«No es que esté mal cuidada, es que, simplemente, no hay ningún cuidado en la zona y los servicios son escasos». Estas son las … palabras con las que Teresa resume la situación del área de nuevas urbanizaciones al sur de la pedanía de Guadalupe, integrada por nueve complejos con alrededor de 300 viviendas en total. La «dejadez y falta de limpieza» de la que se quejan sus habitantes les ha llevado a organizarse en una Asociación de Vecinos, que esperan tener formada en breve, «para que nuestra voz suene más fuerte».
Una llamada de atención hacia la administración municipal, teniendo en cuenta que el crecimiento de Guadalupe sigue imparable, donde las nuevas promociones no dejan de hacerse un hueco. Una de las últimas, con 120 apartamentos centrada en viviendas de alquiler, como publicó hace unos días LA VERDAD.
Un grupo de estos vecinos, en su mayoría presidentes de sus correspondientes comunidades, explican que hay poca limpieza (tanto viaria como de recogida de los contenedores); los parques públicos «son verdaderas solaneras», y en algunas de las nuevas urbanizaciones aún no se han plantado los árboles en los alcorques preparados.
Esto último, explica Teresa, provoca que «en más de una ocasión, tanto pequeños como mayores hayamos metido el pie y nos hayamos caído» y eso que, añade, ya llevan viviendo en esa urbanización más de dos años.
En las urbanizaciones del entorno de la travesía Andrés Hernández Ros residen sobre todo familias jóvenes con niños pequeños o adolescentes e indican que también sufren carencias en la limpieza de calles y recogida de basura. José Antonio y Javier comentan que «hay pocos contenedores para tanta gente», al contrario que en la ciudad, y que en ocasiones se acumulan las bolsas de basura y otros materiales de las obras contiguas: inodoros, restos de vallas metálicas, cartones, colchones, escombros…
Los vecinos, en uno de los parques.
Javier Carrión/ AGM

Incluso, los operarios de la limpieza mecánica de las calles han reconocido que, a veces, no podían utilizar agua porque el depósito ya llegaba vacío, explican los vecinos, De hecho, solo hay una barredora para toda la pedanía de Guadalupe.
«Queremos que nos traten como a cualquier otro vecino de la ciudad porque cada uno de nosotros está pagando un recibo de IBI que ronda los mil euros al año por adosado; qué menos que recibir algo a cambio», apunta. La mayoría lleva viviendo aquí de dos a tres años y explican que abonan los mismos impuestos que en el Ranero o La Flota, por ejemplo.
Tampoco los parques lucen un estado ideal. «Las papeleras suelen estar llenas, no hay ningún sombraje y los niños se dejan las rodillas en la tierra cuando quieren jugar al fútbol y se caen», interviene, de nuevo, Javier.
Echan en falta igualmente, algo más de mobiliario urbano, como bancos en los parques infantiles, lugares que terminan convirtiéndose en un sitio de encuentro entre vecinos mientras los pequeños juegan. «Hay pocos bancos; si nos queremos sentar, lo hacemos en el suelo; si no, nos toca estar de pie». Y pintar, en las calles, los pasos de cebra y líneas de delimitación de calzadas.
«Tenemos derecho a recibir los mismos servicios que en la ciudad; cada uno pagamos 1.000 euros de IBI al año»
Candela pone el acento en la cantidad de polvo que hay en suspensión en la zona. «Como las obras no paran y eso implica movimiento de tierras continuamente, nos toca tragar polvo, que sería más llevadero si limpiaran mejor», apunta. Añade Javier: «Esto también provoca que en verano haya plagas de cucarachas por doquier, y tengamos que llamar a empresas para que las eliminen».
A Laura no se le escapa que haya solares «sin vallar» en los alrededores, lo que hace que se conviertan en escombreras, pese a que la ordenanza obliga a los propietarios a cerrarlos, algo de lo que dicen ya haber avisado. «Hemos llegado a encontrarnos 300 botellas de vidrio en las aceras; no entendemos ni quién ni con qué significado», añaden vecinos de otra zona.
Los residentes aseguran que han hablado en varias ocasiones con el pedáneo, la última hace aproximadamente un mes, al que han transmitido sus quejas. Isabel relata que «me dijo que estamos en servicios mínimos porque el Ayuntamiento aún no ha recepcionado las obras, y que podría tardar muchos años».
«También que él había pedido al Ayuntamiento que nos señalizaran las calles, pero que no le hacían caso porque ‘no hay dinero’ y que lo que debíamos hacer era constituirnos en una asociación de vecinos», apunta Isabel.
El Ayuntamiento responde
Desde el equipo de gobierno municipal responden a las quejas vecinales indicando que «sí» está programado un servicio de limpieza viaria semanal: los lunes con un barrido manual y los miércoles, mecánico. El objetivo es «mantener la salubridad» de la zona. Reconocen, sin embargo, que el problema del polvo y otros residuos que la construcción genera «es inevitable» y que afecta también a la limpieza viaria.
«De todas formas, siempre pedimos a las empresas que, por ejemplo, protejan con lona al máximo el lugar de trabajo para evitar que esté en suspensión y que cubran los camiones», apuntan.
Por lo que respecta a la recogida de basura, indican que hay seis puntos con contenedores de la fracción Resto (con los desechos habituales), y de reciclaje (plástico, papel y vidrio) e incluso de ropa y calzado viejo. «La recogida del de Resto se hace diariamente, mientras que la selectiva en la misma frecuencia que en el resto de la pedanía, es decir, en días alternos».
Aseguran que a mediados de febrero la vicealcaldesa y responsable del servicio de limpieza, Rebeca Pérez, visitó la zona para realizar una inspección, junto con la empresa concesionaria, Prezero, que habló con vecinos, y que se acordó que se reforzaría el servicios, a la vez que se iban a «optimizar» los puntos donde están los contenedores para ubicarlos donde sean más necesarios. Estas visitas «a zonas de expansión son habituales», concluyen.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Vecinos de Guadalupe se organizan ante la «dejadez y falta de limpieza» en la pedanía