
El Trasvase Tajo-Segura está de nuevo al rojo vivo. No porque se derive menos agua, como es habitual, sino por todo lo contrario. … Este será uno de los años hidrológicos en los que más se trasvase al Levante –sin superar el tope legal de 600 hectómetros en origen–, ello a pesar de los caudales ecológicos y en plena disputa por el cambio de las reglas de explotación, que se presentan justo hoy después de un considerable retraso. Los regantes atribuyen este movimiento a las presiones del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, a modo de compensación por el triple trasvase de los próximos meses. La incógnita está en el alcance de la revisión. Podría tratarse de un ajuste al caudal ecológico, o ir más allá con una reforma de la ley, lo cual es probable.
Pocos podían imaginar, y menos el Ministerio, que la cabecera del Tajo iba a resucitar con un periodo extraordinario de lluvias que ha disparado las reservas hasta los 1.540 hectómetros cúbicos, el 61% de la capacidad total de los mega embalses de Entrepeñas y Buendía. De estos, hay que restar 55 pendientes de trasvasar.
Es una situación excepcional que, con la ley en la mano, garantizaría tres desembalses mensuales de 60 hectómetros para los meses de abril (ya vencido), mayo y junio. De momento. Lo nunca visto en los 46 años de historia del acueducto, que ha alcanzado por vez primera el Nivel 1 con las actuales reglas de explotación.
Si no surgen sorpresas, se puede producir una especie de ‘hat-trick’ trasvasista, con tres desembalses encadenados que sumarían 180 hectómetros para los abastecimientos y regadíos de la cuenca del Segura. El agua se transporta conforme se necesita, y mientras tanto permanece en Entrepeñas y Buendía, como es habitual. Sin olvidar que no se pueden trasvasar más de 600 hm3, y que cuantas más reservas haya, mayores serán las pérdidas por evaporación. En lo que va de año hidrológico se han derivado 162 hm3 al Segura, a los que se añadirían los 180, más los que se autoricen entre julio y septiembre.
-
Alerta contra los desembalses
Conmoción en los ámbitos antitrasvasistas
La Comisión Central de Explotación, que se reúne este lunes, deberá lidiar con esta inédita situación, lo cual no es plato de buen gusto para el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), que controla dicho organismo. Este escenario ha provocado un ‘shock’ en el Gobierno socialista de Castilla-La Mancha, en la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, y también en el Ayuntamiento de Toledo que gobierna el PP, a través de su concejal de Medio Ambiente, que se han puesto en alerta contra los nuevos desembalses. Los dos primeros reclaman con urgencia el cambio pendiente de las reglas de explotación, en su afán de que se eliminen las transferencias a los regadíos del Levante.
El Miteco debe ceñirse a lo que dice el Plan del Tajo: adaptar las reglas de explotación al escenario de los caudales ecológicos, que reducirán las reservas trasvasables en más de 80 hectómetros anuales (el 40% de lo que recibe de media la agricultura del Segura). Esto es lo esperable. Otra cosa es cómo funcionen las nuevas reglas y el alcance real de las modificaciones.
Una vez que la regulación del acueducto está en el quirófano, la tentación es muy fuerte para un gobierno poco amigo del Trasvase, que podría acometer cambios de mayor calado que dificulten los envíos de agua. De ahí que el Sindicato de Regantes (Scrats) y los gobiernos de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía estén ojo avizor sobre la propuesta técnica que presentará el Cedex, pero sobre todo con la postura que tome el Ministerio.
-
Una medida con demasiado retraso
No es casualidad que las reglas se presenten hoy
De tanto esperar para adaptar las reglas, la situación le ha estallado al Miteco. No es casualidad que se presente el informe del Cedex precisamente este lunes, en el que la Comisión debe autorizar el desembalse máximo, ante las protestas en la comunidad vecina, donde dan por hecho que habrá un triple trasvase de 180 hm3. Desde que se inició el año hidrológico en octubre, el progresivo incremento de las reservas ha hecho que se autorizaran desembalses automáticos trimestrales en el Nivel 2 (27 hectómetros por mes), pero pocos esperaban el salto al Nivel 1.
Con la presentación del informe, el Miteco intentará apaciguar a los municipios ribereños y a Castilla-La Mancha, dándole una baza a Emiliano García-Page. Según el Plan del Tajo, las nuevas reglas ya debían estar en vigor. Llevan un considerable retraso, y es probable que tarden un poco más debido a que el Ministerio informó que tiene previsto llevar la modificación de las reglas al Consejo Nacional del Agua hasta que no estén resueltos todos los recursos judiciales presentados. Falta el del Gobierno de López Miras. El proceso, no obstante, se pondrá en marcha este lunes. Se abrirá un periodo de información pública para las alegaciones, luego se reunirá el Consejo Nacional del Agua, y hará falta un dictamen del Consejo de Estado. Serán los pasos previos a la aprobación definitiva por el Consejo de Ministros.
-
Adaptación al caudal ecológico
Muchas variables en juego para cambiar la regulación
¿Qué dirá el informe del Cedex? ¿Cómo quedarán los cuatro niveles de la actual normativa? ¿Y los desembalses de referencia para los usos propios de la cuenca del Tajo y los caudales ecológicos? Ante de aprobar el Plan del Tajo, el Ministerio redujo de 38 a 27 hm3 mensuales los desembalses automáticos en el nivel 2 de normalidad hidrológica. Dijo que para reducir las situaciones de excepcionalidad y los escenarios de ‘trasvase cero’. Hasta ahora, dicha fórmula ha funcionado.
Aquel cambio quedó a expensas de la subida de los caudales ecológicos mínimos de 6 a 8,5 metros cúbicos por segundo en el horizonte del año 2027. Y en este punto se encuentra la polémica. Cedex y Miteco han llevado la situación con total secretismo. La adaptación puede ser funcional, dando por hecho que habrá menos reservas para trasvasar, o puede conllevar un cambio legal.
Es posible que la propuesta del Cedex consista en ajustar los envíos al primer escalón de caudales ecológicos (de 6 a 7 m3/s), y abordar de otra forma el resto de escalones, que tendrán un mayor impacto en el Trasvase. Eso podría implicar el cambio de variables hidrológicas que están fijadas en la ley, En ese caso, habría que cambiar también la ley, pasando por el Congreso. El trámite sería más complejo.
El Scrats no descarta que se modifique el Nivel 1 para evitar que se repita la situación actual. También se ha mencionado la posibilidad de eliminar el automatismo en el Nivel 2 y dejarlo a discreción del Ministerio, como el Nivel 3. O bien reducir o aumentar el número de niveles (cuatro en la actualidad). Es casi seguro que subirán los desembalses de referencia para el Tajo. Ahora son 365 hectómetros al año, que aumentarán a razón de 31 hectómetros por cada metro cúbico que aumente el caudal ecológico.
-
Muchas incógnitas
Al final habrá una decisión política, como siempre
La recuperación del Tajo ha alterado el relato del Ministerio, al menos temporalmente. Según este, las aportaciones están descendiendo por el cambio climático, por lo que el Trasvase irá a la baja y hay que apostar por otros recursos, como la desalación. La ‘foto’, sin embargo, es distinta en este momento excepcional, sin olvidar que los periodos secos son más abundantes que los húmedos.
Con los embalses peninsulares por encima del 75% (el 85% en el caso de la cuenca del Tajo, y del 30% en la del Segura) la alerta por sequía se aleja, pero el ruido y la polémica se intensifican en torno al Trasvase. En los últimos días se han vertido declaraciones y datos alejados de la realidad que incendian foros y redes. ¿Hasta dónde llegaría el Ministerio para satisfacer a Page? Todos dan por hecho que al final, como siempre, la decisión será política.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : El Trasvase, al rojo vivo: el Ministerio presenta hoy las nuevas reglas de explotación