El Ministerio prevé recortar un 50% el agua del Trasvase para el regadío del Levante en 2027

El Ministerio prevé recortar un 50% el agua del Trasvase para el regadío del Levante en 2027

Martes, 29 de abril 2025, 14:41

El Ministerio para la Transición Ecológica prevé recortar el agua del Trasvase Tajo-Segura para el regadío del Levante en un 50% a partir de 2027. Así lo ha anunciado este martes en la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura a la hora de presentar su propuesta definitiva para modificar de forma progresiva y durante los próximos años las reglas de explotación del Trasvase. El anuncio se ha hecho en paralelo a la aprobación de un envío trimestral sin precedentes de 180 hectómetros cúbicos hasta junio, al situarse el sistema en nivel 1.

Según las conclusiones del informe encargado al Cedex, los envíos previstos por la infraestructura hidráulica pasarían de ser de 320 hectómetros cúbicos anuales actuales, según la media de los últimos años, a 193 hm³ en 2027. La reducción global sería del 40%, pero el regadío de la Región de Murcia, Alicante y Almería será el que se lleve el mayor hachazo con esta propuesta, perdiendo hasta la mitad de los aportes que recibe hoy en día.

La reducción de los volúmenes en los niveles 2 y 3 del acueducto se hará de forma escalonada, conforme aumenten los caudales mínimos fijados en el plan del Tajo: 7 m³/segundo este año en el tramo de Aranjuez, 8 m³/s en 2026 y 8,6 m³/s en 2027. Es decir, en dos años el nivel 2 pasará de 24 hectómetros mensuales previstos para este 2025 a 18 hm³ en 2027. En nivel 3, cuando las reservas de la cabecera del Tajo estén por debajo de los volúmenes de referencia, el acueducto solo podrá transportar 11 hm³ al mes este mismo año y 9 hm³ en 2027. Estas normas, que obligarán a modificar el real decreto que regula el Trasvase tanto este año como los dos próximos, suponen para el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura el fin de los trasvases para regadío.

Respecto al nivel 1, el Ministerio mantiene la cantidad a trasvasar establecida hasta ahora (60 hm³ mensuales), pero eleva el umbral que deben alcanzar las reservas de los embalses de Entrepeñas y Buendía hasta los 1.600 hm³, como avanzó ayer LA VERDAD. Esto hace prácticamente imposible llegar hasta ese escenario, ya que aumenta la cantidad necesaria para trasvasar el tope en 300 hectómetros.

El informe del Cedex propone, para que se puedan cumplir con los desembalses necesarios que cubran los nuevos caudales ecológicos, elevar también el suelo del nivel 3 para que el Trasvase se mantenga activo solo si en los pantanos de cabecera hay un mínimo de existencias conjuntas de 531 hm³ de cara a 2027, frente a los 400 hm³ de ahora. Por debajo de esa nueva cifra se impondría el nivel 4, que conllevaría el cierre del acueducto, un escenario que se podrá alcanzar con más probabilidad dentro de dos años.

Nueva reunión la próxima semana

El Ministerio ha convocado para la próxima semana una nueva reunión de la Comisión Central de Explotación del Acueducto donde presentará el borrador definitivo del Real Decreto, con los cambios previstos al menos para este año en las reglas del Trasvase. Esa propuesta deberá pasar por consulta pública para que Transición Ecológica pueda recibir aportaciones. Su aprobación final, previa consulta al Consejo Nacional del Agua, estaría condicionada a los fallos que emita el Tribunal Supremo sobre los recursos presentado por el Gobierno murciano y el Scrats contra el plan hidrológico del Tajo.

Las conclusiones del Cedex presentadas por el Ministerio cumplen con las expectativas del Gobierno manchego, que esta misma mañana ha calificado de «positivas» las nuevas reglas del acueductos que se avecinan para los próximos años. Los regantes del sureste español, sin embargo, denuncian que las normas planteadas acaban con el nivel 3 para el regadío, ya que de los nueve hectómetros previstos para 2027 en este escenario, la mayor parte iría para abastecimiento. Misma situación ocurriría con el nivel 2, que reportaría muy poco volumen para la agricultura.

En un comunicado, el Ministerio asegura que el informe del Centro de Estudios es “fruto de un exhaustivo y riguroso trabajo científico y técnico”, y añade que este documento “prevé una metodología de trabajo basado en procedimientos multiobjetivo con combinaciones de posibilidades que superan varios miles de supuestos”. El borrador del Real Decreto que hará efectiva la modificación de las reglas para garantizar los caudales ecológicos en Aranjuez y Talavera de la Reina, asegura Transición Ecológica, requerirá de un informe específico de la comisión de explotación, “que se celebrará próximamente”.

El departamento de la ministra Sara Aagesen asegura, a su vez, que explicará “todos los detalles del informe y los pasos posteriores, tanto a los usuarios como a las comunidades autónomas afectadas, sin perjuicio de todas las aportaciones que se reciban durante el proceso de información pública al que debe someterse el proyecto de actualización del real decreto”.

Trasvase histórico de 180 hm³

Al margen de las nuevas reglas, el Ministerio también ha dado luz verde a un envío trimestral de agua de 180 hectómetros cúbicos (60 hm³ por mes entre abril, mayo y junio) al hallarse el sistema en nivel 1, un escenario nunca alcanzado. Los técnicos de la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura han concluido en su informe de este mes que el sistema, con las reservas registradas el primer día de abril, se encuentra en nivel 1, por lo que correspondería al menos un envío de 60 hectómetros cúbicos. Sin embargo, en base a las previsiones marcadas, el agua almacenada en Entrepeñas y Buendía permitiría que el acueducto se mantuviera en este escalón durante los próximos cuatro meses, es decir, hasta julio; sería en agosto y septiembre cuando el sistema regresaría al nivel 2, donde ahora se permiten trasvasar 27 hectómetros.

Enlace de origen : El Ministerio prevé recortar un 50% el agua del Trasvase para el regadío del Levante en 2027