
Desde la aparición y expansión de las grandes cadenas de supermercados, las tradicionales plazas de abastos entraron en una lenta crisis que les ha obligado … a reinventarse. Así, no son pocas las ciudades que buscan dotar de una segunda vida a sus mercados tradicionales. Incluso han salido convocatorias específicas de fondos europeos. Dinero del que también se ha visto beneficiado Cartagena. En estos momentos, el Ayuntamiento está culminando las obras para la remodelación de algunos puestos y también termina de dibujar el mapa del que será el futuro mercado de Santa Florentina, último de estos templos en honor al comercio y el producto de proximidad que mantiene sus puertas abiertas tras el traslado en 2022 del último puesto que todavía funcionaba puertas adentro del histórico mercado Gisbert.
Según avanzó a este periódico la concejal de Comercio, Hostelería y Consumo, Belén Romero (PP), el equipo de gobierno ya tiene prácticamente cerrado un nuevo modelo de mercado «más actualizado, moderno y atractivo» que el actual. La nueva imagen del mismo empezaría a implantarse a partir de la próxima finalización de los trabajos para la sustitución de la primera y segunda línea de puestos desde la entrada principal al recinto municipal, desde la calle Juan Fernández. Unos comercios que estaban muy deteriorados y que se han sustituido por otros más duraderos, de acero inoxidable.
El objetivo del proyecto completo trata de dar la vuelta a la tortilla a la actual situación de declive en la plaza con una nueva imagen. Actualmente, de los 138 puestos existentes, hay 47 vacantes, o lo que es lo mismo, aproximadamente un tercio de la superficie de Santa Florentina esta vacía.
Algunas de las novedades comerciales vendrán con la instalación de un cocedero de marisco y un aula gastronómica
El equipo de gobierno, en aras de buscar comerciantes interesados en ocupar esas vacantes, anunció que estas saldrían a concurso público en el primer trimestre de este año. Finalmente eso sucederá, aseguró Romero, «antes de este verano». La primera idea para hacer los puestos más atractivos es su unificación. El ejecutivo local considera que los actuales son demasiado pequeños y que un mayor tamaño de zona expositiva brindará a los propietarios de los comercios una mayor capacidad para captar clientela. Así, aquellos puestos vacíos que estén adyacentes el uno al otro pasarán a formar una única unidad comercial. En total, calculan que saldrán a concurso la concesión de 24 unidades comerciales.
Hacia el gastromercado
Respecto al concepto del nuevo mercado, la idea es mantener su carácter de plaza de abastos tradicional, pero, al mismo tiempo, conjugarla con el concepto de gastromercado dando entrada a una mayor oferta hostelera. Así, se ha planteado en las últimas líneas de puestos, las más próximas al acceso trasero y que dan al instituto Jiménez de la Espada. En esa calle interior, se prevé instalar una zona de terraza compartida para todos los bares.
En total, el Ayuntamiento calcula que, con ligeras modificaciones, se podrán introducir allí tres bares que se sumarán al ya existente. Para ello, se desplazará un puesto de pescadería, el que corresponde al que fuera último superviviente del mercado Gisbert, el cual cuenta actualmente con el equivalente a dos puestos y que pasará tras la reforma a tener lo que vendrían a ser tres puestos de los antiguos. Además, una de las novedades que traerá el nuevo mercado vendrá de la mano de la instalación de un cocedero de marisco que funcionará bajo un concepto ‘pick and go’, es decir, se podrá consumir el producto en la terraza habilitada, de modo que cartageneros y turistas puedan degustar el producto local.
Asimismo y en esa misma línea, se ha planteado en la zona central del tradicional mercado la instalación de la denominada aula gastronómica, la cual, bajo gestión municipal, desean que sea un nuevo agente dinamizador del espacio comercial, con capacidad para acoger presentaciones, talleres y ‘showcooking’, así como visitas para estudiantes, turistas y colegios.
Todo ello vendrá aparejado, añadió la edil, con una actualización de la actual ordenanza reguladora del mercado. En este sentido, estima muy necesario que se diferencie la actividad hostelera, de la de venta de productos de alimentación y la estrictamente comercial, dentro de la cual se quiere dar entrada a nuevas actividades para «ampliar el abanico». Una apuesta, por tanto, que abriría las puertas en el futuro a textil, floristerías, ferreterías y otros.
Ampliación de horarios
El mismo documento también deberá abordar una mayor flexibilidad en los horarios. En este sentido, la concejal valora que la hostelería debe tener la posibilidad de abrir por las tardes y que el resto de puestos tenga la posibilidad de elegir si les conviene también ampliar su horario de apertura, ya que actualmente solo abren por las mañanas. Anteriores intentos de extender el horario, en concreto en fechas festivas, fueron infructuosos por poco rentables para la mayor parte de puestos de alimentación.
Del mismo modo, en la voluntad del gobierno –inciden, «siempre con el consenso de los comerciantes»– está sacar un contrato para unificar la señálética e iluminación de modo que el mercado y sus puestos transmitan una imagen promocional unificada, así como la creación de un logotipo para el mercado de Santa Florentina al igual que cualquier centro comercial como Mandarache o Espacio Mediterráneo.
También está prevista la demolición de una máquina compactadora situada junto al acceso al subterráneo desde el exterior y la habilitación de un punto limpio que fomente el reciclaje. También se suprimirá un antiguo ascensor para dar cabida un fregadero industrial para mayor garantía de limpieza del recinto y para uso general de todos los comerciantes.
-
El parking se entregará recién reformado para evitar que su concesión quede otra vez desierta
Una de las principales preocupaciones del equipo de gobierno es darle una salida viable del parking subterráneo existente bajo el recinto de Santa Florentina. En sus orígenes destinado para el propio almacenaje de productos por parte de los comerciantes, sus dimensiones son reducidas con respecto a otros parking de su entorno como puede ser el situado en la Muralla de Tierra.
El Ayuntamiento ya intentó concesionarlo una vez, pero ninguna empresa se interesó por su gestión y la licitación quedó finalmente desierta. Ahora el Consistorio ha realizado una serie de obras de adecuación, las cuales además han acabado con los problemas de filtraciones de agua procedentes de los puestos y cámaras de frío situadas arriba, en la superficie de la plaza de abastos.
En este sentido, la concejal de Comercio, Belén Romero, aseguró mostrarse más confiada en que el estacionamiento tendrá una empresa interesada en la explotación de sus 38 plazas. «Antes se buscó concesionar un parking donde era necesario previamente hacer una serie de obras para su adecuación. Ahora estamos entregando un parking que está completamente listo para usar, con sus máquinas y todo», incidió la concejal de gobierno de Noelia Arroyo, con experiencia en la gerencia de un local de hostelería y la gestión de centros comerciales.
Sin avances en el futuro del antiguo mercado Gisbert
Mientras se planifica la salida de ese túnel oscuro en el que está el mercado de Santa Florentina, continúa cerrado a cal y canto el mercado Gisbert. A preguntas de este periódico, todavía no hay ningún avance sobre su futuro después de que el Ayuntamiento culminara en su interior unas primeras obras de adecuación. El último anuncio fue que la Comunidad destinaría 155.000 euros para acoger un centro tecnológico regional y que el gobierno de Noelia Arroyo crearía además un espacio multiusos después de descartar la idea de crear un gastromercado, defendida por el exedil Manuel Padín. Este centro ofrecerá, indicaban a este diario, contará con espacios con una alta conectividad destinados al aprendizaje activo, así como aulas de formación, áreas de teletrabajo y espacios de creación para probar tecnologías emergentes, como la robótica o la de impresión 3D.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El mercado de Santa Florentina de Cartagena tendrá más bares y abrirá la puerta a nuevas actividades