
Es la primera vez que se hace y supone un paso adelante para el mantenimiento y la conservación de los entornos de los monumentos y … espacios expositivos que forman parte de las Fortalezas del Rey Lobo. El Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad Autónoma, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, han firmado un protocolo que permite al Consistorio diseñar intervenciones de limpieza y adecuación de todo el Sitio Histórico, según las necesidades de cada lugar y sin tener que pedir autorización cada vez que se quiera actuar, dada su condición de bien de interés cultural (BIC).
El acuerdo, que en forma de contrato municipal de mantenimiento se espera tener adjudicado antes de que acabe el mes para que esté operativo en abril, permite la eliminación de elementos que no son los propios de los restos arqueológicos dentro de su espacio físico expositivo, como son las basuras, hierbas, residuos, pintadas, etc. «Su aparición es una constante y alteran la conservación de los restos, como también impiden la mejor contemplación del monumento en cuestión», destaca el concejal de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández. Por ello, es necesario tener preparada una intervención continuada.
Fernández subraya que, gracias a este protocolo, el Ayuntamiento gana tiempo y le permite agilizar los trabajos, ya que no es necesario que se tenga que esperar a recibir el visto bueno de la Comunidad cada vez que se quiera intervenir en estos espacios, algunos de los cuales son, por otra parte, de los más visitados del municipio: el Castillejo y, desde fuera, el Castillo, así como el Centro de Visitantes de San Cayetano, todos en Monteagudo.
Contrato, a licitación
El contrato saldrá a licitación por 18.000 euros, la mitad del presupuesto que tiene asignado la Concejalía en 2025 para labores de limpieza especial y mantenimiento de los enclaves del Sitio Histórico Monteagudo-Cabezo de Torres que sean de propiedad municipal. Esto excluye el recinto interior del Castillo de Monteagudo, que es estatal, pero no sus accesos, como las escaleras.
«Los trabajos se harán siempre bajo supervisión de las arqueólogas municipales, y, por ahora, no es necesaria una mayor intervención que la limpieza de vegetación y la retirada de basuras, así como el acondicionamiento de algunos caminos, por lo que es el presupuesto necesario», explica el edil. Añade que también ellas decidirán dónde intervenir primero, si bien todo apunta a que se comenzará en los restos arqueológicos del exterior del Centro de Visitantes de San Cayetano.
Aquí se exponen restos de tres edificios de cronología romana construidos con muros de mampostería cogida con cal, suelos de morteros de cal y, frente a ellos, una calzada romana de grandes losas de piedra. Así como restos de dos cabañas argáricas. El conjunto fue restaurado en 2022 y es necesario eliminar las hierbas y elementos vegetales que han crecido en su entorno, especialmente tras las insistentes lluvias.
El siguiente paso puede ser el entorno del Castillejo y de la alberca de Larache, si bien, debido a los recientes trabajos de restauración arqueológica, «están bastante limpios», indica Fernández.
Entra en el proyecto la casa argárica interior del Centro de Visitantes, la torre junto al acceso del Castillejo y la alberca del Molino Armero en Cabezo de Torres, donde actualmente urge recomponer la parte del muro perimetral, que se vino abajo a consecuencia de las recientes tormentas. El concejal de Pedanías subrayó que hasta hace pocos años ambos enclaves eran de propiedad privada; de hecho la compra por parte del Ayuntamiento se produjo en el verano de 2019 y el Consistorio invirtió más de un millón de euros.
En el protocolo firmado con la Comunidad, entra la limpieza de pintadas y grafitis, que por ahora se deja al margen. Los trabajos se centran, insiste el concejal de Pedanías, en las necesidades de mantenimiento detectadas en el Plan de Diagnóstico Arqueológico y Arquitectónico del Conjunto Monumental: Castillejo, alberca de Larache y alberca de Molino Armero, de 2023, y en el Proyecto de Restauración y Conservación del Recinto Inferior del Castillejo de Monteagudo, Palacio de Ibn Mardanis, finalizado en 2024.
Asimismo, se incluyen, en caso de que sean necesarios, tratamientos fitosanitarios, herbicidas y fungicidas, para mantener durante más tiempo la limpieza y que se paralice el crecimiento de la vegetación impropia.
La intención, concluye Marco Antonio Fernández, es que todas las labores se hagan de manera manual para evitar daños en los elementos y estarán en todo momentos supervisadas por las arqueólogas municipales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Comunidad y Consistorio acuerdan un lavado de cara general a las Fortalezas