«El sistema actual está perfectamente engranado para poder llevar a cabo desahucios dejando en situación de indefensión a los ocupantes de las viviendas». Son palabras de Joaquín Sánchez, el párroco y miembro de la plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), que ha lamentado el último desalojo ejecutado contra una familia ucraniana, compuesta por una madre, abuela y dos adolescentes, de 12 y 16 años, que residían en el piso desde hace casi 15 años, según los vecinos del barrio murciano de La Paz. La familia se queda en la calle porque no les renuevan el contrato de alquiler.
El desahucio se produjo en la mañana de este lunes, cuando el funcionario del juzgado de Primera Instancia número 11 de Murcia acudió a la avenida de la Fama, acompañado de agentes de la Policía Nacional, a realizar un «servicio común de ejecución» de sentencia firmado por la titular del tribunal. «Nadie lo esperaba, ni siquiera los inquilinos, gente muy buena y trabajadora que está al día del pago del alquiler», subrayó Pedro Crespo, presidente de la asociación vecinal de La Paz, quien no dudó de que detrás de esta acción «hay un fondo buitre, que quiere recuperar la vivienda, porque pagaban un alquiler bajo».
El edificio pertenecía en su día al promotor inmobiliario José López Rejas, que tenía un proyecto para nuevas construcciones, tirando los edificios actuales, en el Polígono de La Paz. Pero este lo ha vendido a otra empresa inmobiliaria, que es la que inició el proceso de desahucio de esta familia.
«Esto es un drama, apenas les han dejado sacar sus pertenencias de la casa, porque, insisto, no esperaban lo que les veía», añadió Crespo, quien indicó que se había puesto en contacto con los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Murcia para pedir ayuda para la familia, que no tiene otro lugar donde ir.
Por su parte, el cura Joaquín Sánchez, miembro y portavoz de la PAH, recordó que este mismo desahucio se paralizó gracias a la intervención de la plataforma hace dos años. «Lamentamos que la familia no se haya puesto en contacto con nosotros de nuevo para intentar evitar el desalojo, pero entendemos que en muchos de estos casos la vergüenza, el miedo e incluso la incredulidad de que finalmente les vayan a echar, les paraliza», apuntó.
Según el párroco, el desahucio es irreversible porque ya han asegurado la vivienda para evitar la entrada de sus anteriores ocupantes, que, si quieren recuperar lo que se ha quedado dentro, tendrán que esperar a que les abran la puerta y les permitan la entrada.
Sin embargo, se congratuló de que en la actualidad, dos familias del barrio se han ofrecido para alojar temporalmente a los menores, mientras la madre encuentra otra vivienda. Asimismo, la Plataforma se puso en contacto con la Asociación de ucranianos de Murcia «para ver qué se puede hacer por ellos».
Desalojo «incorrecto»
La afectada comentó que aunque había recibido un aviso del juzgado, no hizo nada porque su abogada le había comentado que tenían un mes para abandonarla a partir de que se le comunicara en persona. De hecho, la letrada que la representa, Yolanda Nahún Jiménez, de Newley Consulting, manifestó que el lanzamiento se ha hecho incorrectamente.
Argumentó que según instrucciones de la magistrada, en el punto 2 de la diligencia, el lanzamiento tenía que realizarse, «otorgando una prórroga de un mes, si la persona a desahuciar tenía certificado de empadronamiento, y se ha incumplido».
Textualmente, la diligencia indica: «Si la vivienda se halla ocupada por el demandado y constituye su vivienda habitual, se le requerirá en el acto para que desaloje dicha finca en el plazo de un mes, junto con las personas que con el convivan, con apercibimiento de ser lanzados en el caso de que no verifiquen voluntariamente el desalojo en dicho plazo.
Pero «en vez de prorrogar el mes, la familia monoparental ha sido lanzada por la fuerza, sin permitir recoger todos sus enseres personales», añade la abogada.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Desahuciada una familia ucraniana en Murcia tras 15 años de vivir en el piso alquilado