
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha informado durante este fin de semana a Repsol y otras petroleras asociadas con la venezolana PDVSA que … sus permisos para exportar crudo y derivados de este país quedan suspendidos. El líder republicano refuerza así su presión sobre el régimen de Nicolás Maduro que el mes pasado amagó con oponerse a recibir migrantes deportados de EE UU.
Estas empresas -entre las que se encuentra la estadounidense Global Oil Terminals, la italiana Eni o la india Reliance Industries- tienen hasta finales de mayo para liquidar sus operaciones en el país. Siguen, por lo tanto, los pasos de la petrolífera Chevron, a la que Trump revocó pocas semanas después de llegar a la Casa Blanca su permiso para extraer crudo del país caribeño.
Este último movimiento de Trump se ubica dentro de la política de sanciones al régimen bolivariano. La cuestión es que Estados Unidos, gracias a la hegemonía de su moneda y sus sistemas financieros, tiene capacidad para restringir las transacciones relacionadas con el petróleo venezolano, a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro.
Esta política de sanciones se puso en marcha durante el primer mandato de Trump, cuando congeló los activos de PDVSA y bloqueó los pagos a las exportaciones de las petrolíferas. Estas restricciones se suavizaron durante los cuatro años que Joe Biden estuvo en la Casa Blanca, en los que otorgó licencias para que las productoras de crudo pudieran reanudar su actividad.
Aunque la mayoría de las petroleras que operan en Venezuela ya habían paralizado su producción después de que Trump anunciara aranceles del 25% a todos los países que importen gas y petróleo del régimen bolivariano, lo cierto es que Repsol había solicitado a EE UU el permiso para continuar con su actividad. De acuerdo con sus cuentas del año pasado, la energética española produjo una media de 65.000 barriles diarios y cuenta con una exposición patrimonial de 504 millones de euros.
En cualquier caso, este último movimiento de Trump no ha cogido por sorpresa a la petrolífera española. La auditoría sobre sus cuentas de 2024, realizada por PwC, ya advertía de la situación de «incertidumbre» con respecto a la política exterior de la nueva Administración sobre Venezuela. «Repsol continúa adaptando las medidas necesarias para continuar con su actividad con pleno respeto a la normativa internacional de sanciones aplicable», matizaba el documento.
Más aranceles
Este endurecimiento de la ofensiva contra Venezuela llega en un momento en el que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, estudia a qué países imponer aranceles del 25% como contrapartida por importar crudo venezolano. El decreto firmado el pasado lunes prevé que esta barrera comercial se ponga en marcha el de 2 abril. Una fecha rebautizada por Trump como «el día de la liberación» y en la que anunciará «aranceles recíprocos» al resto de países.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Trump revoca a Repsol el permiso para exportar petróleo de Venezuela