Las dependencias de la segunda planta de la Casa de la Cruz de Caravaca podrían abrirse de nuevo al público para acoger salas de lectura, aulas de estudio y otros servicios municipales, tras las reparaciones realizadas en las cubiertas del edificio. El inmueble, que está compuesto por sótano y tres plantas, data del siglo XVII y fue Palacio de los Musso Muñoz de Otálora.
En sus estancias estuvo funcionando la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y también funcionó como Centro de Recursos del programa de Educación Compensatoria. Tras ser rehabilitado en 2002 fue cedido a la Cofradía de la Vera Cruz, a la Comisión de Festejos y a los tres bandos: moros, cristianos y caballos del vino. También albergó el Centro Internacional de Estudios de la Vera Cruz, durante los años en los que estuvo en funcionamiento.
En los últimos días se están realizando trabajos de reparación y mejora en varias dependencias del interior del edificio. El alcalde de Caravaca, José Francisco García, comentó durante la visita que realizó en la mañana de este miércoles que «la intención del Ayuntamiento es revitalizar el edificio, dándole más espacio a la cultura; para ello, queremos reabrir la sala de estudio, localizada en su tercera planta, que se cerró al público muchos años».
J.F.R.


El regidor caravaqueño añadió que «esta actuación entra dentro del objetivo prioritario del equipo de Gobierno de conservar y poner el valor el rico patrimonio caravaqueño, a través de numerosas actuaciones dentro del casco histórico». Las obras de la Casa de la Cruz cuentan con un presupuesto de 76.000 euros, de los que 67.000 han ido destinados al arreglo integral de las cubiertas y el resto a distintas reparaciones en dependencias.
El arquitecto técnico municipal, José Manuel Alcázar, comentó que «las cubiertas se encontraban en muy mal estado de conservación, produciéndose importantes filtraciones de agua en los días de lluvia; por eso, con el fin de garantizar la correcta conservación del edificio, se han levantado los faldones hasta llegar al tablero de madera existente, sustituyendo los elementos estructurales deteriorados y colocando nueva teja cerámica curva árabe».
La Casa de la Cruz fue adquirida por el Ayuntamiento en la segunda mitad del siglo XX. Conserva su gran portón de entrada, con la puerta de madera original. También presenta los escudos heráldicos, labrados en piedra, de las familias Muñoz de Otálora y López-Muñoz López. Un gran patio enclaustrado interior aporta luminosidad a todo el edifico, conservándose en este espacio seis columnas originales de la vivienda, así como su artesonado.
Además, el Ayuntamiento de Caravaca también ha intervenido en las cubiertas del Palacete de los Uribe, donde actualmente se encuentra el Museo de la Fiesta, la Oficina de Turismo, el Centro de Acogida al Peregrino y el restaurante Casa Uribe. En este caso, la inversión, que también incluye diversas mejoras en la zona ajardinada, asciende a 41.400 euros.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Ayuntamiento de Caravaca plantea reabrir varias dependencias de la Casa de la Cruz tras la reparación de las cubiertas