
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ha ganado el prestigioso galardón World Press Photo 2025 con la foto de un niño mutilado por un ataque … israelí a Gaza. La imagen del niño, que se llama Mahmoud Ajjour y tiene nueve años, fue publicada por ‘The New York Times’. La Foto del Año ha sido anunciada este jueves por la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, que este año celebra el 70 aniversario del concurso fotográfico.
La imagen es un descarnado e impactante retrato de Mahmoud, un niño gazatí que perdió ambos brazos en un bombardeo israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento. También la fotógrafa freelance Abu Elouf fue evacuada a la capital qatarí a finales de 2023, donde logró capturar la imagen que muestra el coste humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el pequeño que protagoniza la fotografía. La fotógrafa y el niño viven actualmente en el mismo complejo de apartamentos en Doha, donde Mahmoud recibe ayuda médica como otros muchos heridos por los ataques israelíes.
La imagen galardonada con el premio principal del World Press Photo muestra a Mahmoud Ajjour en camiseta blanca con sus brazos mutilados. Mientras su familia huía de un ataque israelí, el menor regresó para animar a los demás a seguir adelante. Una explosión le amputó un brazo y mutiló el otro.
La familia del menor fue evacuada a Catar, donde, tras recibir tratamiento médico, Mahmoud está aprendiendo a usar los pies para jugar con su teléfono, escribir y abrir puertas. Necesita ayuda para comer y vestirse, entre otras actividades diarias, y su sueño ahora es conseguir unas prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño.
Samar Abu Elouf, la fotógrafa galardonada, ha dicho que con ese retrato trata de poner de relieve las dificultades de los palestinos heridos que están fuera de Gaza, especialmente de los niños, “que han pagado un precio muy alto por los horrores que han experimentado”.
Además de la fotografía ganadora, el World Press Photo 2025 ha anunciado dos finalistas: John Moore, con ‘Cruzar de noche’, una fotografía sobre migración china entre México y Estados Unidos, y Musuk Nolte, con ‘Sequía en el Amazonas’, sobre las consecuencias de la escasez de agua en el mayor bosque tropical del mundo.
La exposición World Press Photo 2025 se podrá visitar en Barcelona, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona del 7 de noviembre al 14 de diciembre e incluirá todos los trabajos ganadores del concurso.
Los dramas humanos de la guerra en Gaza y Ucrania, el intento de asesinato del entones candidato republicano Donald Trump, o la persecución de la comunidad LGTBI+ protagonizan otras de las imágenes premiadas por el World Press Photo en las diferentes regiones: 42 ganadores, divididos entre continentes, que han sido seleccionadas por un jurado independiente entre 59.320 candidaturas de 3.778 fotógrafos de 141 países.
Estas y otras imágenes destacadas se podrán ver en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona a partir del 7 de noviembre, en una exposición que organiza –ya por vigésimo primer año consecutivo– la Fundación Photographic Social Vision. La muestra incluye todos los trabajos ganadores de las numerosas categorías del concurso.
El anuncio de la ganadora y de los finalistas, realizado este jueves, completa así el palmarés de la convocatoria de este año, después de que el 27 de marzo se anunciaran los receptores de los premios regionales en cada una de las seis zonas del planeta en las que el certamen divide el concurso. En aquella ocasión, el fotógrafo catalán Samuel Nacar (Barcelona, 1992) se alzó con un premio de la región Asia Occidental, Central y del Sur, con Las sombras ya tienen nombre, un proyecto sobre supervivientes de las prisiones de Siria, infaustamente célebres por sus torturas sistemáticas, aparecido en la revista 5W.
La presidenta del jurado global, Lucy Conticello, directora de fotografía de M, la revista de fin de semana de Le Monde, explicó el sentido del veredicto: «Cuando el jurado global inició la selección de los diferentes aspirantes a fotografía del año, contábamos con una amplia selección de cada una de las seis regiones. De todas las propuestas, surgieron tres temas que definen la edición de 2025 del World Press Photo: otra cosa como una historia de cambio-mistoria- cambio climático. comunidad». El trío de ganadores presentado este jueves se ha escogido entre los 42 ganadores regionales anunciados anteriormente.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El horror de la guerra de Gaza en un niño mutilado, Foto del Año 2025