Al final el vicepresidente estadounidense, JD Vance, convertido al catolicismo hace seis años y que se encuentra en Roma pasando la Semana Santa, consiguió su … objetivo. Poco después de las 11:30 de hoy fue recibido por el Papa Francisco en un encuentro privado de unos pocos minutos que tuvo lugar en la Casa Santa Marta, la residencia vaticana donde vive el Pontífice y donde aprovecharon para intercambiarse las felicitaciones pascuales. La breve cita se produjo mientras en la plaza de San Pedro del Vaticano se celebraba la misa del Domingo de Resurrección, presidida por el cardenal Angelo Comastri, delegado del Papa, que debido a sus problemas de salud no ofició las liturgias de esta Semana Santa.
Vance se había visto el día anterior con el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, con quien habló de los distintos países en guerra y también sobre inmigración, una cuestión en la que las posturas no pueden estar más alejadas entre el Gobierno estadounidense y el Papa, que no se ha mordido la lengua a la hora de criticar a Donald Trump por sus deportaciones masivas de extranjeros. Acompañado por su familia, Vance acudió además a la ceremonia de la Pasión del Señor del Viernes Santo celebrada en la basílica vaticana, remarcando así su papel como figura política de referencia para los católicos de su país.
Un momento del encuentro entre el Papa Francisco y J. D. Vance.
Efe

Unas 35.000 personas participaron en la ceremonia del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro y esperaron luego a que Francisco, de 88 años de edad, apareciera en silla de ruedas en el balcón central de la basílica vaticana para la tradicional bendición ‘Urbi et Orbi’, con la que se concede la indulgencia plenaria (perdón de los pecados) a quienes la escuchan. «Queridos hermanos y hermanas, ¡buena Pascua!», dijo Jorge Mario Bergoglio, que debido a sus problemas respiratorios pidió que leyera su mensaje pascual, en el que fue desgranando las mayores crisis que afronta hoy el mundo, al maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, monseñor Diego Ravelli. A continuación impartió su bendición ‘Urbi et Orbi’ (a la ciudad y al mundo) con ciertas dificultades en la voz, aunque sin llevar ya las cánulas nasales para ayudarle en la respiración que ha mostrado en otras ocasiones en las últimas semanas.
Para Francisco este Domingo de Resurrección, la fiesta litúrgica más importante del año para los católicos, era probablemente el más difícil de sus 12 años de pontificado. El Pontífice argentino se encuentra todavía convaleciente debido a los 38 días que se pasó ingresado en el hospital Gemelli de Roma debido a una bronquitis que luego se complicó en una neumonía bilateral. Cuando fue dado de alta hace justo cuatro semanas, los médicos advirtieron que tendría que pasarse «al menos dos meses» haciendo reposo y aunque ha efectuado continuas salidas de la Casa Santa Marta, donde debía pasar la convalecencia, resulta evidente que nos encontramos en una fase nueva del pontificado en la que el gobierno de la Iglesia católica queda pendiente de cómo marche su recuperación. Resultaban de hecho evidentes las caras de preocupación de algunos de los sacerdotes presentes en la plaza de San Pedro al escuchar las dificultades en la voz que tenía Francisco a la hora de impartir la bendición.
El Papa, hoy en el Vaticano para dar la bendición Urbi et Orbi.
Reuters

En su mensaje pascual, leído por monseñor Ravelli, Bergoglio advirtió primero que «el mal no ha desaparecido de nuestra historia» para acordarse de los que sufren «el dolor y la angustia» e invitó a esperar que «la paz es posible». Aplaudió que este año la Pascua se celebre el mismo día para los católicos y ortodoxos y se mostró a continuación «cercano al sufrimiento de los cristianos en Palestina y en Israel, así como a todo el pueblo israelí y a todo el pueblo palestino». Dijo luego que resulta «preocupante el creciente clima de antisemitismo que se está difundiendo por todo el mundo» y también se acordó de Gaza, donde el «terrible conflicto sigue llevando muerte y destrucción, y provocando una dramática e indigna crisis humanitaria».
Tras hacer un nuevo apelo para que haya un alto el fuego entre Israel y Palestina, pidió oraciones por Líbano y Siria, denunció la persecución a los cristianos en Oriente Medio y tuvo palabras para Yemen, la «martirizada» Ucrania, Myanmar, la República Democrática del Congo y otros lugares en conflicto. También incluyó Francisco en su mensaje pascual un llamamiento a los políticos para que no se dejen arrastrar por «la lógica del miedo que aísla», invitándoles en cambio a usar los recursos «para ayudar a los necesitados, combatir el hambre y promover iniciativas que impulsen el desarrollo». Estas son, a su juicio, «las ‘armas’ de la paz que construyen el futuro en lugar de sembrar muerte».

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Papa recibe a Vance antes de impartir su bendición 'Urbi et Orbi'