
Moratalla ya vive con intensidad en torno al sonido de los tambores y colorido de las túnicas, de arriesgados diseños que recorren desde primera hora … de la mañana las empinadas cuestas y las angostas calles del centro histórico de la localidad. Los redobles han vuelto a sonar bajo un cielo despejado aunque con bajas temperaturas que han ido aumentando a medida que el sol se adueñaba de la jornada. Los más entusiastas, los más madrugadores, ya han hecho sonar la piel de sus tambores desde las siete de la mañana de la primera de las tres jornadas en las que se celebra la Fiesta del Tambor: Jueves Santo, Viernes Santo y Domingo de Resurrección.
Esta explosión de redobles tuvo un prólogo en la jornada del Miércoles Santo. Para dar comienzo a la Semana Santa y Fiesta del Tambor de Moratalla tuvo lugar un Acto Homenaje a los representantes oficiales que participaron en las XXXVIII Jornadas de Exaltación del Tambor y del Bombo celebradas en esta localidad en los últimos días del pasado mes de marzo. El Patio del Convento congregó poco después de las ocho y media de la tarde a centenares de vecinos que arroparon el acto que reconocía el trabajo y la dedicación de este grupo de tamboristas durante los últimos meses para tener todo dispuesto para acoger a las 22 delegaciones que participaron en el evento.
Por la mañana, un grupo de la asociación visitó el Centro de Día como una pequeña representación con los tamboristas; las usuarias del centro disfrutaron de los redobles añorando experiencias vividas en otros tiempos por ellas mismas en las calles de su pueblo y experimentando nuevamente «un trocito de la Fiesta del Tambor, haciéndonos ver que siguen al pie del cañón», como comentaron desde la asociación.
Distinciones
-
Nazareno de Oro
Juan ‘el Cristo’ -
Tambor de Oro
Baltasar ‘Balta’ -
Tambor de Oro honorífico
Antonio Mesa, ‘el sevillano’ -
Mujer Tamborista
Salvadora Lozano Fernández -
Tamborista Joven
Sergio -
Peña Tamborista
El Roto
El pistoletazo de salida de la fiesta tuvo lugar durante el acto del Pregón que se celebró el sábado pasado en el teatro Tietra y que fue proclamado por Juan Antonio Sánchez Martínez.
La zona más próxima a La Farola, en el centro de la población, suele ser el lugar elegido para la primera ‘estación’ donde hay una pequeña parada para degustar los dulces preparados, junto a unas ‘copicas’ de licor café, por la Asociación de Amas de Casa, que agasajan así a quienes madrugan para dar los primeros redobles.
Rosa Rodríguez, concejal del Tambor, comenta que «estos días se vive de igual forma la pasión por el tambor y sus procesiones; es una oportunidad para reencontrarnos con familiares y amigos que comparten con nosotros estas tradiciones, saliendo a las calles, ya sea de tamborista o nazareno que, aunque son muy distintos, son igual de importantes». Y añade que «hay que pasarlo bien, eso sí, respetando a todos para poder ser respetado, porque hay un tiempo para los tambores y un tiempo para el culto religioso. Deseo a todos los moratalleros y a cuantos nos visitan que disfruten de nuestra peculiar Semana Santa y como no, ¡que suenen los tambores!».
Y, tras los prolegómenos, llegó el primero de los días grandes en los que los moratalleros viven esta fiesta de una forma muy especial. El toque de tambor en esta localidad es una explosión de sonidos multicolores en la que se funden la pasión, la fuerza, la ilusión, la convivencia y una pizca de sana rivalidad para expresar, con energía en el redoble, los sentimientos que se llevan por dentro y que aparecen envueltos en túnicas coloristas.
Durante tres días, vecinos y visitantes, que los hay de muchas otras ciudades, «se echan a la calle» para hacer sonar los tambores y a disfrutar de ensordecedor estruendo que resuena en las tierras altas de la Región de Murcia. El casco antiguo se llena de gente, se ‘adorna’ con el colorido de las túnicas y se expande al firmamento con los redobles de los tamboristas. También hay tiempo para la convivencia y para el disfrute de la buena gastronomía con amigos y familiares, tanto en los bares como en los locales de las peñas que adornan el bonito casco viejo de la villa.
El tronar de los tambores se escuchaba desde cualquier rincón; en cualquier esquina, solos o en grupo, los tamboristas volvieron a recorrer la ciudad en un ir y venir en el que se intercambian redobles como saludo. Esta manifestación cultural y festiva es diferente a otras en las que también se utiliza el tambor, ya que los tamboristas no forman parte de los cortejos procesionales, tocan antes o después de las procesiones, y lo hacen de una forma especial y muy singular.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Redobles de pasión multicolor