La última propuesta expositiva individual de Paco Caballero (Martos, Jaén, 1975), licenciado en Bellas Artes en la especialidad de Diseño Ambiental por la Universidad de Granada y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Politécnica de Valencia, fue hace ocho años en Granada, donde mostró una instalación de cajas de luz. Entre tanto ha realizado muchos comisariados y montajes de exposiciones, así como mucha obra de encargo. Es director del Aula de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad de Murcia, donde ejerce también la docencia: es profesor de Escultura, Espacios y Discursos Expositivos y Arte en el Espacio Público y Natural en la Facultad de Bellas Artes. Hasta el 19 de abril exhibe en el Espacio 3 del Centro Párraga de Murcia ‘Hipnagogia. En la vigilia de los afectos’, un conjunto de distintas instalaciones que él considera que forman «una pieza unitaria».
La profesora de la UMU Isabel Durante ha sido la comisaria de esta muestra que genera «una atmósfera envolvente» en la que, según Durante, las piezas (pintura, fotografía, vídeo e instalación) sugieren los efectos de esa transición que se produce en la hipnagogia, «ese espacio ambiguo entre la vigilia y el sueño». «Un estado en el que las imágenes cobran un cariz deliberadamente evocador que, aunque a priori, puede parecer distanciado de lo tangible, explora los estados transitorios en la búsqueda de lo real, de las certezas que permanecen en la latencia». Un momento de «consciencia difusa» que a Paco Caballero le lleva a relacionar dos lugares importantes en su vida: Martos, el pueblo de Jaén del que nunca se ha ido, rodeado de un mar de olivos, donde sigue viviendo su familia, y Calblanque, uno de los puntos costeros más reconocibles del patrimonio natural de la Región de Murcia, un lugar buscado por Caballero para renovar su creencia en las maravillas de un planeta tan delicado.
Hay un guiño al sueño de Dorothy en ‘El mago de Oz’ (Victor Fleming, 1939), cuando tras un tornado es arrastrada a una tierra de fantasía habitada por seres peculiares. «En mi vida –cuenta Caballero a LA VERDAD– no hubo un tornado, pero cuando yo tenía 12 años murió mi padre, eso te descoloca todo. ‘El mago de Oz’ tiene un concepto y una simbología que a mí me hizo pensar en ese camino de baldosas amarillas y pienso en mi madre, ya una persona mayor, que teje y está siempre liando una bobina de lana».
Las botas de su padre. «En mi vida no hubo un tornado, pero cuando yo tenía 12 años murió mi padre, eso te descoloca todo».
Kiko Asunción/ AGM

En una fotografía, de hecho, Caballero ha bordado una fotografía con lana amarilla en un camino que se dirige a su pueblo, célebre por su peña, perceptible a muchos kilómetros. «La moraleja de mi historia es que tú te vas de un sitio, en mi caso de Martos, pero allí queda la gente que tú quieres y es donde más feliz te sientes». Aunque lo cierto es que no es menos feliz en la Región de Murcia. En ese mapa conceptual que recibe a los visitantes de ‘Hipnagogia’, Paco Caballero hace que se fundan sobre el papel Martos y Calblanque en una especie de ciudad imaginaria, que él llama ‘Ciudad Esmeralda’. «Cuando estoy en un sitio echo de menos el otro, llevo toda la vida haciendo este mismo viaje emocional entre Martos y Calblanque».
Para hablar de la sangre, de la historia familiar, recurre a los capachos con los que se prensaba antiguamente el aceite
La parte pictórica fue el detonante de la propuesta, la instalativa se ha hecho casi directamente en el montaje. «Lo importante en la pintura es que yo quería respetar hasta la memoria de los bastidores de madera. Hay unos que sufrieron la dana en Murcia, y quise respetarlos porque formaban una serie de relieves, que a todo el mundo le encanta porque parecen una ciudad. El material del que están hechos esos bastidores no quiero taparlo del todo». La pintura de estas piezas es «un descontrol controlado», ya que todo esto se hace «moviendo la pintura y haciendo chorrete, aunque llevan parte de pincel». Todo es una especie de «arquitectura con ventanas» a la que te asomas y aparece el paisaje en esas tonalidades verdes que a Caballero le recuerdan tanto los olivares de su patria. La peña de Martos podría simbólicamente ser el Monte de las Cenizas y la Peña del Águila del Parque Regional de Calblanque. Manejando el líquido, sumergiendo en él el bastidor, crea esos paisajes verdosos, degradados, donde se percibe la veta de la madera. Los amarillos pueden simular los tonos de las arenas de Calblanque. «El paisaje es totalmente abstracto», resume el artista, que también juega con resinas, y con unas botas que llevaba su padre, y con el sonido del mar, en este caso grabado en la Albufera de Valencia días antes de la fatídica dana. Para hablar de la sangre, de la historia familiar, del lugar de su memoria sentimental, recurre a los capachos con los que se prensaba antiguamente el aceite. En estos casos utiliza unos capachos antiguos, donados por una almazara de Jaén, de fibra de coco, que prensaban la masa de la aceituna y filtraban el aceite. La exposición es «una exploración profunda de la propia existencia», entiende Isabel Durante. Paco Caballero transita a caballo entre Martos, Calblanque y Murcia su propio camino de baldosas amarillas con emociones nuevas cada día.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La 'Ciudad Esmeralda' de Paco Caballero