Cambio en las reglas del juego. El sector textil de la Región de Murcia espera expectante la ley estatal que responsabilizará a los fabricantes de ropa y calzado del destino final de los artículos … que coloquen en el mercado. Cuando entre en vigor la nueva norma que prepara el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (Miteco), los productores tendrán la obligación de seguir la pista del ‘viaje’ de sus artículos, implicándose tanto en la recogida selectiva de la ropa como en la posterior clasificación en la que se separa el material reutilizable de los residuos para que estos últimos sean reciclados de forma sostenible. Un seguimiento con el que se pretende evitar que el material acabe en países que no están preparados para su tratamiento, lo que supone un gran lastre para la conservación del medio ambiente.
Un texto que llega con retraso
La responsabilidad de los fabricantes textiles sobre el reciclado de sus productos será el grueso del borrador del decreto ley que ultima el Miteco y que tendrá que salir a consulta pública, por lo que verá la luz con bastante retraso, según la norma de residuos aprobada en 2022 que obligaba a poner en marcha la normativa referente a los textiles durante este mes de abril. Para cumplir el objetivo, el sector deberá establecer un nuevo Sistema Compartido de Responsabilidad Ampliada del Producto (Scrap).
En este sentido, las cifras hablan por sí solas, ya que de las cerca de 890.000 toneladas de desechos textiles que se generan en el conjunto del país cada año, solo un once por ciento se recogen a conciencia para su posterior reciclaje o reutilización, según la Federación Española de Reciclaje y Reutilización (FER). Datos que muestran claramente que España tiene una gran asignatura pendiente en la materia.
Gigante textil murciano
«Estamos muy pendientes del desarrollo normativo de esta ley, de los aspectos y procedimientos para el tratamiento y la gestión final del producto textil como residuo», destaca Juan Carlos Pardo, presidente de Liwe Española, compañía a la que pertenece la marca Inside, que cuenta con una red de 389 tiendas repartidas por España, Portugal e Italia.
«Estamos trabajando en el estudio de la composición de tejidos, así como en su durabilidad y diseño», destacan desde Liwe
Desde el gigante textil de la Región, con sede central en la pedanía murciana de Puente Tocinos, aseguran que «estamos trabajando en el estudio de la composición de tejidos, así como en su durabilidad y diseño». Aspectos con los que, según explica Pardo, pretenden que desde el origen del producto se tenga en cuenta su final. En este sentido, Pardo señala que «desde la fase inicial de diseño de un modelo tenemos que pensar en su reciclaje, determinando a conciencia los tejidos y fibras que lo componen (sin mezclas de algodón y fibras sintéticas) para facilitar su manipulación final, así como extracción, separación y reutilización».
Respecto a la segunda vida de la ropa que sale de sus factorías, el presidente de Liwe indica que «estamos desarrollando los circuitos necesarios para el acopio de las prendas-residuo entregadas, garantizando así la distribución y gestión final del producto acorde a esta nueva ley».
Algo que no es nuevo en la compañía textil. «Conocer el destino final de nuestro producto, como se gestiona, no es algo nuevo para nosotros, ya que gestionamos los residuos auxiliares de la prenda (cartón y plástico) mediante empresas autorizadas para su manipulación y revalorización final». En esta línea, Pardo remarca que «somos sensibles al impacto ambiental que implica nuestra actividad y llevamos tiempo concienciando y formando a nuestros empleados, tanto en la separación y gestión de residuos como en el ahorro y eficiencia energética».
Nuevos protocolos
Para ello, desde la empresa textil han puesto en marcha un área de Sostenibilidad y Calidad Ambiental, con el objetivo de implementar cambios en los departamentos implicados en el diseño y producción del producto. «Mantenemos reuniones con entidades y centros de investigación que nos están ayudando a comprender y desarrollar protocolos para atender a esta nueva legislación», remarca Pardo.
«Controlar el destino final de nuestro producto es muy complicado», asegura María José Serrano, de la empresa Oronovias
En el nicho textil de confección de trajes de celebración a medida, como es el caso de Oronovias, empresa familiar con cuarenta años de experiencia ubicada en Zarandona, la incertidumbre que provoca la futura normativa es aún mayor. «Controlar el destino final de nuestro producto es muy complicado», afirma María José Serrano, copropietaria de esta empresa en la que confeccionan cada año alrededor de 1.200 trajes «exclusivos y totalmente personalizados» que viajan por todo el mundo, ya que cuentan con clientas extranjeras que vienen expresamente a sus instalaciones buscando el traje ideal para una ocasión tan especial.
Segunda vida de las prendas
Mientras sale a la luz la nueva ley, organizaciones sin ánimo de lucro como Proyecto Abraham gestionan al año en la Región la segunda vida de unas 2.500 toneladas de productos textiles depositados por los ciudadanos en su red de más de 1.100 contenedores repartidos por cuarentamunicipios. Artículos cuyos destinos son diversos. En primer lugar, el ropero regional que cubre las necesidades de ropa y calzado de personas en situación de vulnerabilidad, como hacen Jesús Abandonado y Cáritas. Por otro lado, fomentan la reutilización a través de las tres tiendas de segunda mano que tienen en Murcia y Cartagena. Y, como tercera vía sostenible, cuentan con el Atelier El Costurerico de Puente Tocinos, epicentro de un proyecto de inserción laboral donde confeccionan variedad de productos a base de residuos textiles.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El sector textil aguarda expectante la ley estatal que le obligará a reciclar residuos