Más de la mitad de las mujeres ha sufrido violencia sexual en la industria audiovisual

Más de la mitad de las mujeres ha sufrido violencia sexual en la industria audiovisual

Jueves, 24 de abril 2025, 13:10

Más de la mitad de las mujeres ha sufrido algún tipo de violencia sexual en los espacios relacionados con la industria del cine y del audiovisual, un porcentaje que aumenta hasta el 63,3% si nos detenemos en las mujeres con edades comprendidas entre 20 y más de 50 años.

Es el dato que subraya el informe ‘Después del silencio: investigación sobre el impacto de los abusos y las violencias sexuales contra las mujeres en el sector del cine y el audiovisual’, un trabajo elaborado por Nerea Barjola y Bárbara Tardón para Cima, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuale. analizar el impacto de las violencias sexuales contra las mujeres en la industria, explorando tanto la dimensión cuantitativa y cualitativa del problema como principalmente las consecuencias en las trayectorias profesionales, en el bienestar, la salud y en los proyectos de vida de las mujeres de la industria.

Elaborado en torno a una encuesta online que han respondido 312 mujeres de las más de 1.300 que componen la asociación, el estudio señala que más de la mitad de las mujeres, independientemente de su edad, han sufrido algún tipo de violencia sexual en el sector.

De las mujeres que han sufrido violencia sexual, el 81,4% manifiesta haber enfrentado acoso verbal; el 49,5%, acoso físico, y el 22,3% de las mujeres dicen que esta violencia sexual ha sido facilitada por el uso de las tecnologías, enfrentando acoso virtual y/o digital.

El informe también apunta a que la gran mayoría (el 92%) de las mujeres que han enfrentado violencia sexual no lo ha denunciado, y que tan solo el 6,9% ha puesto en conocimiento de lo sucedido a un cuerpo de seguridad del estado, policía autonómica, juzgado u otra institución. Solo el 4,3% de las mujeres trasladaron lo sucedido a una institución o asociación especializada y solo el 13,6% se lo pudieron contar a una persona responsable (jefa/e o recursos humanos). Eso sí, el 94% se lo contó a una persona cercana (amistades/familiares).

El estudio revela patrones reiterados de normalización y naturalización en el ejercicio de las múltiples formas de violencia sexual contra las profesionales de la industria, además de impunidad hacia quienes ejercen la violencia, arropada por el silencio, el castigo y el miedo que enfrentan las mujeres que revelan lo sucedido, o el blindaje profesional de los agresores, en algunas ocasiones, no sólo no siendo apartados del proyecto cine matográfico o audiovisual, sino al contrario, ascendiendo profesionalmente.

Enlace de origen : Más de la mitad de las mujeres ha sufrido violencia sexual en la industria audiovisual