
El gasto farmacéutico rompe por primera vez el techo de los 500 millones de euros anuales en la Región de Murcia. Así lo … certifican las estadísticas oficiales del Ministerio de Sanidad con los datos acumulados a lo largo de 2024. Se trata de un 5,14% más que el volumen económico de consumo alcanzado en el ejercicio anterior. En total, el número de envases facturados a través de recetas médicas –incluidas también las mutualidades– se sitúa en una cifra máxima de 43.088.259 unidades, lo que supone también un repunte interanual en este apartado de 1,46 millones más de productos.
Ante esta evolución, desde el Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia (Cofrm), presidido por Paula Payá, se resalta a LA VERDAD que «el incremento del consumo de medicamentos ambulatorios en Atención Primaria se debe a la propia evolución de la pirámide poblacional, con mayor proporción de mayores, ciudadanos que, en muchos casos, requieren de varios fármacos al día». Igualmente, se apunta a «la cronificación de enfermedades y a la inversión en atención hospitalaria», que también influyen en este sentido. Además, habría que sumar «el incremento poblacional» y «la evidencia del mayor auge turístico» que se produce en la Comunidad, con porcentajes superiores a las medias nacionales.
Exactamente, la cuantía total de gasto económico por consumo farmacéutico en el ámbito regional en el pasado año fue de 511.331.249 euros, computado el conjunto global de Sistema Nacional de Salud (Comunidad Autónoma, Ingesa y las mutualidades Muface, Isfas y Mugeju), tal como se extrae de los datos ministeriales que ha publicado el Centro Regional de Estadística de Murcia (Crem). Ese volumen anual se situó en 486,34 millones en 2023; 469,33 millones en 2022; 441,68 millones en 2021; 411,92 millones en 2020; y 396,58 millones en 2019. Una evolución que refleja el incremento progresivo que se produce año a año.
GASTO POR ENVASE
11,9
euros
es el gasto medio por envase facturado en consumo farmacéutico en la Región de Murcia durante el pasado año, lo que supone un ligero repunte de dos décimas sobre el valor de 11,7 euros alcanzado en 2023. El registro en 2019, antes de la covid, era de 11,3.
Por su parte, la Consejería de Salud sostienen que la inversión en medicamentos en la Región «se ha incrementado principalmente por el aumento de población y por una población cada vez más envejecida, lo que inevitablemente conlleva un incremento en la utilización de medicamentos de forma crónica».
Sin embargo, argumentan que «seguimos una tendencia similar a la nacional, con un crecimiento en el uso de medicamentos genéricos». Y es que, en 2021, estos últimos «representaban cerca del 40% de las recetas emitidas» en territorio murciano, en línea con la media nacional, «y en los años sucesivos la tendencia ha sido similar».
El balance estadístico de evolución de indicadores del consumo farmacéutico de 2024 revela igualmente que el repunte del gasto en la Comunidad por encima del 5% en 2024 está ligeramente por encima del 4,92% de promedio nacional, para un total de 13.865,3 millones de euros.
Para Salud, el uso de genéricos ha sido, en cualquier caso, «fundamental para contener el gasto farmacéutico en la Región de Murcia». De hecho, en los últimos años «ha habido un ahorro significativo para el Servicio Murciano de Salud (SMS), ya que los genéricos suelen ser entre un 40% y un 60% más baratos que los medicamentos de marca».
Hay que tener en cuenta, tal como advirtió la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (Fadsp) a principios de este año, que en general España tiene uno de los gastos farmacéuticos más elevados de la UE (20% frente a un 17%), sin contar el hospitalario, que es el que más crece a costa de nuevos fármacos de elevado precio. Aparte de la influencia de la medicalización de la asistencia, en detrimento de la promoción o prevención, entre otros factores.
Salto en los hospitales
Porque la realidad es que el gasto farmacéutico hospitalario del Servicio Murciano de Salud (SMS) se ha disparado un 84,5% en la última década, debido a la aparición de tratamientos innovadores que conllevan un coste mayor, así como al referido envejecimiento de la población y al aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas. De hecho, en 2023, el SMS destinó hasta 313,7 millones de euros a farmacia hospitalaria, frente a los 170 que desembolsaba en 2014, según los datos de un informe de Fadsp. Así lo publicaba este periódico el 18 de mayo de 2024.
En la Consejería, hacen hincapié, a pesar de todo, en que «la Región ha desarrollado campañas para fomentar el uso de genéricos, a fin de seguir las directrices nacionales de prescripción por principio activo».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El gasto farmacéutico supera la barrera de los 500 millones de euros tras subir un 5%