
«Rodeados de solares repletos de maleza, con accesos en mal estado y sin aceras en las inmediaciones». Así define Sergio Andreo el entorno del … edificio de Patiño de la calle Leales donde compró su vivienda hace casi dos décadas. «Esto es una selva; parece que vivimos en el tercer mundo, cuando estamos a unos doscientos metros de la ciudad», destaca este marino mercante de 46 años que decidió trasladarse desde su San Pedro del Pinatar natal para residir más cerca de la capital y que reclama la urbanización y el acondicionamiento de la zona donde reside cuando sus obligaciones laborales se lo permiten.
La situación no solo afecta al edificio donde vive este vecino, ya que al lado se construyeron otros dos inmuebles y en total, suman 89 viviendas. «En su día nos dijeron que el plan parcial de la zona debería estar desarrollado en 2025 como muy tarde y desde el Ayuntamiento de Murcia siguen sin darnos respuesta a la situación de abandono en la que nos encontramos, rodeados por matorrales, ratas y con la imposibilidad de acceder al núcleo urbano por aceras», lamenta Andreo.
A lo que añade que «estamos sufriendo un trato discriminatorio desde hace años, ya que en otras zonas de la ciudad no parece que haya problema para desarrollar los planes urbanísticos, aunque no exista ninguna edificación». Para acceder al casco urbano de Patiño sin dar muchos rodeos, Andreo explica que «tenemos que cruzar campo a través como si estuviéramos en una yincana». Una travesía que, según indica, se complica mucho cuando llueve porque «la zona se convierte en un barrizal, ya que todos los solares son de tierra».
Una situación «lamentable»
Respecto al acceso a las viviendas, que los vecinos realizan por la vía denominada Travesía Fuensanta Dos, indica que se trata de «un camino muy estrecho» y afirma que, a pesar de ser de doble sentido, «es imposible que pasen dos coches a la vez porque no hay espacio». Una situación que Andreo define como «lamentable» y que, a su parecer, dista mucho de la de los vecinos que viven al otro lado de Ronda Sur, lo que hace que se sientan «olvidados» por parte de la Administración local. «Hubo un atisbo de esperanza cuando se ejecutó el soterramiento de las vías y el Ayuntamiento dijo que se le iba a dar un impulso a las pedanías a la zona sur, pero aquí no ha llegado».
Ante dicha situación, este vecino asegura que solicitó a finales de octubre del año pasado una cita con el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, «para conocer de primera mano los planes» del Consistorio y que aún sigue esperando respuesta, aunque ‘a priori’ los técnicos le informaron que se trata de «un desarrollo privado que depende de los promotores».
Por parte del Ayuntamiento, fuentes municipales aseguraron que «el plan parcial más cercano a dicha finca es el ZM-SB1, de San Benito, que se inició en el año 2008». A lo que añadieron que «están aprobados, inicial y definitivamente, los estatutos y el programa de actuación desde 2010, pero no se ha llegado a constituir la junta de compensación». Entidad urbanística formada por los vecinos y la promotora y que, según indican desde el Consistorio, es la responsable de acometer la urbanización del entorno. Una zona que, al parecer, «va a buen ritmo para seguir urbanizándose».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Vecinos de la pedanía murciana de Patiño exigen urbanizar los accesos a sus casas: «Esto es una selva»