
El euro no cotizaba tan alto como este lunes desde noviembre de 2021. La moneda común ha alcanzado los 1,1568 dólares, lo que supone … una revalorización del euro frente al dólar del 11% desde que Donald Trump asumió la presidencia de Estados Unidos el pasado 20 de enero, y del 7% desde que el pasado 2 de abril anunció su estrategia arancelaria en el ‘Día de la Liberación’.
Esta subida se registra contra pronóstico después de la bajada de tipos de interés anunciada el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE), que suele suponer la caída del valor de la moneda común. Sin embargo, las duras críticas del presidente Trump hacia la Reserva Federal (Fed) a quien acusa de no haber actuado a tiempo llegando incluso a pedir públicamente la dimisión del presidente de la Fed, Jerome Powell, ha generado una nueva crisis institucional que benefició al euro.
El euro no ha parado de subir desde el mes de enero, coincidiendo con la proclamación de Donald Trump como nuevo presidente de EE UU. El cruce del euro este lunes a 1,1568 dólares es el más alto desde noviembre de 2021, momento en el que comenzó a desplomarse hasta tocar su mínimo en septiembre de 2022. En ese momento un euro llegó a intercambiarse por menos de un dólar en lo que se definió como uno de sus peores momentos desde que se implantó la moneda común en 1999.
¿Cuáles son las consecuencias para la economía eropea? Un euro fuerte encarece los productos europeos en el extranjero, mientras que un euro débil los abarata. En este sentido, un euro más fuerte contra la moneda estadounidense no siempre es beneficioso para el Viejo Continente, donde el tejido productivo puede sufrir por la pérdida de competitividad y sectores estratégicos como el turismo, la alimentación o la automoción pueden verse especialmente dañados.
Cuando la divisa comunitaria se fortalece frente al dólar, los productos europeos se encarecen y se vuelven menos competitivos en los mercados internacionales por el efecto del tipo de cambio. Y esto es extensible también para el sector servicios y, en concreto, para el turismo: un dólar más débil encarece automáticamente la estancia de un viajero estadounidense que ve mermada su capacidad de gasto en el extranjero. En el lado contrario, un dólar más débil respecto al euro abarata la factura energética de los europeors ya que materias primas que importamos como puede ser el caso del gas o el petróleo cotizan en esta divisa.
La situación de un euro más fuerte aleja a la zona euro de la inflación pero esconde peligrosas trampas, como que caiga el consumo. El pasado jueves, el BCE anunció su decisión de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos para «evitar un deterioro de la economía» por la política comercial de Trump. El banco central rebajó el precio del dinero hasta el 2,25% ante un escenario económico que Christine Lagarde calificó de «incertidumbre extrema». El organismo avisó de que las tensiones comerciales afectarán de forma negativa a las previsiones económicas para el área del euro.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El euro marca máximos desde 2021 tras la bajada de tipos del BCE y el órdago de Trump a la Reserva Federal