Jesús Jiménez Cuenca emprendió en la radio ‘La gran travesía’, un programa que se transformó en podcast, del que se han colgado más de 1.500 episodios sobre la historia del rock. «Me gusta contextualizar los momentos históricos del rock, y empecé a desarrollar una especie de guion para un podcast como un viaje en el tiempo con unos protagonistas que miran esa historia con los ojos de ahora», relata Jiménez, autor de ‘La gran travesía del rock’, un libro inspirado en los Evangelios apócrifos del rock & roll… «y otros Evangelios no tan apócrifos» que pudo sacar adelante gracias a una campaña de micromecenazgo en la plataforma Verkami, con 103 aportaciones, y a la editorial valenciana NPQ, sello editorial perteneciente al grupo Sargantana. En realidad, es «un ejercicio de entretenimiento y aprendizaje, que no sólo pretende que pases un rato agradable con momentos de Elvis o los Beatles, sino que puedas profundizar en algunas anécdotas que han ido creciendo con el paso de los años y que han terminado por convertirse en leyendas del fascinante mundo que nos trae entre manos».
«¿Quién es el enemigo común para nosotros, los rockeros? ¡El reguetón!», se convence este cartagenero, quien en esta comedia disparatada y distópica convierte al reguetón en el enemigo a batir. «Porque lo tiene todo asumido y controlado, como en la novela ‘1984’ de Orwell». Los dos protagonistas son Jimi McGuire y Janis Freebird, dos periodistas musicales que viajan desde 2027 a los momentos más impactantes de la Historia del Rock. Y no sólo viajan a esos momentos, sino que además interactúan». Ambos se alistan al G.L.P. (Grupo de Liberación contra el Perreo), organización clandestina defensora de la memoria histórica del rock and roll, de la libertad creativa y cultural, del medio ambiente y fuertemente activa en contra de la contaminación acústica y el ‘Imperio del Reguetón’. Está dirigido por Michael J.Fox/ Marty McFly, actor retirado, melómano empedernido y podcaster ocasional. Christopher Lloyd/Doc, destacado científico, inventor de la máquina del tiempo (DeLorean) y del teléfono móvil G27, capaz de realizar llamadas y enviar archivos/fotos y documentos en el tiempo, es el impulsor y miembro honorífico del G.L.P.
Los dos periodistas contactarán con Marley, miembro clave del G.L.P, quien ofrece la misión a Janis y Jimi de viajar en el tiempo y recuperar los «archivos ocultos» del rock para su máxima difusión y así conseguir combatir al F.P.R. (Frente Popular del Reguetón), organización que desde el año 1999 ha estado difundiendo, gracias a los avances de Internet, los troyanos del reguetón, un virus muy potente que poco a poco ha ido borrando y eliminando cualquier vestigio de creatividad cultural en la memoria colectiva. En posteriores misiones le encomendarán a Janis y Jimi que viajen en el tiempo para encontrar una cura al parkinson y evitar que nazca Daddy Yankee.
De cada capítulo hay una especie de ficción sonora narrada como si fuera el mismo tiempo histórico de los acontecimientos
Este es el punto de partida de esta aventura editorial que Jesús Jiménez presenta este miércoles con motivo de la celebración del Día Mundial del Libro. Será a las 18:30 horas, en la librería 7 Héroes de Murcia (C/ Don Alfonso Palazón Clemares, 4, frente ZigZag).
Este libro contiene trazas y diálogos inspirados en películas y series como ‘Regreso al futuro’, ‘La vida de Brian’, ‘Los caballeros de la mesa cuadrada’, ‘Terminator’, ’12 monos’, ‘Vinyl’, ‘Radio encubierta’, ‘El guateque’, ‘Cruce de caminos’, ‘En los límites de la realidad’, ‘Abierto hasta el amanecer’, ‘El corazón del ángel’, ‘Zombies party’, ‘El rey pescador’, ‘Los Simpson’, ‘Fargo’, ‘Asesinos natos’, ‘Ex Machine’, ‘Matrix’… Sin su inspiración este libro no habría sido posible, asegura Jesús Jiménez, muy fan de todas ellas. En la portada aparece el coche DeLorean de ‘Regreso al futuro’, por cierto.
«Hay 15 capítulos, y cada uno de ellos es un viaje en el tiempo. Mucho de lo que leerás aquí es cierto, y también es falso. Pura y divertida ficción que se entrelaza con hechos reales aprovechando algunos de esos momentos clave y curiosos de la Historia de la música, como el Festival de Woodstock (1969), el concierto Live Aid (1985) con Queen para recaudar fondos para Etiopía, el retiro de Ziggy Stardust, Million Dollar Quartet de 1956, Ozzy y el famoso murciélago, las fiestas salvajes de Keith Moon, los Sex Pistols en el Támesis, Robert Johnson vendiendo en 1937 su alma al diablo, Axl Rose Vs. Kurt Cobain, Led Zeppelin en el Madison Square Garden, Sunset Strip y los asesinatos de Wonderland, el concierto de los Beatles en Filipinas, Oasis en Buenos Aires».
Encontramos acontecimientos a veces más desconocidos, explica Jiménez, «pero que tienen ese punto caótico que pegan muy bien con el libro». Una readaptación ficticia de dichos eventos históricos, donde los protagonistas, dos auténticos frikis del Rock, Jimi y Janis, viajan en el tiempo con la ayuda de Marty McFly, Doc y el DeLorean de ‘Regreso al futuro’ «intentando que el pasado reinventado no afecte en exceso al futuro, tratando de perdonar esos lógicos desfases temporales de la narración que sólo la ciencia y la realidad virtual (mejor dicho, realidad paralela) podrían desacreditar», entiende el director de Radio Free Rock. El libro se presta mucho al cómic, «y para hacer algo en plan comedia, porque no hay tantas series en clave de comedia con un punto musical y cinéfilo».
De cada capítulo, Jiménez Cuenca está haciendo una especie de ficción sonora, un podcast narrado como si estuviese grabado en el tiempo histórico que se aborda, en esos días o esas semanas, con pinceladas de noticias de ese momento, con trailer de las películas que se estrenaban esos días, para que la experiencia sea más completa, y que esa ficción sonora complemente cada capítulo. Todos estos contenidos están subidos a iVoox, plataforma de podcast donde está el de ‘La gran travesía del rock’. De momento, ha subido solo siete, y para el verano espera darle un empujón. «Estoy involucrando en las voces a amigos y personas que han participado en la campaña de ‘crowdfunding’, o financiación colectiva, para devolverles, de algún modo, ese favor, y también han participado gente como Marta Vázquez y Raquel Piqueras, que trabajan en Rock FM, que han colaborado y han puesto voz a algunos de los personajes de estos capítulos». Sin duda, un proyecto ambicioso.
Límite de sesiones alcanzadas
El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a las vez.
Por favor, inténtalo pasados unos minutos.
Sesión cerrada
Al iniciar sesión desde un dispositivo distinto, por seguridad, se cerró la última sesión en este.
Para continuar disfrutando de su suscripción digital, inicie sesión en este dispositivo.
Este contenido es exclusivo para suscriptores
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : 'La gran travesía del rock' con guiños a 'Regreso al futuro'