Las Fallas se despiden de Cartagena por todo lo alto con la cremá y el castillo de fuegos artificiales

Las Fallas se despiden de Cartagena por todo lo alto con la cremá y el castillo de fuegos artificiales

Domingo, 27 de abril 2025, 22:39

Los más de 4.000 valencianos que han participado en la celebración de las Fallas se han empleado a fondo este fin de semana para transmitir el espíritu de sus fiestas entre los cartageneros y, a la vista está, que han cumplido su misión con creces. La ciudad entera se ha rendido ante la marea fallera, que ha llenado hoteles, bares y comercios, insuflando nuevamente aire al sector, tras una Semana Santa igualmente beneficiosa.

El ambiente en la ciudad no decayó ni un momento desde las diez de la mañana, cuando tuvo lugar la tradicional «despertá» valenciana, en la que los falleros desfilaron por las calles del centro anunciando, con el sonido de los petardos, que ya había comenzado la jornada.

La gran mascletá de este domingo en la Cuesta del Batel, en la que se emplearon 350 kilos de pólvora, sirvió como homenaje y muestra de fraternidad hacia los habitantes de los municipios valencianos afectados por la DANA del pasado mes de octubre. Además, antes de comenzar se dispararon setenta y cinco salvas en recuerdo a las víctimas.

Durante todo el día, las calles eran un crisol festero en el que se mezclaban falleras, moros y cristianos y carthagineses y romanos, que no dejaron pasar esta oportunidad única de promocionar sus fiestas en otra comunidad sin salir de la ciudad. Juntos participaron en un desfile por el puerto y la muralla de Carlos III, para asistir a la mascletá.

Este espectáculo pirotécnico fue un punto y seguido que dio paso a la degustación de una paella para 3.000 personas, de la que pudieron disfrutar hasta los turistas que llegaron a bordo de tres cruceros.

Al caer la noche miles de personas se congregaron entre el puerto y la plaza del Ayuntamiento para ver uno de los momentos más esperados del día: la Nit del Foc, con el lanzamiento de un castillo de fuegos artificiales diseñados por la histórica saga pirotécnica valenciana Nadal-Martí, artífice de todas las mascletás y fuegos que se han disparado en Cartagena durante los dos últimos días.

Tras los fuegos tuvo lugar la quema de la falla, creada por el artista valenciano Pepe Benavent, que incluía un guerrero carthaginés sobre una copa de Asiático, una reproducción del submarino Isaac Peral, una mano de la que surgía el logo de los impulsores de este evento, la asociación ‘Fallers pel món’, así como una gran columna romana y una familia fallera. Este último conjunto de ninots es una muestra de agradecimiento de los falleros a la ayuda que Cartagena prestó tras la DANA.

Desde que fue plantada junto a la plaza del Ayuntamiento el pasado jueves, se han hecho fotos con ella cientos de cartageneros y de turistas, maravillados con este particular arte valenciano, e incluso apenados porque fueran quemadas.

De hecho, como es costumbre, la representante de Fallers pel món, Claudia Herreros, y la representante infantil, Olaya Valera, se llevaron cada una un ninot de la falla, un pequeño ratón y una lagartija, como recuerdo de su paso por Cartagena.

Enlace de origen : Las Fallas se despiden de Cartagena por todo lo alto con la cremá y el castillo de fuegos artificiales