Estados Unidos ha bombardeado el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, donde se contabilizan al menos 74 muertos y 171 heridos. El … canal de televisión Al Masirah ha difundido las primeras imágenes del ataque, en las que pueden observarse varias explosiones e instalaciones en llamas. La ofensiva se ha desarrollado entre la noche del jueves y la madrugada de este viernes, según el Comando Central de EE UU, con el objetivo de destruir una terminal en la provincia de Hodeia que los rebeldes hutíes utilizaban supuestamente con fines militares y económicos.
La operación ha sido llevada a cabo por la flota aeronoval que el Pentágono mantiene desplegada frente a las costas yemeníes para proteger el tráfico comercial en el estrecho, amenazado por los insurgentes desde que Israel comenzó la ofensiva en Gaza. Hace una semana, EE UU ordenó el envío de un segundo portaaviones a la región. Desde el 15 de marzo, por oden de Donald Trump, el ejército ha desarrollado una campaña de bombardeos intensiva para minar las posiciones hutíes frente al mar Rojo.
La de esta madrugada ha sido una de las más graves del último mes. Los rebeldes aseguran que se trata de un «crimen de guerra» y que su objetivo ha sido destruir una «instalación civil vital que ha servido al pueblo yemení durante décadas, con el fin de impedirle recibir suministros esenciales y castigarlo por su postura justa y equitativa en apoyo del oprimido pueblo palestino». «Esta agresión completamente injustificada representa una flagrante violación de la soberanía y la independencia del Yemen y un ataque directo a todo el pueblo yemení», han afirmado en un comunicado.
Rass Isa, Al Hudeidah y Salif son los tres puertos petroliferos de la región más importantes. La terminal atacada recibe un 70% de todas las importaciones, pero también por ella circula el 80% de la ayuda humanitaria que entra en la deprimida Yemen, según la ONU. La versión de Washington es diferente. El puerto, afirma el Pentágono, es utilizado por los insurgentes para el comercio ilícito de petróleo con el que financiarían sus «actividades terroristas».
Rescate de cadáveres después del bombardeo.
Reuters

De acuerdo con el Comando Central, las tropas han tomado con el bombardeo «medidas para eliminar esta fuente de combustible» y privar a los rebeldes de los «ingresos ilegales que han financiado sus esfuerzos para aterrorizar a toda la región durante más de diez años». De momento, el trasiego de equipos de salvamento y de bomberos es constante en torno a la terminal, donde todavía siguen activos varios incendios, según las imágenes difundidas por los rebeldes.
El ataque se ha producido horas después de que el Departamento del Tesoro de EE UU decidiera sancionar al Banco Internacional de Yemen y a tres de sus principales ejecutivos: el presidente, Kamal Husain al Yebry; el gerente ejecutivo, Ahmed Thabit Noman al Absi; y el gerente adjunto, Abdulkader Ali Bazara. El Gobierno de EE UU ha tomado esta medida tras considerar que la entidad financiera, ubicada en la capital yemení, Saná, está controlada por los hutíes y «respaldada por Irán», y desde ella los rebeldes pueden acceder al mercado financiero mundial para comprar petróleo. Se trata de la segunda operación de este tipo del Departamento del Tesoro, que en enero ya sancionó al Banco Yemen-Kuwait para el Comercio y la Inversión.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Al menos 74 muertos y 171 heridos en un bombardeo de EE UU a un puerto usado por los hutíes