
María Ramírez
Miércoles, 23 de abril 2025, 17:00
Finaliza uno de los días grandes de las Fiestas de Primavera de Murcia: el Bando de la Huerta. Una jornada en la que vecinos y visitantes se reúnen en la ciudad para homenajear las raíces con el atuendo tradicional, disfrutar de la gastronomía local y participar en un ambiente festivo lleno de música y color. El desfile es uno de los principales atractivos durante esta jornada. En él, las peñas animan el recorrido bailando jotas, mientras numerosas carrozas desfilan por las calles representando escenas costumbristas, antiguos oficios y juegos tan tradicionales como los bolos huertanos.
No hay mayor seña de identidad en este día que la indumentaria huertana. A pesar de que el traje masculino suele predominar por su comodidad y menor coste, el femenino también cuenta con una notable presencia en las calles, sobre todo con los zagalejos. Otra de las prácticas que más está de moda es la de decorar el chaleco huertano con pines de todos los estilos, como escudos de clubes deportivos de fútbol, el nombre de un ser querido o personajes famosos.
Lavar el traje huertano
La lluvia, la comida y la bebida hacen mella en la ropa. Por este motivo, tras el Bando de la Huerta, muchos se preguntan cómo lavar el traje de huertano o de huertana. Aunque muchos optan por acudir directamente a la tintorería para asegurarse de no estropear el tejido, lo cierto es que hay prendas que se pueden limpiar en casa sin que se dañen. Para ello, Zagalejo murciano ha compartido en su perfil de Instagram (@zagalejomurciano) una publicación con algunos consejos.
Las camisas, las enaguas y las calcetas sí se pueden meter en la lavadora, siempre en agua fría. No obstante, como indican, son prendas «delicadas con encajes de algodón que luego requieren mucha plancha para que queden bien antes de guardar». Por el contrario, hay partes más delicadas que sí exigen un tratado más específico. En este grupo se engloban los zagalejos, los picos, los mantones y los delantales. «No se pueden lavar en lavadora de casa porque son tejidos naturales de algodón, que están teñidos de colores y que, por supuesto, sueltan tinte al lavarse en la mayoría de casos. Con lo cual, es muy probable que destiñan y manchen el resto de la prenda», advierten.
Además, esta cuenta explica que los encajes de bolillo son de algodón y pueden encoger. Por este motivo, si no se tratan adecuadamente pueden deformarse. Asimismo, los flecos de seda no deben mojarse. Una vez que ya estén limpios, se deben guardar perchados en una funda. De este modo, para el próximo Bando de la Huerta, tan solo habría que sacarlo unos días antes para ventilar y planchar.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Cómo lavar el traje huertano en casa: las prendas que sí se pueden meter en la lavadora