Lorca Planes, sobre el Papa: «Nos hizo caer en la cuenta de cosas de las que la Iglesia se estaba olvidando»

Lorca Planes, sobre el Papa: «Nos hizo caer en la cuenta de cosas de las que la Iglesia se estaba olvidando»

Lunes, 21 de abril 2025, 13:27

Aunque su delicado estado de salud era de sobra conocido, la muerte del Papa Francisco pilló a todos a contrapie en la Región. Al obispo de la Diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes, le sorprendió mientras presidía el funeral del sacerdote Narciso Dols Morales, canónigo de la Catedral de Murcia. El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, se enteró cuando intervenía en directo en el programa de televisión ‘Espejo Público’ de Antena 3 y la periodista Susana Griso le interrumpió brúscamente para informar de la última hora.

Ambos simbolizan la profunda conmoción que generó este lunes la muerte del Pontífice en la Región, una comunidad en la que, según han señalado distintos estudios demoscópicos del CIS, el porcentaje de católicos es superior al resto de España.

«Le pedí a Dios serenidad para poder terminar la eucaristía y pedí por el Papa ante la imagen de la Virgen de la Fuensanta», confesó emocionado el obispo Lorca Planes, quien compareció en el Palacio Episcopal para destacar «la coherencia extraordinaria» de Papa Francisco, «el cual nos ha hecho caer en la cuenta de cosas de las que la Iglesia se estaba olvidando».

El prelado resaltó siete características de estos doce años «muy fructíferos» de pontificado. Así, elogió «su devoción esencial por los pobres y por una Iglesia en salida». «Una Iglesia pobre y para los pobres, que salga de sí misma», especificó el obispo, que afirmó que Francisco ha dado ejemplo «al visitar países que nunca se habían imaginado que recibirían la visita del Santo Padre». A su vez, citó Lorca Planes su preocupación «por la ecología integral», sobre todo con la encíclica ‘Laudato Sí’, la cual marcó «un hito en la Iglesia» al considerar el cambio climático como una cuestión moral y espiritual.

Otra de las cuestiones por las que será recordado este papado será «el diálogo interreligioso», así como «la apuesta por la paz y la justicia» hasta el último momento, como se vio con su bendición Urbi et Orbi del pasado Domingo de Resurrección. También la reforma de la Curia y el espíritu de «misericordia y acogida», con una preocupación por las personas que carecían de «las tres ‘tes’: techo, trabajo y tierra».

Asimismo, el prelado ensalzó el estilo personal «cercano y humilde» del pontífice argentino, expresado en gestos como la renuncia desde el primer día a ciertos signos del poder papal y viviendo en la residencia de Santa Marta. Del mismo modo, Francisco ha expresado «un lenguaje directo, sensible y cercano», que a veces le ha hecho «ser malinterpretado».

Lorca Planes cree que la Sede Vacante no afecta al proceso para su relevo al frente de la Diócesis de Cartagena, aunque tendrá que ser el próximo Papa el que lleve a cabo su sustitución. Por su parte, el delegado de Liturgia de la Diócesis, Ramón Navarro, precisó que, desde ahora, ya no se citará a Francisco en la plegaria eucarística y que en las parroquias de la Región no se podrán exequias funerarias por el Santo Padre hasta que se celebre el funeral.

Miras: «Fue un ejemplo de vida que inspiró a muchos»

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, pidió rezar por el Papa Francisco, cuyo fallecimiento es una noticia «muy triste para todos». A través de una nota oficial, el jefe del Ejecutivo regional decretó tres días de luto oficial, con banderas a media asta, y expresó que Francisco «fue un ejemplo de vida que inspiró a muchos». «Cada Papa deja un legado en la Iglesia. Y el legado que nos ha dejado Francisco ha sido el de su ejemplo de vida, el ayudar a los demás y especialmente a los más desfavorecidos. Cuando pensamos en el Papa Francisco, esa es la imagen que a todos nos viene a la cabeza».

«Tuve el honor y el orgullo de ser recibido en audiencia en el Vaticano por el Papa, y allí le pude transmitir el cariño de la Región. Y él me transmitió un conocimiento de la Región que me sorprendió», recordó.

Por su parte, José Ballesta, alcalde de Murcia, despidió «a una persona humilde, valiente y profundamente humana», cuyo legado de fe y humanidad «perdurará para siempre». Su homóloga de Cartagena, Noelia Arroyo, resaltó que el Papa «tuvo siempre presente a Cartagena con la imagen de la Virgen de la Caridad y nos bendijo pidiéndole a la Piedad que nos protegiera». Fulgencio Gil, de Lorca, recordó que uno de sus últimos actos fue hacer santo al beato lorquino Pedro Soler Méndez.

PSRM: «Agradecidos por su defensa de la paz y la justicia»

El secretario general del PSRM, Francisco Lucas, destacó del Santo Padre su defensa de los derechos humanos, la paz y la justicia social. «Despedimos a un Pontífice valiente, que ha hecho un gran trabajo para adaptar la Iglesia a los desafíos de nuestro tiempo», señaló.

Podemos: «Adiós al Papa de los humildes»

«Ser ateo no me impide reconocer la contribución que el Papa Francisco hizo al mundo», confesó el coordinador regional de Podemos, Javier Sánchez Serna, quien destacó que Bergoglio devolvió a la Iglesia la «justicia y dignidad». También la diputada regional del partido morado María Marín lamentó la pérdida de «un Papa progresista, de los humildes».

Vox: «Nos unimos a las oraciones por su alma»

El líder regional de Vox, José Ángel Antelo, mostró su pesar e indicó que «los católicos estamos de luto». «Nos unimos a las oraciones de millones de católicos que rezan por el alma del Papa Francisco», afirmó.

Enlace de origen : Lorca Planes, sobre el Papa: «Nos hizo caer en la cuenta de cosas de las que la Iglesia se estaba olvidando»