El presidente de Argentina, Javier Milei, considera «inclaudicable» la reivindicación territorial sobre las islas Malvinas, una «causa histórica» que «une a todos los argentinos» y … que «debe sustentarse con acciones concretas y no con meros discursos». En los actos celebrados en Buenos Aires por el aniversario de la guerra en 1982, el mandatario prometió seguir dando pasos para reclamar este territorio al Reino Unido. «La lucha por las Malvinas no cesará hasta que nuestra bandera vuelva a ondear en las islas y este Gobierno está decidido a liderar ese camino con hechos concretos», garantizó.
«El reconocimiento y el respeto hacia las fuerzas armadas constituyen un pilar fundamental para fortalecer nuestra posición internacional», subrayó Milei, que acusó a los gabinetes anteriores de «estigmatizar» y restar valor a los militares, en general, y a los veteranos de las Malvinas, en particular.
Argentina reclama desde hace casi 200 años este archipiélago ubicado a 600 kilómetros de su costa en el Atlántico Sur, escenario de un conflicto bélico entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982 que se saldó con el triunfo del Reino Unido y un balance de 649 argentinos y 255 británicos muertos. El Reino Unido rechaza toda pretensión de las autoridades de Buenos Aires y considera que los cerca de 3.600 habitantes de las ‘Falkland Islands’ deben tener derecho a la autodeterminación.
Milei aseguró este miércoles que busca que Argentina sea una potencia para que los malvinenses «prefieran ser argentinos y que ni siquiera haga falta la disuasión o el convencimiento para lograrlo». El principio de autodeterminación de los pueblos no es aplicable en el caso de Malvinas, según la cancillería de Buenos Aires y resoluciones al respecto de la ONU. La especificidad reside en que el Reino Unido «ocupó las islas por la fuerza en 1833, expulsó a su población originaria y no permitió su retorno, vulnerando la integridad territorial argentina».
Rodeado de funcionarios del Ejecutivo, personal del ejército y un puñado de veteranos de aquel conflicto, Milei aseguró que su gobierno anhela «que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies». Este concepto implica la posibilidad que tienen los ciudadanos de manifestar sus preferencias y desplazarse a aquel territorio en el que las políticas se aproximan más a sus preferencias.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Milei promete «acciones» para reclamar al Reino Unido las islas Malvinas