Muchas veces se ha anunciado la inminencia de la puesta en marcha del proyecto de recuperación y nuevo jardín sobre los restos arqueológicos del arrabal de San Esteban, pero este viernes el Ayuntamiento de Murcia asegura que su ejecución ya no tiene trabas que superar y su licitación es cuestión de tiempo. Y esta contratación, una vez recibido el proyecto definitivo el visto bueno por parte de las tres administraciones implicadas, y, en una fecha sin determinar, del Consejo de Ministros en último término, debe partir del Ministerio de la Vivienda y Agenda Urbana.
En el Ayuntamiento se espera que la adjudicación se cierre este mismo año para poder comenzar las obras. Así lo explicó este viernes, tras la reunión de la Junta de Gobierno del Ayuntamiento, la vicealcaldesa y responsable de Patrimonio, Rebeca Pérez, quien informó del acuerdo alcanzado por el ejecutivo municipal que aprobó el convenio entre Ayuntamiento, Ministerio y Comunidad para ejecutar las actuaciones necesarias para la puesta en valor del yacimiento y la construcción de la nueva plaza encima.
A su vez, indicó Pérez, el convenio a tres bandas ya ha sido informado favorablemente por la Abogacía del Estado y los servicios jurídicos municipales, así como respaldado por la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, expresado mediante oficio remitido al Consistorio.
Pérez anunció que la Junta también dio el visto bueno al proyecto definitivo de ambas actuaciones que el pasado marzo le remitió el Ministerio. Está basado en la propuesta ganadora del concurso de ideas de 2019, denominada ‘Ha Ha’, obra de un estudio de arquitectura de Madrid.
Las actuaciones a realizar en esta parte de la ciudad están presupuestadas en 33 millones de euros, financiadas en un 50% por el Estado y el resto, a partes iguales, por Ayuntamiento y Comunidad Autónoma. La aportación total del Consistorio murciano será de 8,2 millones de euros durante los próximos cuatro años (entre 2025 y 2028).
La vicealcaldesa indicó que el proyecto definitivo que le había remitido el Ministerio no había variado «sustancialmente» del original, y que una comisión técnica interdepartamental había estado trabajando en él durante algo más de un año. «Básicamente ha habido que adaptarlo a la nueva normativa», apuntó.
La recuperación del yacimiento y construcción de la plaza tendrá una inversión de 33 millones, financiada a tres bandas
«Este ambicioso proyecto tiene como objetivo no solo proteger y conservar el yacimiento arqueológico más importante de la ciudad, sino también integrarlo de forma armónica en el tejido urbano, mejorando la accesibilidad del entorno y devolviendo a los murcianos un espacio público de alto valor histórico, cultural y social», dijo.
De manera paralela, el Ayuntamiento de Murcia, recordó la vicealcaldesa, tiene «a punto» de sacar a licitación el proyecto para realizar las ochenta catas o sondeos para ver dónde se ubicarán los pilares del nuevo jardín (en forma de micropilotaje), y afectar lo menos posible a los restos del yacimiento. Esta actuación, de algo más de 1,2 millones, está financiada por el Consistorio y la Comunidad y supondrá, en opinión de Rebeca Pérez, «el inicio de las obras» del futuro parque arqueológico y urbano. El acuerdo entre la consejera de Cultura, Carmen Conesa, y el alcalde, José Ballesta, se rubricó a finales de noviembre de 2024.
Mientras avanza la lenta tramitación administrativa, ya han pasado 15 años desde que se paralizaron las obras para la construcción de un parking subterráneo en ese solar de 14.000 metros cuadrados al aparecer los restos arqueológicos. Un terreno ubicado estratégicamente junto a El Corte Inglés y el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional.
En este tiempo la actuación más destacada se ha centrado en las excavaciones arqueológicas (cuatro campañas entre 2019 y 2023, con la interrupción provocada por la pandemia de la covid de 2020), llevadas a cabo por profesores y voluntarios de la Universidad de Murcia (UMU). Desde que comenzaron, se han centrado en el área nororiental del yacimiento, y han sacado a la luz un funduq o posada, una gran vivienda, un cementerio islámico, un ‘oratorio’; y una de las calles principales.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La tramitación para licitar San Esteban queda en manos del Consejo de Ministros