Han pasado riadas terribles, epidemias y terremotos, algaradas, guerras y cuantas desgracias hicieron retemblar Murcia en los últimos cuatro siglos. Más otro cuarto por añadidura. Pero siempre, cuando fue posible sortear tanto infortunio, la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno ha sacado a las calles, sin que un año que viniera bien faltara, la procesión que desde 1600 encandila a generaciones de murcianos.
Antes hubo no pocas manifestaciones penitenciales de la Pasión, pero sería esta cofradía ‘morá’ la que estableció los misterios y la forma de procesionar que hoy nos son tan cotidianos. Fue tras el Concilio de Trento, que ahora no viene al caso.
La Cofradía obtuvo su reconocimiento canónico el día 2 de agosto del año 1600, aunque ya existiera con anterioridad. Le sigue en antigüedad la Archicofradía de la Sangre, cuyas Constituciones datan de 1603. El primer Cabildo que se celebró en Jesús fue el 3 de septiembre de 1600.
El cortejo ‘morao’ iniciará su estación de penitencia a las ocho de la mañana en la plaza de San Agustín. Y las previsiones meteorológicas auguran que será, de nuevo, una espléndida mañana de primavera murciana para celebrar tan sentido aniversario.
Así lucía ayer Nuestro Padre Jesús Nazareno, con la espléndida túnica que le han regalado sus mayordomos estantes y que hoy vestirá en las calles de Murcia.
Ros Caval / AGM

Durante la tarde de ayer, se celebraron los tradicionales cabildillos, reuniones entre los mayordomos de las distintas hermandades para ultimar el desfile de esta mañana. De fondo, el canto remoto de los auroros que, como cada Jueves Santo, entonan sus ancestrales correlativas ante la iglesia privativa de Jesús (privativa porque pertenece a la propia cofradía).
La popular mesa de La Cena ya había sido montada con extraordinarios manjares por la familia Cotorruelo, camareros del paso, durante la mañana. Solo restaba conformar la palmera de La Oración, a cargo de la familia Zamora. Los dátiles de este inigualable trono se consideran milagrosos para aumentar la fertilidad femenina.
La fábrica de sedas valenciana Mariano Garín, de las más reputadas del mundo, ha reconstruido la prenda que regaló el marqués de Ordoño
Las nueve hermandades de Jesús pueden distinguirse en cualquier punto de la procesión por el fondo del escudo de sus cofrades. Cena (rojo), Oración (verde), Prendimiento (gris), Azotes (rosa), Verónica (amarillo), Caída (negro), Nazarenos (Nuestro Padre Jesús, morado), San Juan (marrón) y Dolorosa (azul). Todas las hermandades llevan su estandarte. La Hermandad de los Nazarenos, el estandarte menor de la Cofradía.
Los históricos auroros volvieron ayer por la tarde a entonar sus ancestrales salves en la plaza de San Agustín.
Ros Caval/ AGM

Lucirá Nuestro Padre Jesús, el titular de la cofradía, la nueva túnica que han donado sus estantes mayordomos. Está confeccionada como la original: en la fábrica de sedas valenciana Mariano Garín, una de las más reputadas firmas de la actualidad. Garín es una de las pocas que aún utiliza técnicas tradicionales en sus tejidos.
El regalo encierra no poca historia. Supone la recuperación de una túnica donada en 1874 por el marqués de Ordoño. Las fotografías antiguas realizadas por Juan Almagro han servido como modelo para devolverle al Nazareno tan sorprendente atuendo. La creación ha supuesto un complicado proceso con hilos de seda y oro, labor que se realizó entre diciembre de 2024 y marzo de 2025. El tejido atesora 6.800 hilos de seda italiana de color morado claro.
Misericordia, Servitas y Sepulcro tomarán el testigo nazareno en la noche del Viernes Santo
La mañana más esperada de la Semana Santa murciana convierte la ciudad en un auténtico museo en plena calle, donde miles de personas se deleitan al paso de sus nueve tronos y las interminables filas de penitentes, carros bocina y tambores destemplados.
El primer paso, la Santa Cena, fue realizado por Salzillo en el año 1763. El grupo escultórico está compuesto por trece imágenes. Cada una muestra una expresión y actitud que manifiesta su carácter. Los comensales surgen por las esquinas frente a una mesa ricamente adornada con vajilla de plata, fino mantel y excelentes manjares. El trono pesa 1.362 kilos y es portado por 28 nazarenos estantes.
La Palmera de la Oración, con sus dátiles milagrosos.
Ros Caval/ AGM

Desfila en segundo lugar la Oración en el Huerto (1754), otra de las obras maestras del imaginero murciano. A continuación será el turno de El Prendimiento o El Beso (1763), en el que destaca la expresión de Jesús recibiendo el beso de Judas. Y la mano alzada de San Pedro, que supone el más perfecto estudio anatómico. Después llegará el paso de Los Azotes (1778), seguido por la Santa Mujer Verónica (1755), La Caída (1752), Nuestro Padre Jesús Nazareno, San Juan (1756) y La Dolorosa (1755), con sus angelicos al pie.
Y más Pasión por la tarde
En las calles de Murcia, al declinar la tarde, la Misericordia y Servitas proclamarán la Pasión junto al Santo Entierro. La Cofradía de la Misericordia partirá de San Esteban a las 18.15 horas. Sacan a las calles el Santísimo Cristo de la Misericordia, del siglo XVI; el Descendimiento, de Hernández Navarro; y Nuestra Señora Madre de la Misericordia, de Sánchez Lozano. Una hermandad de damas alumbrantes acompañarán el paso de la Virgen.
Tras la Misericordia, a las 18.30 horas, la Real, Muy Ilustre y Venerable Cofradía de Servitas de María Santísima de las Angustias procesionará a su Ángel y a la impresionante talla de las Angustias, de Salzillo. Y a las 19 horas, por último, la Real y Muy Ilustre Cofradía del Santo Sepulcro de Nuestro Señor iniciará su cortejo con el Cristo de Santa Clara la Real, la Virgen de la Amargura, el Santo Sepulcro, San Juan y la Virgen de la Soledad.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los 'salzillos' iluminan la mañana morada