
La Región de Murcia registró en 2023 el mayor aumento en gasto sanitario público de todas las autonomías. En concreto, el desembolso en sanidad alcanzó … los 3.325 millones de euros en la Comunidad, una cifra récord que representa un incremento del 10,1% con respecto al año anterior. De media, en España el aumento fue del 8,1%. Tras la Región se situaron Cataluña y Comunidad Valenciana, con ascensos del 10% y el 9,9%, respectivamente. Estos porcentajes contrastan con la subida mucho más moderada del gasto sanitario en territorios como País Vasco (3,5%) o Castilla y León (5,8%).
Todos estos datos aparecen recogidos en la última Estadística de Gasto Sanitario del Ministerio de Sanidad, publicada la semana pasada. No es la primera vez que la Región lidera el aumento interanual del gasto. Ya en 2021, en plena pandemia, se produjo esta circunstancia. Pero el informe del Ministerio evidencia que, una vez pasada la crisis por la covid, la escalada no se ha frenado, sino todo lo contrario. Así, el desembolso sanitario se ha disparado un 35,7% en la Región desde 2019, y un 59,3% en la última década.
Todo esto tiene su reflejo en otras cifras que revelan el esfuerzo que para la Región de Murcia supone mantener el sistema. Así, el gasto sanitario representa el 8,2% del producto interior bruto (PIB) regional, un porcentaje que solo supera Extremadura (8,9%). En España, el desembolso en sanidad pública alcanza el 6,1% del PIB. Si se atiende al gasto per cápita, el resultado es similar. En la Región se destinan 2.134 euros por habitante a sanidad, una cantidad solo superada por País Vasco (2.208 euros) y Asturias (2.182).
Pero mientras que el gasto se dispara, los fondos que se destinan a sufragar la factura sanitaria no aumentan al mismo ritmo. Como resultado, el agujero en el Servicio Murciano de Salud (SMS) se agranda, tal y como recoge la Cuenta General de esta entidad correspondiente a 2023: el déficit contable acumulado alcanzaba ya al cierre de ese año los 3.621 millones de euros, tras generarse otros 752 millones de déficit en ese ejercicio. El Tribunal de Cuentas ha advertido reiteradamente de que la infrafinanciación del sistema pone en riesgo su sostenibilidad.
Los informes de la Asociación en Defensa de la Sanidad Pública (ADSP) son también especialmente reveladores: la Región de Murcia es la segunda comunidad que menos dinero por habitante destinó en los presupuestos de 2024 a su sistema sanitario (en 2025, las cuentas siguen de momento prorrogadas). En resumen, la sanidad pública regional se sitúa a la cabeza en gasto pero a la cola en presupuesto.
Pero los estudios de la ADSP también ponen el foco en otros aspectos. Por ejemplo, en el hecho de que Murcia presente indicadores de gasto tan elevados en contraposición con otros territorios, siendo la comunidad menos envejecida de España. Eso sí, presenta peores indicadores de salud en muchos aspectos, desde la obesidad a las tasas de diabetes. También un estudio del Consejo Económico y Social (CES) centrado en la Atención Primaria llegaba a conclusiones similares, al apuntar a un mayor gasto que otros territorios, pero con peores resultados. La Región de Murcia tiene una población «relativamente joven» (es la comunidad con mayor porcentaje de población de entre 0 y 14 años y con un menor peso relativo de los mayores de 65). Esto, «en principio, podría traducirse en menores necesidades de gasto sanitario», señalaron los autores del estudio, entre los que se encontraba el catedrático Fernando Ignacio Sánchez.
«Compromisos de mejora»
Frente a todas estas advertencias, la Consejería de Salud realiza una lectura positiva del hecho de que la Comunidad lidere el aumento del gasto en España. Para este departamento, los datos «reflejan la apuesta del Gobierno regional por dotar a la Región de Murcia de una asistencia sanitaria sólida que dé respuesta a las necesidades de los murcianos, con políticas ajustadas a la realidad y a las demandas actuales, y con estrategias y compromisos de mejora». Salud subraya, en este sentido, que en la Región se destinan 244 euros por habitante más que la media nacional para el sostenimiento del sistema.
La gran parte de los 3.325 millones de euros gastados el año pasado en la sanidad regional proceden de la Comunidad, aunque también hay partidas de la Administración central y fondos europeos.
Primaria gana peso
El 14,5% del gasto sanitario de la Región de Murcia fue destinado en 2023 a la Atención Primaria. Aunque es un porcentaje aún alejado del objetivo comúnmente aceptado del 25%, se sitúa por encima del registrado de media en España (13,9%). Los 481 millones que, en concreto, fueron a parar a Primaria en la Región representan un aumento de 74,5 millones con respecto al año anterior. Es una subida «notable», destaca el economista Fernando Ignacio Sánchez.
Detrás de este incremento está la Estrategia de Mejora de la Atención Primaria (EMAP), que arrancó precisamente en 2023 con la creación de 223 nuevas plazas para reforzar los centros de salud y consultorios. Si bien se quedaron sin cubrir unos 75 de estos puestos, correspondientes a médicos de familia y pediatras, el aumento de plantilla en otras categorías tuvo su impacto en la partida de personal. Pero, además, también crecieron las inversiones, porque la EMAP incluye la creación de nuevos centros de salud y consultorios, además de la ampliación de otros ya existentes. A este plan se sumó la Estrategia de Mejora de la Salud Mental, también con aumento de profesionales e inversiones.
El catedrático Fernando Ignacio Sánchez destaca que los gastos de capital (donde se encuadran las inversiones), se incrementaron en general en 2023 más de un 200% en la Región. De cada diez euros de aumento del gasto sanitario en ese año, cuatro se corresponden con inversiones.
Detrás del incremento del gasto sanitario no solo se encuentran los fondos de procedencia autonómica o estatal. También en los últimos años se ha producido una importante inyección de fondos europeos.
Las estrategias de mejora puestas en marcha en 2023 debían seguir desplegándose en 2024 y 2025. Sin embargo, a día de hoy siguen pendientes de crearse más de 200 plazas correspondientes a ambos ejercicios. Los sindicatos lo achacan a un intento del Servicio Murciano de Salud por frenar unos gastos que, a la luz de los datos, siguen disparados.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : La Región de Murcia sigue liderando el aumento del gasto sanitario en España