El programa Caetra prevé generar 2.000 empleos en la industria naval militar de Cartagena

El programa Caetra prevé generar 2.000 empleos en la industria naval militar de Cartagena

Lunes, 7 de abril 2025, 14:02

El programa regional de desarrollo de tecnologías duales Caetra se propone dar un salto de gigante hasta 2027 con la puesta en marcha de líneas de ayudas que sumarán cinco millones de euros e irán dirigidas a empresas capaces de resolver las necesidades en materia de seguridad y los retos tecnológicos del Arsenal de Cartagena, principalmente relacionados con la fabricación de submarinos del tipo S-80. Así quedó reflejado en la reunión que este lunes mantuvieron en Cartagena responsables del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (Info) y del Arsenal Militar con la participación también de la alcaldesa, Noelia Arroyo, y de la presidenta de la patronal comarcal COEC, Ana Correa.

Ese encuentro, desarrollado en el Centro Europeo de Empresas de Innovación (Ceeic), tenía como objetivo «analizar los distintos puntos de la nueva línea que va a reforzar el rol de Cartagena como referente del impulso de la tecnología en la industria de defensa, en este caso, vinculada al ámbito naval», dijo el director del Info, Joaquín Gómez.

El programa prevé la puesta en marcha de un paquete de ayudas específico para fomentar la innovación de las pymes regionales vinculada al desarrollo de soluciones tecnológicas de aplicación a la industria naval de defensa. En concreto, se impulsará la investigación, el desarrollo y la innovación abierta a través de la solución de retos tecnológicos planteados por el Arsenal de Cartagena, representado en dicha reunión por su vicealmirante jefe, Alejandro Cuerda.

Gómez destacó que hasta ahora, Caetra lleva invertidos tres millones de euros y ahora se fija como reto destinar casi el doble en el periodo 2025-2027 solo para buscar soluciones en el ámbito de la tecnología naval militar.


Reunión mantenida en el Ceeic este lunes en la que se han analizado distintos puntos de la nueva línea del Caetra vinculada al Arsenal.


CARM


No se queda ahí la apuesta del Info por ese ámbito de la industria de la defensa. La Comunidad también anunció que el Ceeic de Cartagena será el centro principal de desarrollo de un programa pionero de aceleración de inteligencia artificial (IA) aplicada al sector naval. En su desarrollo también colaborará estrechamente la Armada en la fase de integración de las soluciones tecnológicas desarrolladas. Completan esta iniciativa otras líneas dirigidas a impulsar el trabajo de los habilitadores tecnológicos y la transformación digital o a apoyar las inversiones productivas.

Uno de los aspectos destacados de la reunión es la necesidad de mano de obra altamente cualificada en puestos de distintos niveles: desde científicos hasta metalúrgicos. Según destacaron Arroyo y Correa, las acciones que Caetra va a poner en marcha en el ámbito de la industria naval pueden generar unos 2.000 nuevos empleos. No obstante, hay grandes necesidades de formación de los trabajadores que ya están en activo en ese sector, así como de crecimiento de las pymes que trabajan habitualmente en la reparación de buques militares. Para dar respuesta a todo ello, dijeron, la Consejería de Empresa, Empleo y Economía Social ya ha previsto acciones de capacitación, que desarrollará el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF). En su diseño participará el Ayuntamiento de Cartagena, a través de su mesa de trabajo, y la Universidad Politécnica de Cartagena, con iniciativas como el cribado de tecnologías duales, la transferencia tecnológica, el impulso de sinergias con grandes corporaciones del sector o una línea de emprendimiento universitario a impulsar conjuntamente con el Ceeic.

En cuanto al objetivo de fortalecimiento de las pymes regionales respecto a esta nueva línea de actuación dentro de Caetra, está previsto la elaboración de diagnósticos y planes de mejora; el apoyo a la mejora de procesos y diseño a través del ‘Cheque de Innovación’; el respaldo a la participación de proyectos de I+D europeos que surjan en marco del Programa de Rearme y servicios especializados de los fondos y las redes europeas relacionadas con la defensa y el desarrollo de pymes, ENRD, EDF y EEN.

Tras la polémica generada en algunos sectores de Cartagena por la decisión del Info de establecer en Murcia un centro de desarrollo de tecnologías de ciberdefensa y dominio cognitivo, denominado Citec, Gómez destacó que el éxito de Caetra radicar «tanto en saber impulsar las sinergias de todos los miembros del ecosistema innovador regional, como en elegir en cada momento la ubicación que garantice que maximizamos el impacto de cada una de sus iniciativas», Esa, dijo, «es la razón por la que un programa que está íntimamente vinculado a nuestra Armada aproveche el potencial de Cartagena como ‘hub’ de industria naval de defensa. Un potencial que se verá reforzado y consolidado con esta apuesta decidida». Y al respecto de Citec, habló de «desinformación» y defendió su ubicación en un entorno en el que se encuentran las facultades de Informática, Comunicación y Psicología, que constituyen la base para ese tipo de actividades.

Enlace de origen : El programa Caetra prevé generar 2.000 empleos en la industria naval militar de Cartagena