Las conexiones por tren con la Comunidad se llevan la peor parte

Las conexiones por tren con la Comunidad se llevan la peor parte

Martes, 29 de abril 2025, 01:42

Si ayer hubo un medio de transporte que se vio especialmente perjudicado por el apagón eléctrico que se vivió en España y Portugal, ése fue el ferrocarril. En el caso de la Región, centenares de viajeros se quedaron en tierra este lunes en Murcia después de que fuera paralizada por completo la circulación. La situación se dio en las conexiones de media y larga distancia desde la estación del Carmen, como en el conjunto de la red ferroviaria española.

Aunque en las vías murcianas no hubo ningún convoy atrapado durante su recorrido, como sí ocurrió en otros territorios, incluso en túneles, sí afectó al vehículo que circulaba con destino Alicante-Murcia desde Madrid y que quedo bloqueado en la estación de Los Llanos, en Albacete.

En lo que se refiere a las Cercanías, el servicio alternativo que se realiza por carretera de la línea de Murcia-Lorca con motivo de las obras de la alta velocidad hacia Almería sí permitió que al menos esta conexión pudiera mantenerse a lo largo de la jornada. Este medio se encuentra operativo desde octubre de 2021.

Abierta toda la noche

Igual que en otras estaciones de toda España, también la de Murcia ha permanecido abierta durante la noche para servir como albergue para estos viajeros afectados por la paralización del tráfico ferroviario. Interventores y personal de Renfe atendían a las preguntas de los usuarios que llegaban hasta una estación donde, como en el resto del país, la incertidumbre y la falta de información era la tónica general.

Sólo se pudo mantener con normalidad el servicio alternativo por carretera para los usuarios del Cercanías Murcia-Lorca

Con el paso de las horas, los murcianos que tenían que haber cogido un tren regresaban por donde habían venido mientras que en la estación del Carmen acaban por quedarse aquellas personas de fuera de la Región que esperaban volver en unos trenes cuya cancelación tampoco se podía anunciar en unos monitores que no funcionaban por la falta de electricidad. «La espera está siendo dura», admitió Amparo, integrante de una de expedición de Badajoz que había pasado los últimos días de descanso en las playas de La Manga.


Francisca y José Luis esperaban volver ayer a Badajoz.


L. G.


Este viaje del Imserso formado por medio centenar de personas tenía programado regresar hasta Madrid en el tren de las 13:53 para coger allí un autocar hacia Extremadura. Otra pareja, José Luis y Francisca, permanecían sentados junto a sus maletas: «No podemos ni contactar con la familia», se lamentaba esta pensionista. Otros comenzaban a desesperarse ante la posibilidad de que, dada su avanzada edad, tuvieran que pasar la noche durmiendo en los incómodos bancos de la estación, para lo que esperaban algún tipo de respuesta. «Pero, ¿de qué sirve irnos a un hotel si somos mayores y cuando llegamos no funciona el ascensor?», se preguntaba también Francisca.

«No podemos ni contactar con la familia», se lamentaba la integrante de un grupo de pensionistas que volvía a Badajoz

El administrador ferroviario Adif socilitó además a los pasajeros con viajes previstos el lunes que no se desplacen a las estaciones, dado que el sistema se encontraba paralizado. Carolina y Gabriela, madre e hija venezolanas y que habían acudido a Murcia para una formación laboral, sí decidieron personarse en El Carmen tras el apagón aún sabiendo que el tren que tenían que haber cogido a Madrid a última hora de la tarde no saldría, pero con la esperanza de que pudiera ser así si se recuperaba el suministro eléctrico. «¿Cómo van a hacer para recolocar a la gente que se quede hoy sin tren en los de este martes?», se preguntaba Gabriela.


Carolina y Gabriela, junto a su equipaje, en el suelo de la estación de Murcia.


L. G.


En el exterior de la estación, numerosos usuarios también buscaban una sombra en la guarecerse del sol: con sus conexiones canceladas, tampoco podían contactar con sus familiares o conocidos para que volvieran a por ellos. Más incómoda era la situación de otras viajeras naturales de la Comunidad Valenciana y que se encontraban en Murcia sin teléfono móvil ni dieron en efectivo para al menos recurrir a un taxi, ya que no funcionaban los lectores de tarjetas. En la misma zona, se agolpaban un mayor número de estos vehículos de lo habitual.

Un tren procedente de Madrid y con destino a Alicante y Murcia quedó bloqueado a la altura de Los Llanos, en Albacete

El Ministerio de Transporte confía en ir recuperando la normalidad ya a lo largo de este martes en el caso de la media y larga distancia. Según explicó su titular, Óscar Puente, «tardarán tiempo en recuperar los sistemas de control» una vez se haya reanudado el suministro eléctrico y reiniciado los sistemas que garanticen la seguridad. «Tendremos que reposicionar la mayoría de los trenes», incidió el ministro, ya que algunos de ellos habían quedado detenidos en mitad de su trayecto.

Gratuidad en Cercanías

El objetivo del Ministerio es priorizar este reposicionamiento y el rearme de sistemas sobre las labores de mantenimiento que se realizan en horario nocturno. No obstante, fuentes del Ministerio de Transportes aseguran que los Cercanías serán gratuitos este martes.

  1. Sin incidencias en el control del tráfico aéreo y marítimo

De entre las afecciones que produjo la caída de la red eléctrica en España a las infraestructuras de comunicación, el control del tráfico aéreo y marítimo no sufrió ninguna, según confirmó el ministro de Transportes, Óscar Puente, a través de sus redes sociales. Puente habló de «normalidad» al tiempo que detallaba que la mayoría de los puertos tienen grupos electrógenos con combustible, lo que posibilitó que no hubiera incidencias significativas en el transporte marítimo que depende de Puertos del Estado y de la Marina Mercante.

De igual forma, las torres de control aéreo funcionaron con restricciones preventivas y operando también con generadores que pueden durar hasta cuatro días.

En lo que se refiere a la red de carreteras del Estado, no se produjeron contratiempos en la Región, según confirmó la Delegación del Gobierno. Su titular, Mariola Guevara, se sumó al llamamiento de la DGT para limitar los desplazamientos por carretera y a realizarlos con prudencia en caso de que fuera necesario.

Enlace de origen : Las conexiones por tren con la Comunidad se llevan la peor parte