
Jueves, 3 de abril 2025, 08:47
El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, sostuvo que «los aranceles anunciados por Estados Unidos son una mala noticia para España». Por ello, pidió al Gobierno y a la Unión Europea que actúen «desde el rigor» y en coordinación con las comunidades autónomas para paliar sus efectos.
«En la Región de Murcia llevamos desde febrero estudiando nuevos mercados para nuestros productos», aseguró el presidente regional en un mensaje en la red social X. Estas declaraciones llegan después de un miércoles que Donald Trump bautizó como el ‘Día de la Liberación’, al anunciar unos aranceles del 20% para todos los productos de procedentes de la Unión Europea, la mitad de lo que acusa a Bruselas de gravar las mercancías estadounidenses.
En los últimos años, el mercado estadounidense ha registrado un aumento sostenido en la demanda de productos agroalimentarios españoles. Estados Unidos se sitúa como el quinto socio comercial global de España y el principal extracomunitario, superando a China y situándose solo por detrás de Francia, Portugal, Italia y Alemania.
800 millones de euros
Según datos de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), durante el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas de la industria agroalimentaria y bebidas hacia Estados Unidos alcanzaron los 800 millones de euros, esto es un crecimiento superior al 15% respecto al mismo periodo de 2023.
Entre los productos afectados, en 2024, Estados Unidos fue el segundo mercado para los vinos tranquilos españoles envasados y el primero para los espumosos. Así, a lo largo del pasado año se exportaron vinos desde España a EEUU por un valor total de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).
Mientras que en el caso del aceite de oliva, donde España es el primer exportador mundial de este producto y Estados Unidos el mayor importador, ya que solo produce el 5% dentro del país, el pasado año se elevó la exportación un 57,7%, hasta los 1.013 millones de euros, según datos de Agricultura.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : López Miras: «Llevamos desde febrero estudiando nuevos mercados para nuestros productos»