La serenata a la Virgen de los Dolores es «adrenalina pura». Los gritos, los vivas que se acrecientan cuando se acerca la medianoche y … está a punto de salir, el entorno, el entusiasmo por ver asomar el trono por la puerta de San Francisco para estrenar la Semana Santa hacen que ese momento sea el más deseado del año para los azules. «Es una cosa solo nuestra, no hay mejor momento que este», reconoce Andrés David Martínez, que describe así la emoción que siente en la serenata y que le impulsa cada año a subirse a lo más alto de una torre humana para lanzarle apasionados vítores a la Dolorosa, gritando con todas sus fuerzas mientras intenta mantener el equilibrio. Miles de personas se congregaron anoche en el entorno del templo unidas por el cariño a la Virgen y agitaron sin cesar sus pañuelos mientras la banda romana hacia sonar el himno ‘Las Caretas’ para calentar el ambiente.
Dentro de la iglesia las sensaciones son muy distintas. Solo unos pocos viven este momento «íntimo y muy emotivo» al lado de la Dolorosa con el templo en penumbra instantes antes de que estalle la locura, explica la presidenta de la Asociación Nuestra Señora de los Dolores, Tana García Mínguez. Los 98 portapasos están preparados para el gran momento y «la sangre se mueve a otro ritmo, llevamos lo más grande del Paso Azul y siento nerviosismo y una enorme responsabilidad», admite el capataz del trono, Juan Campoy. En la serenata «rompe el sentimiento azul, la gente está esperando todo el año para revivir ese momento», añade Campoy.




1 /
A la hora señalada, las 12 en punto de la noche, la muchedumbre enmudeció y todas las miradas se dirigieron a la puerta de la iglesia. Las puertas se abrieron de par en par y el trono de la Virgen apareció en el umbral mecido por los portapasos que entonaban la letra del himno a la Dolorosa al compás de cornetas, trompetas y tambores de los miembros de la banda, que comenzaron a cantar también cientos de asistentes.
Nueva iluminación
El trono de la Virgen estrenó iluminación, que sustituye a la que se instaló en 2007, y había una gran expectación por comprobar el resultado del juego de luces diseñado para realzar al máximo la talla y el conjunto que la envuelve en distintas situaciones, entre ellas la serenata. La talla de Capuz lució el manto azul que diseñó para ella Francisco Cayuela en 1904, bajo este, asomaba una puntilla de encaje granadino y el vestido rosa inspirado en el que lleva en el estandarte El Reflejo. En sus manos sostenía el puñal de oro blanco y piedras preciosas y llevaba la corona que le fue impuesta en el acto de la coronación canónica hace 27 años. La imagen iba en el trono de plata repujada realizada por el orfebre sevillano Juan Borrero, adornado para la ocasión de forma distinta a la tradicional, ya que las rosas iban combinadas con nardos.
La Dolorosa permaneció solo siete minutos a las puertas de la iglesia, un número simbólico para la Hermandad de Labradores, que alude a los Siete Dolores de la Virgen. Cuando se cerró San Francisco la noche más azul del año continuó con el pasacalles de la banda romana por el centro de la ciudad, acompañada por miembros de la junta directiva del Paso Azul y simpatizantes para la colocación de las banderas en los balcones que serán recogidas esta tarde para la procesión.
A primera hora de la mañana el templo abrirá de nuevo para acoger a cientos de personas en el día de la onomástica de la Virgen de los Dolores. A lo largo de la jornada llegarán decenas de ramos de flores de instituciones, colectivos y asociaciones pero también de ciudadanos anónimos con sentidas dedicatorias que se irán colocando delante del trono.
En la solemne eucaristía, que dará comienzo a las 12 horas se entonarán las tradicionales coplas a la Virgen con música de José Alcázar García de las Bayonas y letra de José Pallarés. Al finalizar serán nombrados mayordomos de honor Francisco Navarro y Cristóbal Leal, este a título póstumo.
El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, tiene previsto contemplar hoy el desfile desde el palco de autoridades
Esta noche, a las 20 horas, el Paso Azul presidirá la primera procesión de la Semana Santa en la que la Dolorosa será la única imagen religiosa. Irá acompañada por decenas de mujeres ataviadas con la clásica mantilla española, en una tradición que el próximo año cumplirá 60 años.
El delicado trono con la talla de Capuz será mecido de nuevo por sus costaleros por la carrera principal de la avenida Juan Carlos I ante miles de personas en sus tribunas, mientras una lluvia de pétalos de rosa cae sobre su palio. «Caen tantas flores que no se ve nada más, es como si flotáramos. Es un gran placer ser partícipes de ese momento en el que la gente expresa el cariño hacia la Virgen», dice el capataz de los portapasos.
Entre los asistentes en el palco de autoridades estará el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, y por el alcalde, Fulgencio Gil.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La emoción azul rompe en la madrugada de Lorca