Pintadas, lunas rotas y robos: en qué casos cubre el seguro del coche los actos vandálicos

Pintadas, lunas rotas y robos: en qué casos cubre el seguro del coche los actos vandálicos

Ana de Dios

Viernes, 18 de abril 2025, 16:38

Imagina dejar tu coche aparcado para hacer un recado, ir a trabajar o por cualquier otra razón y, al volver, encontrarlo con una pintada, una luna rota o sin uno de los retrovisores. En ese momento, lo primero que viene a la mente son los gastos que supondrá la reparación, que pueden ser bastante elevados.

Afortunadamente, es posible que estos daños estén cubiertos por tu seguro. Sin embargo, esto dependerá del tipo de póliza contratada. Por ello, es fundamental considerar estos escenarios a la hora de elegir un seguro, tal y como recomienda la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Tener una cobertura adecuada puede evitarte sorpresas desagradables y un gasto imprevisto significativo.

¿Cómo saber si mi seguro cubre actos vandálicos?

Lo primero que debes hacer es revisar tu póliza de seguro para asegurarte. Sin embargo, según la OCU, por lo general:

Seguro de responsabilidad civil a terceros: No cubre daños vandálicos.

Seguro a terceros con cobertura de lunas: Incluye la reparación o sustitución de parabrisas y demás cristales del vehículo, aunque muchos contratos excluyen techos solares, espejos exteriores y faros.

Seguro a terceros ampliado (robo + incendio + lunas): Además de la cobertura de lunas, protege contra incendios provocados, aunque los daños por vandalismo en la carrocería pueden no estar incluidos.

Seguro a todo riesgo: Generalmente cubre pintadas, rotura de lunas, daños en techos, espejos y faros. No obstante, muchas pólizas incluyen una franquicia, por lo que el asegurado deberá asumir parte del coste de la reparación.

Si tu seguro no cubre los daños, podrías considerar la posibilidad de contratar coberturas adicionales o un seguro más completo para evitar gastos elevados en el futuro. Por otro lado, independientemente del tipo de seguro contratado, hay ciertos daños que suelen quedar excluidos de la cobertura:

-Daños exclusivos en los neumáticos o el equilibrado de las ruedas.

-Actos de terrorismo, motines, rebeliones o disturbios, cuya cobertura corresponde al Consorcio de Compensación de Seguros.

-Daños causados por intervenciones de las Fuerzas Armadas o cuerpos de seguridad en tiempos de paz.

Para minimizar los riesgos, es recomendable estacionar el vehículo en lugares seguros y vigilados, así como instalar dispositivos de seguridad que puedan disuadir a los vándalos.

¿Cuánto puedes recibir de indemnización?

La cantidad que te pagará la aseguradora dependerá del valor de referencia estipulado en tu póliza:

Valor de nuevo: El coste de reponer el vehículo o las piezas dañadas con repuestos nuevos.

Valor de reposición: La cantidad necesaria para adquirir un vehículo en condiciones similares al que tenía antes del siniestro.

Valor venal: Lo que pagaría una empresa de compra-venta por tu coche en su estado previo al ataque.

Valor acordado: Una cantidad pactada entre la aseguradora y el asegurado.

Si el coste de reparación supera la indemnización prevista, puedes buscar alternativas para reducir el gasto, como optar por piezas de segunda mano, solicitar varios presupuestos en diferentes talleres o evitar reparar daños meramente estéticos.

Enlace de origen : Pintadas, lunas rotas y robos: en qué casos cubre el seguro del coche los actos vandálicos