La Comunidad anunció este viernes una batería de medidas de apoyo a las empresas exportadoras de la Región de Murcia ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump en Estados Unidos por valor de 7,5 millones de euros para ayudar a las empresas que venden productos y servicios a este país. De esa forma, el Gobierno regional quiere continuar liderando la respuesta institucional ante el nuevo escenario comercial internacional provocado por los gravámenes generalizados del 20% a los productos procedentes de la UE.
Es la primera iniciativa tras la reunión mantenida por el jefe del Gobierno regional, Fernando López Miras, con el presidente de la patronal Croem, Miguel López Abad, en la que participaron también las consejeras Marisa López Aragón (Empresa) y Sara Rubira (Agricultura), además del titular de Economía, Luis Alberto Marín, contempla exactamente 2,5 millones para el Programa de Refuerzo de las Exportaciones del Sector Agroalimentario (Presa), cuyo objetivo es potenciar las ventas al exterior de los sectores agro y alimentación; y otros 5 millones de euros en créditos a empresas de todas las ramas de actividad, al 0% de interés, con un año de carencia inicial, y subsidiará intereses.
Las nuevas acciones en marcha se remitirán al Comité Aranceles en los próximos días. López Abad insistió en la necesidad de diversificar el comercio exterior de los productos murcianos hacia otros países, pero sin abandonar Estados Unidos, «ya que este mercado no se cierra, únicamente se encarece».
Entre los potenciales países que pueden ser una alternativa para compensar el ajuste en el país estadounidense se citó a Canadá, Emiratos Árabes, los países del Este y naciones africanas como Nigeria, Senegal y Sudáfrica, entre otros.
Asimismo, en la reunión se abordó el avance del estudio de diversificación de mercados y productos que está ultimado el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) para identificar mercados con alto potencial de crecimiento. La metodología se centra en cruzar datos de exportaciones e importaciones a nivel global, para determinar cuáles son los principales países importadores de productos exportados por la Región y, por tanto, destinos en los que focalizar las acciones específicas dirigidas a estos sectores.
La consejera Marisa López Aragón confirmó que los aranceles anunciados por EE UU «afectan directamente a las exportaciones de productos regionales, como zumos, alimentos, vino o productos químicos. Sabemos lo que nos jugamos».
De forma adicional al plan específico para aumentar las ventas en Canadá, en el que ya se está trabajando y que incluye la misión comercial que se llevará a cabo la semana que viene, desde el Gobierno regional, en colaboración con las asociaciones sectoriales afectadas, se van a priorizar actuaciones dirigidas a diversificar los productos de estos sectores y a reforzar la presencia de los productos en los lineales de Estados Unidos.
Alimentación y bebidas
De igual forma, se va a analizar en qué mercados específicamente tienen capacidad de crecimiento las empresas de alimentación y bebidas, con el consiguiente efecto arrastre del sector agro en la Región. También se trabajará en la identificación de mercados ‘premium’ por su alta rentabilidad.
Desde las Consejerías de Empresa, Empleo y Economía Social, y Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, ya se está trabajando para coordinar el desarrollo de este programa específico, que busca reforzar ambos sectores a nivel internacional.
Así, por ejemplo, los artículos de confitería (uno de los principales productos exportados en 2024) tienen como principal importador a nivel mundial a EEUU, seguido de Reino Unido, Alemania y Francia. Para las empresas exportadoras regionales de ese producto en concreto, estos serían tres de los destinos alternativos donde se pondrá el foco de cara a paliar el impacto de los aranceles en las exportaciones regionales.
Además de esto, el Gobierno regional está trabajando en impulsar medidas técnicas, como encuentros bilaterales con promotores de negocios internacionales; el Cheque de Internacionalización para pymes, con hasta 10.000 euros por empresa, y campañas de comunicación especializadas para destacar la calidad de los productos regionales, incluso en contextos de encarecimiento por aranceles.
Necesidad de una reacción rápida de España y la UE
Marisa López Aragón subrayó que «la Región de Murcia seguirá defendiendo su tejido productivo con determinación y anticipación, adaptándose con agilidad a un entorno global cada vez más complejo». Además, calificó estos aranceles como «una guerra comercial sin sentido que va a perjudicar a la economía mundial».
En relación a las medidas anunciadas ayer por el presidente del Ejecutivo central, Pedro Sánchez, la consejera destacó que «todas las medidas de apoyo al sector empresarial son bienvenidas, pero hay que pedirles mucha celeridad para el despliegue de las líneas anunciadas y la convocatoria con carácter muy urgente de la Conferencia Sectorial de Comercio, para coordinar esas medidas. Las comunidades autónomas son las que mejor conocen la realidad empresarial de sus territorios y deben participar en el despliegue de las propuestas».
Para López Aragón, «es de vital importancia que, al igual que ya está haciendo el Gobierno regional, se propongan mercados alternativos a los sectores afectados y se comience a trabajar ya en facilitar a las empresas asesoramiento especializado y mecanismos rápidos de apoyo financiero».
En este sentido, destacó que «en estos momentos de incertidumbre comercial y jurídica, sería acertado que el Gobierno de España dotase a las Cámaras de Comercio de financiación adicional para que, a través de ellas, y en coordinación con el ICEX y las Agencias de Desarrollo Regional, se ponga en marcha un servicio gratuito de asesoramiento jurídico para aquellas empresas que puedan necesitarlo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Comunidad anuncia una batería de ayudas para el sector exportador de la Región de Murcia ante la subida de aranceles