Las previsiones eran otras. Pero el escrutinio dice verdades. Daniel Noboa, de 37 años, ha sido reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el … que continuará su política de «mano dura» contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana. Sobre el papel, ha alcanzado una fuerza mayoritaria que lo impulsa en el poder. Con el 97% escrutado, Noboa supera en doce puntos a su rival (56%-44%) y alcanza la jefatura de un país en caos, pero, al mismo tiempo, con ganas de recuperarse.
En sus primeras declaraciones, el mandatario reelegido calificó de «histórica» la victoria. Superó con más de un millón de votos a la candidata Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, liderado por el expresidente Rafael Correa (2007-2017), si bien ella no ha aceptado los resultados y asegura que ha habido «fraude». En un mitin celebrado en la sede del partido, entre gritos de «recuento» por parte de sus simpatizantes, anunció su intención de pedir una revisión de las papeletas.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha calificado de «irreversible» el triunfo de Noboa, al que ha declarado como ganador dada la diferencia de papeletas. En la primera vuelta, celebrada este pasado mes de febrero, apenas logró una ventaja de poco más de 16.000 votos sobre la correísta y en esta ocasión las encuestas también arrojaban un empate técnico. No ha sido así.
Una de las claves de la victoria oficialista radica en el voto joven, que se ha decantado masivamente por el líder conservador, y el de los ecuatorianos más veteranos, que también le han preferido frente a Luisa González. En total, la participación ciudadana ha superado el 83.4%.
Otra clave radica en que el opositor Revolución Ciudadana ha perdido en plazas donde ganó cómodamente durante la primera vuelta. A diferencia de aquella, la demarcación electoral de la Costa no se ha mostrado globalmente correísta y dos plazas importantes como Guayas y El Oro han caído del lado de Noboa. Su partido, ADN, también ha acaparado los votos en La Sierra, las Islas Galápagos y la región amazónica.
Luisa González, del movimiento Revolución Ciudadana, este domingo en Quito.
Reuters

Todavía es pronto para analizar la victoria del político conservador, pero las primeras interpretaciones la relacionan con su promesa de continuar combatiendo con un puño de hierro la violencia en el país; la preocupación que más ha pesado en el ánimo de los votantes. No solo en Ecuador, sino también en el extranjero, como confesaban este domingo numerosos residentes en España. Casi 190.000 ecuatorianos estaban llamados a depositar su sufragio en diecinueve ciudades españolas.
Noboa ha reiterado su intención de elaborar una nueva Constitución que deje atrás el texto de 2008, aprobado durante el mandato presidencial de Correa, para profundizar sus reformas en materia de lucha contra el crimen organizado y liberalización de la economía. Quiere atraer inversiones y conseguir la flexibilización laboral en un país donde únicamente el 36% de sus trabajadores están empleados en condiciones.
Una «dura lucha»
El presidente reelecto, que ya ganó los comicios de 2023, ha celebrado esta madrugada el triunfo electoral desde su casa en la ciudad costera de Olón. Hijo del empresario bananero Álvaro Noboa, quien perdió en cinco ocasiones su pretensión de convertirse en presidente, saludo a sus votantes tras calificar la campaña como una «dura lucha» y descalificar la «penosa» actitud de su contrincante, Luisa Álvarez, por denunciar un posible fraude en los comicios.
Hubo celebraciones en Quito, Guayaquil y otras ciudades. Una nutrida representación de fieles se presentó anoche ante la sede del Consejo Nacional Electoral para asistir de primera mano a la confirmación de su líder. Abundaron los toques de bocina y los carteles de cartón con la silueta de Noboa. Éste, mientras tanto, calificó la jornada electoral de «histórica. No hay duda de quién es el ganador».
Por delante le queda una ardua tarea, pero también cuatro años para desarrollarla. Sus propuestas y un perfil forjado como defensor de la ley, la seguridad y el orden en las calles le permitió en 2023 obtener unos resultados que parecían esperanzadores contra la violencia, pero que luego se han convertido en mínimos. Sus detractores opinan que se apoya más en la imagen que en un despliegue efectivo de fuerzas de seguridad.
La última estadística es demoledora: las guerras entre bandas y un rampante narcotráfico dejan un muerto cada hora, asesinado. Los clanes tienen un alto poder en las cárceles y mantienen sólidas alianzas con los cárteles internacionales de la droga, lo que genera un cóctel explosivo ligado a la falta de jueces, el hacinamiento en las prisiones y la corrupción.
Noboa ha aumentado los poderes de policías y militares y atacado a los líderes de las bandas, pero de ahí a la erradicación dista un largo trecho. Muchas veces este combate ha disociado a las pandillas, multiplicándolas, y ha conseguido que jóvenes delincuentes, muy violentos y con ansías de poder, lleguen a su jefatura. Consecuencia: más homicidios y más enfrentamientos entre clanes bien pertrechados de armas automáticas,
Sin embargo, los ecuatorianos parecen tener fe en la promesa de mano dura de su presidente y que ésta generará frutos en un mandato completo hasta 2029. «Necesita tiempo», afirman lnos analistas conservadores. Parece ser que en la opinión ciudadana ha tenido efecto además el acercamiento de Noboa al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que le recibió en su mansión de Mar-a-Lago el pasado 30 de marzo.
Los dos dirigentes se mostraron afables. Noboa puede ser un aliado fuerte de la Administración estadounidense en América Latina. A su regreso a Ecuador, el entonces candidato confió en una posible ayuda militar de EE UU en la lucha contra el narco, prometió que estudiará incluso abrir el país a bases militares internacionales y anunció que en el actual mandato contará con el asesoramiento de veteranos contratistas de seguridad. La población, a tenor de los resultados en las urnas y las declaraciones de algunos votantes, puede haber visto en la sintonía con Washington una esperanza no solo de seguridad, sino también económica en caso de que lleguen nuevos inversores.
Abrir las urnas
En el lado del correísmo, lo que durante la noche electoral se presentaba como una fiesta de la victoria acabó convertido en frustración y una denuncia popular de fraude. Así lo dijo Luisa González. Se consideró víctima de un «fraude grotesco» y mostró su disposición a plantear batalla en el Consejo Nacional Electoral. No lo tiene fácil dada la abultada diferencia en votos que le separa de Noboa.
Algunos expertos adelantaban esta noche que la candidata quizás intente agarrarse a la declaración del estado de excepción decretada en siete Estdos por motivos de seguridad si logra probar que eso frenó la participación electoral, especialmente de la oposición. El Gobierno desplegó este domingo un gran dispositivo compuesto por 100.000 policías y militares.
«Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas. Hemos presenciado cómo el abuso del poder nunca pidió licencia, usó al Consejo Nacional Electoral para hacer lo que le daba la gana y atropellar la democracia», ha denunciado González. Esta es la tercera ocasión en la que el correísmo pierde una cita electoral. La candidata ha señalado en este sentido que Revolución Ciudadana «siempre ha reconocido una derrota» cuando así se ha «demostrado», pero «hoy no reconocemos los resultados».
En el plano internacional, varios mandatarios de la región como los de Paraguay, Costa Rica, República Dominicana y Guatemala ya han enviado mensajes de felicitación a Daniel Noboa. «Saludamos su victoria», ratificó la Organización de Estados Americanos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Daniel Noboa arrasa en las elecciones en Ecuador