
Desde luego no han hecho muchos amigos, pero son capaces de detectar unos excesos de velocidad sobre el asfalto que, en ocasiones, salen muy … caros. Los radares fijos cumplen veinte años en las carreteras españolas señalando a aquellos que pisan de más el acelerador. Un periodo en el que estos cinemómetros han visto multiplicar su número, en el que han mejorado su tecnología –evolucionando hacia los denominados radares de tramo– y en el que han acumulado más de 191.000 sanciones en la Región.
Este verano se cumplirán dos décadas desde que Tráfico, en junio de 2005, puso en marcha los primeros 37 radares fijos de un plan que preveía la instalación de hasta medio millar en tres años (2005-2007). El plan finalmente se concluyó en el verano de 2008, cuando entraron en servicio los últimos 190 puntos de control de velocidad, fijando su número en 521 en todo el país. Estos se sumaban a los casi 300 radares móviles con los que contaban los guardias civiles de Tráfico en constante vigilancia.
Estos cinemómetros estáticos nacieron con el objetivo de parar los pies a una siniestralidad que, en ese momento, cabalgaba imparable por las carreteras de todo el país. En 2005, por ejemplo, se alcanzó la friolera de 4.442 fallecidos en todo el mapa de carreteras españolas. En la Región los accidentes de tráfico se cobraron ese año la vida de hasta 166 personas –en vías urbanas e interurbanas–. La velocidad era, en ese momento, el factor concurrente en el 23% de los más de 91.000 siniestros que se produjeron ese año –1.642 siniestros en la Región– .
Un pico máximo en 2021
Con el arranque de los radares fijos se dispararon las sanciones por exceso de velocidad. Tráfico no dispone de los datos concretos de las multas impuestas por estos aparatos en la Comunidad en las dos últimas décadas, pero sí facilita a LA VERDAD las registradas a partir de 2019 y la cifra supera las 191.000. El pico máximo de sanciones se alcanzó en 2021, con hasta 43.880 multas por superar los límites establecidos. 2024 registró, sin embargo, la cifra más baja de sanciones de los últimos años, según los datos facilitados por la Jefatura Provincial de Tráfico. Fueron 19.656 las infracciones captadas por los 17 radares fijos que existen actualmente en las carreteras de la Región.
La siniestralidad vial se ha ido reduciendo poco a poco y ahora se encuentra a años luz de aquellas que se daban hace dos décadas
Estos cinemómetros se encuentran repartidos en diferentes puntos del mapa regional de carreteras–se pueden consultar en la web de inforcar.dgt.es–, como en el kilómetro 136 de la autovía A-30 –esto es, a su paso por la capital murciana–; en el kilómetro 562,7 de la A-7 –a su paso por la pedanía murciana de Cabezo de Torres–; en la autovía RM-714, a la altura de la Venta del Olivo, en Jumilla, y en la autovía del Noroeste, la RM-15, a su paso por Mula, entre otros. Además, existen tres cinemómetros de tramo: en la autovía A-7, en el túnel de Lorca; y en la RM-603, a la altura de la pedanía murciana de El Palmar. Los radares de tramo son una nueva forma de controlar la velocidad, no en puntos kilométricos concretos, como hacen los radares fijos, sino en tramos de carretera de varios kilómetros. Estos dispositivos son capaces de fichar las matrículas de los vehículos que entran y salen de un tramo y calcular si su velocidad media en el recorrido controlado ha superado los límites que marca la ley.
La jefa provincial de Tráfico, Virginia Jerez, explica que actualmente se está estudiando la ubicación de un nuevo radar fijo en la Región. La elección del punto exacto donde se ubicará este aparato se basa, remarca, en una nueva instrucción que Tráfico publicó el pasado año y que aboga por identificar puntos negros en las carreteras en base a los datos de siniestralidad que esos enclaves hayan arrojado en el último lustro. La hoja de ruta de la DGT apuesta, además, por ubicar el 80% de estos aparatos en vías convencionales –donde se dan a día de hoy la mayor parte de los accidentes mortales– y por no colocar cinemómetros a una distancia inferior a diez kilómetros en la misma vía y en el mismo sentido de circulación. Tráfico no desvela aún cuál será el punto elegido para ese nuevo radar fijo en la Comunidad.
Jerez hace hincapié en que a partir de 80 kilómetros por hora «es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello»
En estas dos décadas de andadura de los radares fijos las cifras de siniestralidad vial se han ido reduciendo progresivamente y ahora se encuentran a años luz de aquellas que se registraban hace dos decádas. El año pasado se cerró en la Comunidad con 49 fallecidos –una tercera parte de los registrados hace veinte años– en vías interurbanas, según los datos recogidos por Tráfico. La velocidad estuvo presente en el 16% de los siniestros mortales. En lo que va de año de este 2025, los excesos con el acelerador han estado detrás del 14% de los accidentes con víctimas y del 12,5% de los siniestros mortales.
La jefa provincial de Tráfico explica que «es de especial importancia incidir en que la velocidad excesiva o inadecuada aumenta el riesgo de verse involucrado en un accidente y de sufrir una mayor lesividad, pues a mayor velocidad más difícil es reaccionar a tiempo ante un evento inesperado». Incide en que «la distancia recorrida antes de que el conductor reaccione es mayor a más velocidad y se reduce a su vez el campo de visión del conductor».
Jerez hace hincapié en que a partir de 80 kilómetros por hora «es prácticamente imposible que un peatón sobreviva a un atropello, mientras que a una velocidad de 30 kilómetros por hora, el riesgo de fallecimiento de un peatón se reduce al 5%». Este año, por ejemplo, el 75% de las personas fallecidas en las carreteras de la Región era lo que se conoce como usuarios vulnerables –dos peatones, tres conductores de motocicleta y un conductor de vehículo de movilidad personal (VMP)–.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Dos décadas de radares fijos dejan más de 191.000 multas en la Región