Hugo Morán apuesta por el «sellado sí o sí» de la bahía de Portmán y anuncia una inversión «no menor a 50 millones»

Hugo Morán apuesta por el «sellado sí o sí» de la bahía de Portmán y anuncia una inversión «no menor a 50 millones»

Jueves, 10 de abril 2025, 13:10

El secretario de estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, trasladó este jueves al Gobierno regional, el Ayuntamiento de La Unión y los colectivos vecinales la propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica para actuar en la bahía de Portmán. Esa solución pasa por el «sellado sí o sí» de los estériles acumulados como consecuencia de la actividad minera desarrollada en la zona. «Esos volúmenes son imposibles de trasladar», apuntó Morán, que apostilló que «en ningún momento puede plantearse una solución que no sea el sellado». El secretario de Estado realizó estas manifestaciones a la conclusión de la reunión de la comisión de seguimiento de la regeneración de la bahía de Portmán.

El plan ministerial incluye el acondicionamiento de la playa, crear un pequeño lago interior y acondicionar el puerto de El Lastre. También está prevista la revegetación de la bahía y la creación de una red de senderos. Morán informó que ahora se abrirá un periodo de un mes para recibir propuesta por parte de la Comunidad, el Ayuntamiento de La Unión y los colectivos vecinales. «Valoraremos cuales pueden ser integradas en el proyecto», explicó Morán.

La intención del Ministerio es que la solución definitiva para actuar en la bahía esté plenamente perfilada antes de verano y que los trabajos se liciten este año para que la ejecución pueda arrancar en 2026. Hugo Morán afirmó que la inversión «no será menor a los 50 millones» y asemejó el plan previsto para Portmán a la actuación de dragado ambiental que se está desarrollando en la ría de O Burgo, en La Coruña, para eliminar los sedimentos acumulados en este entorno.

Este «confinamiento de los estériles» apuntó que es la única propuesta que cuenta con el aval de los técnicos y reúne los requisitos ambientales. Morán detalló que han trabajado en un plan de alternativas posibles de intervención que permitiera diseñar un proyecto que se pudiera llevar a la práctica «en un tiempo razonable».

Asimismo, el secretario de Estado afirmó que en la actualidad el Gobierno central tiene en marcha en la Región de Murcia planes de regeneración ambiental por valor de 700 millones de euros. Además, apuntó que están activos procesos de cooperación con el Gobierno regional. «Murcia está, ahora mismo, a la cabeza de España en apoyo estatal para el desarrollo de proyectos de regeneración ambiental», afirmó Morán.

Por su parte, el alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, señaló que «hoy es el peor día de la historia reciente de Portmán porque se ha firmado la sentencia de muerte para este pueblo». El primer edil aseguró que «el sellado de la bahía pone en jaque el futuro de La Unión y entierra las esperanzas de progreso, regeneración ambiental, creación de puestos de trabajo y posibilidades de tener un turismo de calidad». En su opinión, la propuesta del Ministerio es «intolerable».

Zapata detalló que el proyecto «no recupera la forma de bahía, ni permite la construcción de un puerto para uso pesquero y recreativo». Por ello, sentenció que «el Gobierno ha abandonado hoy a Portmán».

En la misma línea se manifestó el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, quien definió este jueves como «el día más duro de la historia de Portmán porque no se ha atendido, por parte del Ministerio, ninguna de las medidas de consenso que acordaron las 3 advertencias y los vecinos en el convenio suscrito en 2006».

Lamentó que la propuesta del Ministerio no recupera la línea de costa a 250 metros, ni recoge el traslado de los estériles a un entorno seguro. «Tampoco se recupera el antiguo muelle, ni se podrá ejecutar el puerto deportivo y pesquero». Para García Montoro, «el Gobierno nos ha dado hoy de comer lentejas, pero nosotros vamos a exigir la regeneración completa de la bahía».

Enlace de origen : Hugo Morán apuesta por el «sellado sí o sí» de la bahía de Portmán y anuncia una inversión «no menor a 50 millones»