
La construcción de 65 diques en cuatro ramblas de la Sierra Minera de Cartagena y La Unión ha servido de escudo del Mar Menor contra … el arrastre de metales pesados en los episodios de lluvias torrenciales, como los de las últimas semanas. Solo en mayo de 2023, cuando estaban recién levantadas, estas infraestructuras evitaron la llegada al litoral de unos 1.800 metros cúbicos de sedimentos contaminados, según informó la Confederación Hidrográfica del Segura. A pesar de la sequía de los últimos dos años, un recorrido por esta zona de la Región de Murcia permite ver que dicha cantidad –pendiente de actualizar por parte de la CHS– es ahora muy superior, en parte debido al arrastre de materiales por las recientes borrascas.
Los vecinos de la Sierra y de la ribera sur de la laguna han aplaudido la edificación de los muros de contención en las ramblas del Beal (o Mendoza), La Carrasquilla, Ponce y Las Matildes, por su efecto positivo sobre la laguna. Sin embargo, han mostrado su preocupación por la ausencia de un plan de gestión de estos desechos de las antiguas minas, que incluya su retirada y entrega a un gestor de residuos peligrosos autorizado; en concreto, por los posibles riesgos ambientales y de salud pública asociados a la dispersión de metales en los meses sin lluvias. En esas épocas, indican, los sedimentos se secan y el viento dispersa las partículas contaminantes hacia el entorno, incluidos los núcleos urbanos de Llano del Beal, Estrecho de San Ginés y otros pueblos de la zona, así como las parcelas agrícolas.
El presidente de la Plataforma de Afectados por los Metales Pesados de la Sierra Minera, Juan Ortuño, lamentó que el Gobierno central no dé respuesta a la inquietud mostrada por los ciudadanos desde hace años sobre «el peligro del abandono» de estos residuos en el lecho de las ramblas. Y recordó que el Ministerio ya realizó hace dos décadas importantes inversiones en obras de retención de aguas y sedimentos en distintas ramblas de la Sierra, de cuyo mantenimiento «se olvidó».
Una inversión millonaria
La CHS no aclaró a LA VERDAD qué piensa hacer con los sedimentos retenidos en las ramblas y si ha evaluado los riesgos de no retirarlos. Solo hace referencia a lo positivo de unas infraestructuras realizadas para frenar los sólidos afectados por residuos peligrosos, dentro de la estrategia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), al que pertenece. Se trata del Marco de Actuaciones Prioritarias para recuperar el Mar Menor, a través del que invirtió 4,7 millones de euros, complementados después con otras actuaciones millonarias de restauración hidrológico-forestal, entre ellas la plantación de vegetación autóctona y la creación de zonas de laminación de crecidas y de inundación natural en terrenos expropiados adyacentes a las ramblas.
La Confederación dice que «independientemente» de cuándo se colmaten estas infraestructuras, se logra proteger el Mar Menor
«En el diseño de estos diques ya se ha previsto que, durante los próximos años, se produciría la colmatación de material de erosión aguas arriba de los mismos. En ese momento se habrá reducido la pendiente del cauce y se dispondrá de una sección mayor, una velocidad menor del agua y una mayor infiltración. A la vez, se generará durante toda la vida de los diques una laminación de caudales con una clara atenuación de la energía para transportar sedimentos y erosionar los cauces», indicaron en la CHS.
Sostiene que introducir árboles y matorrales supone una medida «contundente» para evitar el arrastre de partículas
El organismo que preside Mario Urrea sostiene que «independientemente de cuándo se produzca la colmatación de estas infraestructuras, se habrá conseguido el objetivo de que llegue al Mar Menor menos caudal, con menos metales en suspensión y una mejora de la calidad del sitio para que viva la vegetación autóctona». Y añade: «Estas obras de hidrología van acompañadas por importantes inversiones de revegetación, donde se emplean plantas autóctonas, capaces de generar una protección adicional sobre los taludes y de contribuir a una retención ‘in situ’ de los materiales con diferente grado de contaminación procedentes de zonas de minería tradicional».
Sellado de balsas
«La introducción de vegetación constituye una actuación contundente, con una importante inversión que se llevará a cabo durante tres años consecutivos», remarcan en la CHS. Y concluyen: «El primer año se procederá a la plantación, y durante dos años más se realizarán labores de mantenimiento para asegurar el arraigo y el crecimiento futuro de árboles y matorrales; ello, para frenar contundentemente el arrastre del suelo de partículas que contaminen la atmósfera o los suelos agrícolas de los márgenes de las ramblas».
El Ministerio ha iniciado en Llano del Beal y La Unión las obras para atajar en origen el problema de los arrastres, con el sellado de balsas mineras abandonadas (el plan abarca 700 hectáreas y una inversión de 110,8 millones a lo largo de tres años) .

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La CHS carece de un plan para gestionar los residuos retenidos en varias ramblas mineras