
No hay suelo para los mercados mundiales. El miedo se ha instalado en los activos de riesgo y la ola de ventas que la pasada … semana provocó una destrucción de valor histórica repite este lunes con más contundencia si cabe. La sangría parece imparable con pérdidas que han alcanzado el 12% en el índice Hang Seng, mientras que el Nikkei japonés ha llegado a hundirse un 7,7%. En Europa, los futuros apuntan a caídas del 4%.
El desplome de Asia implica la mayor caída de los mercados desde la crisis financiera de 2008, con sus principales índices cotizando también el hundimiento que Europa y Wall Street ya registraron el viernes, cuando muchas de las bolsas del gigante asiático permanecieron cerradas por festivo.
En Europa, el correctivo alcanza el 8% en Alemania y el 6,7% en el Eurostoxx 50. El castigo para el Ibex-35 asciende al 5% (620 puntos) hasta lso 11.811 puntos, por debajo de los 12.000 puntos, lastrado sobre todo por las fuertes caídas de los bancos, con BBVA depeñándose un 7%. Repsol también baja un 6,5% con el hundimiento del precio del petróleo. Las órdenes de venta que inhundan el sistema impide, de hecho, que todos los valores marquen su primer precio.
De momento, los inversores prefieren quedarse al margen de todo lo que huela a riesgo, aunque algunas voces apuntan ya a que las fuertes caídas de estos días empiezan a invitar a un regreso a los parqués ante el abrupto ajuste de valoraciones vivido en determinados sectores como las grandes tecnológicas donde, tras el desplome, podría ser el momento de volver a entrar a mejor precio.
No todos opinan igual. El consenso tiene claro que lo que parecía una corrección, se ha convertido en una auténtica crisis de confianza. «Con mercados sin suelo claro y el crédito empezando a tensarse, ahora no se gana por comprar en mínimos, sino por saber esperar», apunta Javier Molina, analista de mercados de eToro.
Desde la firma recuerdan que el denominado grupo de los «Siete Magníficos 7» (Nvidia, Microsoft, Apple, Tesla, Alphabet y Amazon) pierde un 30% desde máximos. Y todavía no hay señales de suelo claras. «En nuestro mercado nacional, son los bancos los que juegan ahora ese papel correctivo que no parece tener fin», apuntan los analistas.
Habrá que esperar de nuevo a la apertura de Wall Street para ver si el dinero sigue huyendo de los mercados de renta variable para refugiarse en los mercados de deuda, donde el precio de los bonos sigue subiendo presionando a la baja su rentabilidad, que se mueve de manera inversa. Cabe recordar que Japón y China son los dos primeros tenedores de la deuda estadounidense en el extranjero.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El pánico se instala en las Bolsas: China se derrumba otro 12% y Europa cae más del 7%