La reunión que ha celebrado este miércoles la Sala de Competencia de la CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha aceptado autorizar … la opa del BBVA sobre el Sabadell. El acuerdo permite seguir adelante al banco vasco con la operación. Así lo han confirmado fuentes conocedoras del encuentro a este periódico. Mientras se ultiman los detalles de la comunicación oficial, que recoge las condiciones que se exigirán a BBVA.
De este modo termina el análisis que el supervisor inició el pasado 30 de mayo. Desde entonces ha requerido dos fases y un test de mercado, que finalizó este mes, para dar luz verde a la operación con la que el banco vasco pretende adquirir la entidad vallesana. Así lo han resuelto los cinco vocales que conforman la sala del Competencia del organismo y que tuvo que suspender su reunión el pasado lunes por el histórico apagón.
BBVA reformuló varios de sus compromisos a principios de este mes para asegurar una competencia en el acceso al crédito, principalmente de las empresas, un sector en el que Sabadell goza de especial posicionamiento. Entre las medidas que ofreció está la de mantener el volumen de crédito a las pymes que tengan el 100% de su cuota con las dos entidades afectadas. Una propuesta para los próximos tres años y con la opción de extenderla otros dos más. Del mismo modo ocurre con las condiciones de financiación para estas compañías en los 160 códigos postales donde, tras la fusión, se quedarían dos competidores o menos.
Estas propuetas se reforzaron con la promesa de mantener oficinas y servicios a particulares en los 160 códigos postales donde más se resentiría la competencia en caso de una fusión. Localidades que principalmente se sitúan en Cataluña, Comunidad Valenciana y Asturias, así como en áreas concretas de Euskadi, Galicia, Murcia y el sur de Andalucía.
Al parecer se trata de medidas que habrían convencido a la CNMC, que en las próximas horas publicará un comunicado con el dictamen y más detalles. En cualquier caso, el Sabadell consideró insuficientes estas medidas al considerar que sólo afectaban a las empresas que ya trabajan con los dos bancos y que no resuelve los nuevos accesos al crédito. Insistieron en que esos compromisos solo llegarían a un 5% de las pymes que trabajan con la entidad y al 1% de su volumen de crédito. Por ello el banco catalán trasladó la necesidad de que Competencia planteara medidas estructurales, como la exigencia del BBVA de que, en caso de fusión, tuviera que vender el negocio de empresas a otra entidad.
Ahora, se abre un nuevo escenario, más delicado aún, y que entra de lleno en la política. Se trata de la denominada fase 3 y es en la que el Gobierno puede condicionar la resolución de Competencia. El proceso queda en manos del ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que cuenta con 15 días para elevar una propuesta de resolución al Consejo de Ministros. Cuerpo puede plantear medidas que aumenten las exigencias o las alivien para que el Gobierno concrete una posición definitiva en otros 30 días. Un total de 45 que, además, podrían extenderse aún más. Si la apertura a la aceptación por parte de los accionistas del Sabadell se fuera a otoño, además, BBVA se vería obligado a reforzar su propuesta de canje de una acción y 70 céntimos por cada 5,345 títulos del banco vallesano. Y es que en agosto, el Sabadell realizará otro pago de dividendos a sus accionistas.
Moncloa no ha visto la operación con buenos ojos por su carácter hostil y por el riesgo para la «cohesión territorial» que pueda suponer la pérdida de competencia en el acceso al crédito y los servicios bancarios. Sus objeciones deberían regirse por criterios más políticos, dado que la parte técnica se supone es el ámbito de actuación del supervisor, la CNMC. En anteriores integraciones empresariales en España, solo una ha llegado a este punto, fue la fusión de Antena 3 y La Sexta. Entonces, el Gobierno de Rajoy rebajó las exigencias que había marcado Competencia.
Lo que pueda atascarse esta tramitación aporta un plus de incomodidad al BBVA. Su consejero delegado, Onur Genç, ya señaló este pasado martes que si la resolución -la entidad contó en un primer momento con cerrar la opa el pasado otoño- se va más allá de julio «sería muy mala noticia». Así que el tiempo corre en su contra. Una vez esté el ‘plácet’ del Gobierno, el banco presidido por Carlos Torres debería analizar el impacto de las posibles nuevas exigencias en las sinergias de la operación, que estima en 850 millones de euros al año. Para, a continuación, lograr la validación de la Comisión Nacional de Mercado de Valores (CNMV) sobre el folleto de la opa para que los accionistas del Sabadell se posicionen.

Soy William Abrego, me uní como ejecutivo de SEO y me abrí camino hasta el puesto de Gerente Asociado de Marketing Digital en 5 años en Prudour Pvt. Ltd. Tengo un conocimiento profundo de SEO en la página y fuera de la página, así como herramientas de marketing de contenido y diferentes estrategias de SEO para promover informes de investigación de mercado y monitorear el tráfico del sitio web, los resultados de búsqueda y el desarrollo de estrategias. Creo que soy el candidato adecuado para este perfil ya que tengo las habilidades y experiencia requeridas.
Enlace de origen : Competencia autoriza la opa de BBVA a Sabadell y deja en manos del Gobierno el desenlace final