Hay una escena de ‘La buena letra’ que ya vale el precio de la entrada. El matrimonio protagonista, encarnado por los extraordinarios Loreto Mauleón y … Roger Casamajor, disfrutan de un raro momento de intimidad y amor. Suena en la radio del dormitorio ‘Amar y vivir’ en la voz de Antonio Machín y la pareja se abraza y gira mecida por el bolero, que se escucha entero. Es un baile que remite al pasodoble de ‘El sur’, de Víctor Erice, cineasta de referencia para Celia Rico, una directora que con solo dos largometrajes previos, ‘Viaje al cuarto de una madre’ (2018) y ‘Los pequeños amores’ (2024), ha demostrado ser poseedora de un estilo y una mirada.
Rico aparece como la cineasta idónea para la difícil labor de adaptar ‘La buena letra’, en cines el 30 de abril, una novela en la que la protagonista le cuenta a su hijo fragmentos de una vida de pequeñas miserias con las que se han tejido las relaciones personales y familiares. Presentado a concurso en el Festival de Málaga, donde se tuvo que conformar con una mención especial del jurado a la dirección, este sereno, honesto y tristísimo drama demuestra que todavía quedan muchas historias que contar sobre la Guerra Civil y los años de dictadura franquista.
Tráiler de ‘La buena letra’.
Mauleón, que recibirá sin duda su primera nominación al Goya, encarna a una abnegada madre de familia en un pueblo valenciano en los años 40, que consume su vida con la mansedumbre de los perdedores. Su marido (Roger Casamajor) se desloma en el trabajo y comparte su miedo. A las represalias, al qué dirán. Por el contrario, su cuñado (Enric Auquer) ha salido de la cárcel y afronta el futuro sin sacrificios ni fatalismos. Alguien sin vergüenza para servir al amo, al vencedor. Un día aparece con una mujer que presume de cosmopolita (Ana Rujas) y luce sofisticadas maneras. Una mujer con pantalones, en las antípodas de la sufrida ama de casa que no conoce el café, sino la achicoria, que vive con el hambre y la sumisión.
Ideales y progreso
Celia Rico sabe exactamente qué duración darle a cada escena. Maneja las teclas de la emoción sin recurrir a obviedades y sentimentalismos. Y escribe con una delicadeza que respeta la crudeza y la complejidad del texto de Chirbes, al que siempre fascinó la figura del derrotado. ¿Tanto esfuerzo, entrega y honestidad sirven de algo? ¿Hay que anteponer los ideales al progreso?
‘La buena letra’ pretende reivindicar la memoria de las mujeres sometidas durante el franquismo, inmersas en un silencio y en un fatalismo que el guion sintetiza en una frase: los marineros que no aprenden a nadar, «así si el barco se hunde no sufren tanto». Y si ha aparecido ‘El sur’ en esta reseña, también conviene citar ‘El espíritu de la colmena’, de cuya minuciosidad y elegancia Celia Rico toma el cuidado por el detalle, con esa abundancia de imágenes de la protagonista cosiendo, cocinando, cuidando…

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : 'La buena letra': La memoria de las derrotadas