el Bombo, que invitó a todos a disfrutar de los toques que ofrecerán más tarde los tamboristas y tamborileros y recordó que esta tradición está declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO desde 2018.
El consejero de Educación destacó el crecimiento cultural y turístico que ha tenido en estos últimos años los pueblos del Consorcio y subrayó que “la transmisión de generación en generación ha hecho posible que esta tradición no se pierda”. Tamboradas, concursos y talleres “crean un ambiente fascinante en cada una de las ciudades que viven con intensidad estas costumbres”. Marín recordó que Moratalla ha acogido en cuatro ocasiones estas jornadas nacionales, concretamente en 1987, 1997, 2008 y en 2025.
El primer pueblo que subió al escenario fue Mula, que acogió también este evento nacional en 2018, coincidiendo con el año de la declaración por parte de la UNESCO.
La concejala comentó que es “verdaderamente imposible cuantificar cuánta gente se ha dado cita en Moratalla; el buen tiempo ha acompañado y es impresionante contemplar cómo están las calles repletas de gente; no solo en la zona de La Farola donde habitualmente se concentran los tamboristas”.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Moratalla se convierte en la capital nacional del tambor