
El luto y el recogimiento fueron los protagonistas de la procesión del Santo Entierro, que cada Viernes Santo despliega por las calles de Cartagena la … Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
En un año de centenarios, ya que, además de la llegada de la imagen de la Piedad, también cumplen 100 años el Santo Cáliz y el Santo Sepulcro, los marrajos volvieron a hacer alarde de la sobriedad que los caracteriza en este cortejo fúnebre.
Minutos antes de las ocho de la tarde, cientos de personas buscaban aún el mejor lugar para acomodarse y no perderse esta procesiones que este año, debido al cambio de hora, comenzó con luz del día. Poco después, la escolta de la Policía Local anunciaba con su desfile la inminente apertura de las puertas de Santa María de Gracia para que pudieran empezar a salir tercios y tronos.
Los primeros en salir fueron los Granaderos Cadetes, seguidos por el tercio y trono del Santo Cáliz. La agrupación de Granaderos escoltaba después al tercio y al trono titular de la cofradía, Jesús Nazareno, que encabezaba el cortejo fúnebre, precediendo al tercio femenino del Expolio de Jesús.
Después de la Santa Agonía, la Lanzada y el Descendimiento, el sonido de la Plegaria precedía la salida de Santa María del trono de la Piedad que, como cada Viernes Santo, procesionó sobre ruedas. Tras esta imagen salieron el tercio y trono del Enterramiento de Cristo y la agrupación de Soldados Romanos, entonando la tradicional marcha cartagenera conocida popularmente como ‘Perico Pelao’.
Como ocurrió la madrugada anterior en el Encuentro, las saetas también estuvieron presentes en este desfile pasional ya que, desde un balcón situado en la calle Mayor, un cantaor mostró su arte ante las imágenes del Nazareno y la Piedad.
A continuación llegó el turno del Santo Sepulcro que, debido a su centenario, ha recuperado este año a los cuatro penitentes vestidos de negro y portando velones de antaño, que custodiaban los costados del Cristo Yacente. Como es tradición, justo detrás de este trono desfilaba la corporación municipal, de riguroso luto. Detrás salió la Magdalena, la única imagen de las Santas Mujeres que todavía procesiona en el Santo Entierro, y que era llevada a hombros por un centenar de portapasos.
Siempre cerca de la Virgen, salieron el tercio y el trono de San Juan Evangelista, cuyos portapasos estrenaron nuevos fajines en este cortejo, al igual que los de la Soledad, que lucían los nuevos de raso negro y bordados con hilo de oro. El Piquete del Tercio de Levante iba cerrando la que es considerada como una de las más antiguas procesiones de la Semana Santa cartagenera, ya que su origen se remonta a 1663.
Uno de los momentos más sobrecogedores de esta procesión tuvo lugar en su recogida, cuando el trono de la Virgen de la Soledad llegó a la rampa de la iglesia y sus portapasos le dieron la vuelta para que quedase frente a sus fieles mientras éstos le cantan la Salve.
El Sábado Santo continúan los desfiles pasionales en Cartagena. A las siete de la tarde el cortejo de la Vera Cruz partirá de Santa María de Gracia y diez minutos después harán lo propio las Santas Mujeres desde el Rectorado de la Universidad Politécnica. Las dos procesiones se integrarán en una sola a la altura de la calle del Duque.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los marrajos conmueven a su paso con la procesión del Santo Entierro