
Tras la recuperación de los vestigios islámicos de Madina Mursiya (un cementerio y varios tramos de muralla), el barrio de Santa Eulalia ya tiene puestos … los ojos en otro yacimiento medieval dentro de los límites de este céntrico distrito: los últimos baños árabes que se conservan en Murcia. Ocupan el sótano del antiguo local de copas El Portón, en la calle San Antonio, y el objetivo es unirlos a los restos del mismo yacimiento descubiertos en el aledaño estudio del arquitecto Francisco Guerao, creando así un nuevo reclamo para las visitas. Vecinos y el Ayuntamiento pretenden ir de la mano en la iniciativa, a la que se le está dando forma, aunque todavía sin fecha.
Guerao ha esbozado un diseño inicial, que ya conocen tanto los responsables municipales como algunos expertos, que han tenido la oportunidad de acercarse a ver lo que queda de unos baños excavados en 1985 y que formaron parte de las dependencias del citado establecimiento hostelero. Se trata de dos estancias (las salas templada y caliente), el arranque de una de las bóvedas de cañón y restos de las chimeneas del sistema de calefacción. Según Guerao, en el subsuelo se mantendrían estructuras y pavimentos del hipocausto, que habría que excavar. Otros restos resultan ya irrecuperables debido a que quedaron sepultados, en el siglo XVII, durante las obras de construcción de vecino palacio de Saavedra (hoy colegio mayor Azarbe).
La idea es recuperar estos vestigios arqueológicos a la vez que se crea una ambientación (con aromas, sonidos e iluminación) para que los visitantes disfruten de «una experiencia inmersirva», adelanta el arquitecto. Con la recuperación de los baños islámicos de la calle San Antonio, este céntrico barrio se convertiría en un referente a la hora de acercar el patrimonio islámico de Murcia, por lo que vecinos y hosteleros se muestran especialmente implicados en el proyecto. De hecho, la calle San Antonio se corresponde con el eje del antiguo zoco. Estos baños árabes son los únicos que se conservan en la ciudad de Murcia. Había otros en San Lorenzo, Trinquete (hoy calle Frutos Baeza), San Bartolomé, San Nicolás y Madre de Dios. Estos últimos eran los más conocidos y se destruyeron para abrir la Gran Vía hace medio siglo.
Desde la Concejalía de Turismo reiteran el interés por recuperar y poner en valor este yacimiento, pero recuerdan que es un proyecto a largo plazo por lo que descartan hablar de fechas. El primer paso que habría que dar sería la compra del local de El Portón, para lo que la Concejalía de Patrimonio, dirigida por la vicealcaldesa Rebeca Pérez, debe consignar una partida en los Presupuestos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Santa Eulalia reivindica los últimos baños árabes de Murcia