
El nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado por el Consejo de Ministros, que obliga a las empresas de ‘catering’ … a desterrar alimentos procesados, a limitar las frituras y a servir cinco comidas saludables a la semana, pilla a la Región con los deberes casi hechos. La Comunidad ya aprobó en 2010 un decreto regional que marca las características nutricionales de los menús y el fomento de hábitos alimentarios saludables. También introdujo pliegos de condiciones para la licitación del servicio de comedores escolares que establecen que las empresas concesionarias deben servir menús supervisados por profesionales con formación en Nutrición Humana y Dietética, de manera que se garantice que son variados, equilibrados y adaptados a las necesidades nutricionales de cada grupo de edad.
La mayoría de las empresas de ‘catering’ murcianas ofrecen además alternativas alimentarias por motivos éticos o religiosos, al igual que con las alergias e intolerancias. «Llevamos muchos años sirviendo menús saludables y, allí donde se demanda, menús veganos, aunque son pocas las familias que lo requieren así. En muchos centros se ofrecen también menús halal para los alumnos musulmanes que lo solicitan, y se garantiza con certificados que los alimentos cumplen con las normas islámicas», explica Pedro Ruiz Navarro, responsable de la empresa de ‘catering’ Antonia Navarro, que elabora menús escolares en sus cocinas para más de 150 centros educativos de la Región y 14.000 escolares.
Los pliegos, que obligaron a las empresas de ‘catering’ de la Región a «desenchufar las freidoras», en palabras de Ruiz, establecen que los menús deben incluir como base del primer plato o bien como guarnición o ingrediente importante del segundo plato verduras y hortalizas, patatas, pasta, arroz, legumbres, maíz… El segundo plato alterna legumbres, carne, pescado y huevos, que van acompañados o integran patatas, pasta, arroz… «No se sirven fritos ni procesados desde hace más de una década, y el postre es siempre una pieza de fruta fresca», aseguran desde la empresa Antonia Navarro. Los menús, destacan los pliegos de condiciones que las empresas están obligadas a cumplir para poder acceder al servicio en la Región, «deben confeccionarse con alimentos de temporada y productos frescos de proximidad y adaptarse a la edad del usuario. No utilizar margarinas, mantequillas, ni grasas de origen animal para cocinar. El aceite utilizado en ensaladas y otras preparaciones en crudo será siempre aceite de oliva virgen».
La Comunidad sigue a la cola en becas de comedor: solo el 2% de los alumnos tienen ayuda, la cifra más baja de España
Las frituras están limitadas a un día a la semana, y no se deben utilizar para condimentar los platos caldos de carne concentrados o cualquier aditivo que contenga en su composición potenciadores del sabor y colorantes artificiales. Los alimentos precocinados de tipo industrial (croquetas, empanadillas, pizzas, rebozados y empanados, canelones…) no pueden programarse más de dos veces al mes.
El menú diario tiene que incluir una ración de verduras de temporada como primer plato. Las ensaladas deben estar compuestas básicamente por alimentos crudos vegetales de varios tipos, «siendo más atractivas las de diferentes colores, identificándose claramente en los menús sus componentes. También se tienen que ofrecer preparaciones constituidas básicamente con verduras cocinadas».
Las frutas deben ser de la temporada y proximidad, y tienen que ofrecerse como postre con una frecuencia de 4 a 5 veces por semana. «Como máximo, un día a la semana se sirve un postre lácteo, y se evitan los postres muy azucarados sin propiedades probióticas».
La red pública de comedores escolares de la Región cuenta con 292, con capacidad para unos 18.500 estudiantes. Está previsto que, en el curso 2025-2026, se alcance la cifra de 300 comedores escolares, lo que permitirá dar servicio a unos 20.000 alumnos, cubriendo así el 75% de los centros educativos públicos de la Región.
Los alumnos murcianos son sin embargo, según recoge el último informe de la organización Save the children, los que menos becas de comedor reciben de España: solo el 2%, concreta el estudio, pueden comer gratis en el colegio porque disfrutan de la ayuda. Los niños de la Región son los que menos ayudas tienen y, al mismo tiempo, la Comunidad registra tasas por encima de la media de pobreza infantil y de obesidad entre los menores. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, al contrario que en otras comunidades, los institutos murcianos no tienen servicio de comedor, un recurso que solo se ofrece en Primaria, lo que desvirtúa ese porcentaje.
El informe revela que las becas de comedor escolar solo llegan en España al 11,2% del alumnado de Infantil, Primaria y ESO, cuando la tasa de pobreza en España está en el 27,4%. La disparidad entre la cobertura por comunidades va del 2% de la Región hasta el 25% de Canarias, y solo el País Vasco da becas a toda la población en riesgo de pobreza.
La Comunidad ofrece becas de comedor solo en Primaria, y en los últimos años ha ido elevando el umbral de renta para beneficiar a más familias, ya que los requisitos anteriores eran complicados de cumplir incluso en el caso de familias con pocos recursos.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Los comedores escolares desenchufan la freidora