
Jornada clave para los mercados financieros globales. Los inversores contienen el aliento a la espera de conocer esta noche, con las bolsas europeas ya cerradas, … la política arancelaria de Donald Trump en lo que el presidente de EE UU ha venido a denominar el Día de la Liberación.
El mercado descuenta desde hace semanas una volatilidad extrema ante el regreso del proteccionismo económico. Pero, más allá de las tasas anunciadas, muchas voces empiezan a anticipar que el gran reto será a partir de ahora su impacto sobre las principales economías, incluida la de EE UU.
Todo dependerá de las posibles respuestas de los países afectados y de las previsibles negociaciones que se inicien a partir de ahora. «De momento, lo que sí sabemos es que ya está impactando en el crecimiento de EE UU. Esta semana hemos visto una nueva muestra, con la caída del índice ISM de confianza manufacturera a los 49 puntos, por debajo de la barrera de expansión que marcan los 50 puntos», apunta Rosa Duce, economista jefe de Deutsche Bank.
La experta apunta a que, pase lo que pase a partir de ahora, la mayor incertidumbre en el comercio mundial se cebará con las empresas que dependen de bienes importados o de las cadenas de suministro globales.
La incertidumbre se deja notar en las Bolsas, que conocerán la decisión de Trump tras el cierre, con lo que la reacción más importante se producirá en la apertura de este jueves. De momento, las caídas son más contundentes en índices como el DAX alemán, donde el peso del sector automovilístico en mayor que en otros mercados. Estos fabricantes se han visto ya muy castigados en las últimas jornadas tras el anuncio de la Casa Blanca de una tasa global del 25% para las importaciones de vehículos a partir de este mismo 3 de abril.
En España, el Ibex-35 aguanta mejor la presión, con subidas del 0,4% al cierre de la sesión, mientras que Wall Street abría la jornada también en números verdes. «La sensación, en conjunto, es de agotamiento», apuntan los expertos. Y no sin motivo. «En apenas diez semanas desde su regreso a la Casa Blanca, el presidente Trump ha introducido, por acción u omisión, un grado de ruido político y económico difícil de ignorar», explica Pedro del Pozo, director de inversiones financiaras de Mutualidad.
Riesgo de recesión
«En este contexto, ha irrumpido con fuerza una palabra que no estaba en las previsiones de nadie hace apenas tres meses: recesión», señala. Y es que a principios de año, ninguna casa de análisis se planteaba la posibilidad de cierta contracción económica en EE UU, en un momento en que la economía crecía al 3 % y el empleo mostraba cifras razonablemente sólidas. «Hoy, sin embargo, la pregunta ya está sobre la mesa. ¿Habrá recesión? Probablemente no, pero sí es razonable esperar cierta desaceleración», indican los analistas.
Esta posibilidad ha hecho que, como siempre, los mercados reaccionen con rapidez. «Tendremos que esperar un poco más para ver el impacto real de los aranceles en los datos macroeconómicos, pero el daño al apetito inversor mundial ya está hecho, al igual que la sacudida a la confianza de consumidores y empresas», apunta la analista Benoit Anne, de la firma MFS Investment Management.
Algunos analistas como Bank of America ya se han adelantado rebajando su previsión de crecimiento para la economía estadounidense del 2,5% al 1,5%. Y para la zona euro se estima también cierto impacto en la inflación y en el crecimiento, sobre todo en el segundo trimestre. Un entorno que volverá a complicar el camino de los bancos centrales a ambos lados del Atlántico, con la difícil búsqueda del equilibrio entre mantener los tipos a la baja para estimular el crecimiento o subirlos en caso de un riesgo inflacionista más evidente.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Las Bolsas contienen el aliento ante las consecuencias del Día de la Liberación