‘Buhobús’ gratuito y hasta las 4 de la madrugada en Murcia para el Bando de la Huerta y el Entierro

‘Buhobús’ gratuito y hasta las 4 de la madrugada en Murcia para el Bando de la Huerta y el Entierro

Miércoles, 2 de abril 2025, 13:03

Volver a casa de madrugada los días grandes de las Fiestas de Primavera será gratis y segura, siempre y cuando se apueste por dejar de lado el coche. El Ayuntamiento de Murcia presentó este miércoles el dispositivo de movilidad tanto para esta semana de celebraciones como para la Semana Santa, el cual llegará con novedades respecto a años pasados. «La buena experiencia de 2024 nos ha llevado a mantener la mayoría de medidas puestas en marcha y a incorporar otras nuevas», destacó el concejal del ramo, José Francisco Muñoz. Una de las iniciativas que se recupera es la del servicio especial de ‘buhobús’, que vuelve con algunas modificaciones.

La primera es que se reduce su actividad a los días del Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina, frente al año pasado en el que también funcionó el fin de semana de Pascua y el viernes del Testamento de la Sardina. A cambio, estas rutas abandonan la fórmula del transporte a demanda, que exigía a los pasajeros a reservar su plaza en el vehículo mediante una aplicación móvil, que ayudaba, además, a la empresa prestataria a organizar las expediciones según el número de solicitudes.

De esta manera, el servicio contará con tres frecuencias fijas en cada sentido con salidas desde pedanías a las 23, 1 y 3 horas y con vuelta desde el centro a las 12, 2 y 4 horas, ampliando así el horario de vuelta. Serán seis las líneas que operen dentro de esta medida, con origen y destino en Sangonera la Verde, Zeneta, Rincón de Beniscornia, Sangonera la Seca, Alquerías-El Raal y Cobatillas, haciendo parada tanto en las pedanías intermedias como en plaza Circular, ZigZag y Gran Vía.

Se mantiene, asimismo, la gratuidad de los autobuses durante dichos días festivos. De hecho, la totalidad se extenderá a la totalidad del transporte público de competencia municipal durante los citados festivos, sumando hasta 400.000 plazas diarias. Hay que recordar, además, que el itinerario de los principales desfiles se ha reorganizado para permitir que los rebotes del tranvía se produzcan en la propia plaza Circular, permitiendo a los pasajeros internarse en esta incluso durante la celebración de los cortejos.

Otras de las medidas que tendrán cabida en este dispositivo será la puesta en marcha de un servicio vespertino de lanzadera circular que conectará los puntos neurálgicos de las fiestas, cubriendo enclaves en los que se ubiquen, por ejemplo, barracas o enclaves para actividades y actuaciones y que tendrá, como principal espacio de referencia el jardín del Malecón y cubriendo ejes como Primero de Mayo, Ronda de Levante o Primo de Rivera, así como otros puntos de la zona norte y sur. Dicha propuesta funcionará desde el Lunes de Pascua hasta el domingo posterior al Entierro de la Sardina, con entre tres y cuatro frecuencias horarias hasta las 23 horas. Por otra parte, tendrá el mismo coste que las líneas ordinarias de bus, incluida la correspondiente bonificación del 60% que se viene aplicando.

Disuasorios gratuitos

La tercera medida incluida en el dispositivo recupera una propuesta ya clásica en lo que respecta a la planificación de la movilidad durante los periodos festivos de todo tipo, la gratuidad de los aparcamientos disuasorios del entorno urbano desde el 16 de abril hasta el día 27 del mismo mes. Destaca Muñoz que la puesta a disposición de vecinos y visitantes de 8.000 plazas de estacionamiento gratuitas permitirá, junto al resto de medidas, reducir el tráfico en el interior de la ciudad, haciendo los desplazamientos más «más cómodos y amables». Subraya, además, que se ha negociado con las grandes superficies comerciales que mantengan abiertos sus parkings para el uso de los ciudadanos que se acerquen al centro.

Finalmente, el sector del taxi vuelve a sumarse con la oferta, nuevamente, de rutas a precios cerrados entre puntos del centro urbano y enclaves del entorno del periurbano que suelen configurarse como bolsas de aparcamiento, para facilitar el retorno de los conductores a sus vehículos. Los recorridos con precio cerrado serán Juan XXIII a Nueva Condomina por 20 euros, Díez de Revenga a Carrefour Zaraiche por 10 euros, González Conde a la rotonda Cliper de El Palmar con 15 euros, plaza de la Cruz Roja a Carrefour Atalayas con 10 euros y plaza de la Cruz Roja a Carrefour Infante con 8 euros.

Por otra parte, y a partir del Martes Santo, será necesario modificar la ruta y paradas de hasta once líneas de autobús por el montaje de las tribunas de Gran Vía, de manera que las expediciones deberán salir por la pasarela Miguel Caballero, para atravesar, posteriormente, la avenida de la Fama y Ronda de Levante, desembocando en la plaza Circular. Sí se mantendrá el paso desde esta hasta la plaza Martínez Tornel a través de Gran Vía. Por otra parte, se retirarán las pilonas protectoras del carril bici entre el Puente Viejo y la iglesia del Carmen con el fin de eliminar obstáculos para los cortejos procesionales, particularmente para el de los ‘Coloraos’, así como para los desfiles del Bando de la Huerta y el Entierro de la Sardina.

Enlace de origen : 'Buhobús' gratuito y hasta las 4 de la madrugada en Murcia para el Bando de la Huerta y el Entierro