Las demandas de agua para abastecimiento, regadío o uso industrial que están reflejadas en el actual plan hidrológico del Tajo y los nuevos … caudales ecológicos de este río estarían cubiertos con los desembalses que se realizan a día de hoy desde las presas de Entrepeñas y Buendía. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio realizado por el catedrático de Ingeniería Hidráulica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Luis Garrote, que asesora al Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura en estos momentos de incertidumbre por la próxima modificación de las reglas de explotación del Trasvase.
Esta cuestión es importante para los regantes porque, para el horizonte 2027 y con la necesidad de incrementar los desembalses para cumplir con el caudal fijado en el plan hidrológico para ese año (8,6 m3/segundo), no sería necesario cambiar los niveles que regulan el sistema de explotación del acueducto.

Volumen de agua trasvasada desde 1980 en función de los caudales del Tajo
Caudales mínimos anteriores al PHT 2022-2027
Caudales ecológicos fijados para 2027 en el PHT
600
500
400
300
200
100
0
Fuente: Luis Garrote (Universidad Politécnica de Madrid) / Scrats

Volumen de agua trasvasada desde 1980 en función de los caudales del Tajo
Caudales mínimos anteriores al PHT 2022-2027
Caudales ecológicos fijados para 2027 en el PHT
600
500
400
300
200
100
0
Fuente: Luis Garrote (Universidad Politécnica de Madrid) / Scrats

Volumen de agua trasvasada desde 1980 en función de los caudales del Tajo
Caudales mínimos anteriores al PHT 2022-2027
Caudales ecológicos fijados para 2027 en el PHT
600
500
400
300
200
100
0
Fuente: Luis Garrote (Universidad Politécnica de Madrid) / Scrats
Garrote ha elaborado varias simulaciones en función de las aportaciones en los embalses de cabecera del Tajo y los envíos al Levante durante los últimos 40 años. Si se mantuvieran las mismas entradas de agua en ambos pantanos durante los próximos 40 años, «los cálculos nos dicen que todos los caudales ecológicos y las demandas que se atienden se satisfacen íntegramente sin que se incumpla el criterio de garantía que marca la instrucción hidrológica» para el Tajo.
Disponibilidad de 249 hm3
La consecuencia directa de mover los umbrales de desembalse en el Tajo es la menor disponibilidad de recursos hídricos en Entrepeñas y Buendía, lo que derivará en un menor volumen de agua trasvasada al Segura. El profesor de la UPM vaticina que la infraestructura hídrica pasará el doble de tiempo que ahora cerrada, precisamente por las escasas reservas en la cabecera del Tajo, que deberán alimentar más el cuerpo principal del Tajo. Es decir, «alcanzaría con más frecuencia el nivel cuatro».
Según los modelos, la disponibilidad para trasvasar agua bajaría de 330 hectómetros cúbicos anuales a 249 hm3, pero la cifra final dependería de si la Confederación Hidrográfica del Tajo desembalsará más o menos agua a partir de 2027 e, incluso, si tuviera que recurrir a la suelta de volúmenes adicionales (un 25% como máximo).
El experto pide explotar de forma «racional» la cuenca alta del Tajo, «desembalsando lo estrictamente imprescindible»
«El modelo supone un aprovechamiento óptimo del agua, respetando estrictamente los caudales ecológicos y desembalsando lo estrictamente imprescindible para atender las demandas –puntualizó Garrote–, por lo que las reglas se podrían mantener». El experto, que ya ha elaborado otros informes para el sindicato, recordó ayer la necesidad de hacer una explotación «racional» en la cuenca alta del Tajo, durante la presentación de su trabajo ante las comunidades de regantes asociadas al Scrats y patronales agrarias.
Subir los umbrales
El catedrático puso el acento en los umbrales marcados dentro del sistema de explotación para pasar de un nivel 2 a un nivel 3. Si el Ministerio para la Transición Ecológica los endurece y, por tanto, eleva el mínimo de reservas que deberían tener los dos embalses para trasvasar automáticamente 27 hm3, es ahí donde estaría «la repercusión negativa que pueden tener las reglas sobre el Trasvase». «Ese es el umbral que puede hacer que los niveles medios de los desembalses en la cabecera suban o bajen», remarcó, al tiempo que mencionó otro problema en Entrepeñas y Buendía: cuanta más agua haya acumulada, mayor será la pérdida por evaporación.
Lucas Jiménez: «La aprobación será casi inmediata»
El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura, Lucas Jiménez, daba por hecho ayer, durante la conferencia del catedrático y asesor del Scrats, Luis Garrote, «la aprobación casi inmediata» de las reglas de explotación del Trasvase. El representante de los regantes sabe que la modificación es obligatoria, porque así lo estableció el real decreto que ordenaba los vigentes planes de cuenca, pero lo que se pregunta es si «es necesario que esas reglas se distancien de las actuales».
Ese real decreto, para Jiménez, nació «mutilado» por la «descoordinación» que se generó entre los planes hidrológicos del Segura y del Tajo a cuenta del Trasvase. Los regantes tienen recurrido en el Tribunal Supremo este asunto y están a la espera de una resolución.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Trasvase estará cerrado el doble de tiempo que ahora con las nuevas reglas